Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2012
Imagen
ANOTHER YEAR En el foco que hace sobre lo cotidiano y lo micro, el cine de Mike Leigh me recuerda mucho al cine del maestro japonés Yasujiro Ozu, un director cuyo propósito no era el milagro de reproducir la vida cotidiana, sino el silencio que se esconde muchas veces detrás de ella, un silencio que expresa siempre las sombras de todo aquello que nos falta. "Another year" es para mi gusto la más Ozu de todas sus películas. La historia gira en torno de un matrimonio ya mayor en torno a cuya bien avenida existencia girará durante un año la existencia de una serie de personajes solitarios, menos afortunados que ellos y también enfrentados a la recta final de sus vidas. Escribió Phillip K. Dick que "a realidad es aquello que, incluso aunque dejes de creer en ello, sigue existiendo y no desaparece´" y el espíritu dramático que anima esta extraordinaria película procede de esa tozudez de las cosas que se empeñan a existir en contra de la voluntad del resquebraja...
Imagen
CIFRAS
Imagen
INOLVIDABLE Entrevista...
Imagen
THE COUNTING CROWS Big yellow taxi...
Imagen
“Let everything that's been planned come true. Let them believe. And let them have a laugh at their passions. Because what they call passion actually is not some emotional energy, but just the friction between their souls and the outside world. And most important, let them believe in themselves. Let them be helpless like children, because weakness is a great thing, and strength is nothing. When a man is just born, he is weak and flexible. When he dies, he is hard and insensitive. When a tree is growing, it's tender and pliant. But when it's dry and hard, it dies. Hardness and strength are death's companions. Pliancy and weakness are expressions of the freshness of being. Because what has hardened will never win.” ― Andrei Tarkovsky
Imagen
Las huellas terminan unos metros más adelante y lo hacen de manera abrupta como si el aquel entonces presente cuerpo, propietario de ese peso capaz de dejarlas impresas sobre la arena, se hubiera desvanecido. Un territorio salvaje e inexplorado aparecía más adelante, justo al final del último paso perdido del fantasmal caminar que hasta entonces había estado siguiendo. Y ahora le correspondía a él convertirse en ese fantasma cuyos pasos quizá otro estaría ahora mismo enebrando en algún lugar profundamente perdido a su espalda, convirtiendo en certeza la incertidumbre de su errático camino incierto.
Imagen
THIN LIZZY Dancing in the moonlight...
Imagen
Importante artículo sobre una realidad que no se tiene lo suficientemente en cuenta... "El control es brutal; hay un seguimiento diario de lo que has vendido, y no queda bien que salgas a cero al final de día", dice Matilde, que comenzó a trabajar en banca en 2005. En su opinion, los trabajadores veteranos llevan peor la presión. También admite que cada vez prima más el interés del banco sobre el del cliente: "No nos obligan a vender todo a cualquier precio. Los productos se explican al cliente como son. Otra cosa es que le ofrezcas el que está en campaña. Más que asesorar, estás colocando algo que quizás no sea lo más adecuado para ese cliente". Como el grifo de la financiación en el mercado está cerrado y la captación de depósitos tampoco fluye, la "presión que recibimos ahora de la dirección está en vender productos a tipos de usura y cobrar comisiones", explica Mercedes, la subdirectora de la sucursal de una ex caja de ahorros de gran tamaño. ...
Imagen
HOOTIE & THE BLOWFISH Let her cry...
Imagen
TOUCHEZ PAS AU GRISBI Antes de Delon y Belmondo estaba Jean Gabin. Jean Gabin es seguramente la gran estrella del cine francés de su  época clásica, la de la década de los años treintas del pasado siglo XX. Su expresión que combinaba la melancolía con la dureza le permitió encarnar una serie de personajes, la mayoría de ellos románticos perdedores, en películas inolvidables como Pepe Le Moko, El Muelle de las Brumas o La Gran Ilusión. Tras la II Guerra Mundial, en la que luchó en el lado de la Francia Libre e incluso fue condecorado participando en el desembarco de Normandía, y un fracasado intento de conquistar Hollywood, la carrera de Gabin pierde un tanto el rumbo hasta que llega esta película en el año 1954. Basada en una novela de éxito escrita por Albert Simonin, "Touchez pas au grisbi" es también una película clave en la génesis y desarrollo del cine negro francés presentando ya ese carácter entre crepuscular y fatídico, entre duro y cínico, siempre violento ...
Imagen
THE YELLOW SEA Acosado por la necesidad y las deudas, Gu-Nam, un inmigrante ilegal norcoreano que malvive como taxista en las calles de una ciudad del Norte de China, se ve obligado a aceptar un peligroso encargo. Gu-Nam deberá ir a Corea del Sur y matar a una persona por encargo de un mafioso también de origen norcoreano. Si regresa con uno de sus dedos pulgares todas sus deudas se verán saldadas y su vida quizá pueda cambiar a mejor merced a una sustanciosa cantidad de dinero que también recibirá. Una vez allí, los acontecimientos tomarán un giro inesperado. Gu-Nam se verá implicado en un juego de intereses en los bajos fondos de los norcoreanos que viven en Corea del Sur, un juego en el que Gu-Nam no será otra cosa que un simple peón sacrificable. Sin ser una película completamente redonda, "The yellow sea" es un magnífico thriller de acción que rebosca acción y tensión por sus cuatro costados. La desesperada carrera de Gu-Nam que, como los mejores personajes...
Imagen
THE COUNTING CROWS The rain king...
Imagen
Me gustaría saber si en el extranjero se producen este tipo "pollos" alrededor de los árbitros. Mis prejuicios en contra de mis compatriotas me llevan a pensar que no. Apuesto a que no. Así, y entre otras cosas, podría hacer con todas las de la ley el análisis que en cualquier caso voy a escribir. En un país cuya cultura tercermundista se basa en el clientelismo y el nepotismo la presión sobre el árbitro es un síntoma de un modo esencial de hacer y concebir el estado de las cosas. La victoria no está en manos del buen juego ni en el esfuerzo por ganar, ni siquiera en la suerte... La victoria está en manos de quién tiene la autoridad suficiente como para concederla. Por eso el árbitro es tan importante. ¿Para qué esforzarse pudiendo conseguir que quién puede concederla nos la conceda? Todas las lecturas son por tanto en clave de poder. Y en este tipo de lecturas el árbitro no es un actor más, simplemente alguien que puede equivocarse tanto o más que los jugadores que la...
Imagen
GRIS
Imagen
LA INVENCIÓN DE HUGO De cuando en cuando el cine necesita recitarse como mito, recordar a quienes quizá lo hayan olvidado su propio relato, ése que habla de él como fábrica de sueños, metafísica emocional que justifica las imágenes que como fantasmas se aparecen en la pantalla blanca. Es todo un género cinematográfico al que pertenecen grandes películas como "La noche americana", "Cinema paradiso", "La rosa púrpura de El Cairo" o "El estado de las cosas". Desgraciadamente, es complicado que alguien algún día cite a "La invención de Hugo" entre ellas... aunque para gustos los colores. Demasiado compleja y enrevesada, "La invención de Hugo" es una de esas películas con vocación sinfónica. Las líneas argumentales y los personajes se acumulan generando un universo abigarrado en el que el espectador tarde o temprano termina perdiendo el hilo de Ariadna de lo esencial y queda perdido en el laberinto de una historia que se ...
"“se piensa que sólo puede considerarse real lo que puede medirse con un instrumento. Lo que puede decirse es que el estado actual de la física teórica implica que el espacio vacío tiene toda esa energía, y, por consiguiente, la materia es como un pequeño rizo en este océano tremendo de energía, con cierta estabilidad relativa, y que es manifiesto. Por lo que yo sugiero que este orden implicado implica una realidad que va mucho más allá de lo que llamamos materia. La materia misma no es más que un rizo sobre este fondo.” (La totalidad y el orden implicado, David Bohm)
Imagen
LE HAVRE Me gusta el resumen de la crítica que el New York Times ha hecho de la película : "Un cuento de hadas elegante y sentimental sobre cómo debería ser el mundo, desde un sincero reconocimiento de lo que el mundo realmente es" (A. O. Scott: The New York Times). Refleja muy bien mi propia idea. ¿Para qué volverlo a escribir si alguien ya lo ha escrito? La nueva película del fines Aki Kaurismäki es un estupendo canto a la bondad como esencial modo de relación entre las personas. Un inmigrante ilegal llamado Idrissa acaba en el puerto francés de Le Havre en su camino hacia Londres. Sus pasos se cruzan con los de Marcel Marx, un escritor bohemio que ejerce de limpiabotas. Marcel intentará ayudar a Idrissa y para ello contará con la colaboración de todo un variopinto grupo de vecinos que como Marcel residen en un entorno humilde, casi marginal, a las afueras de una ciudad que parece ignorarles del mismo modo que sólo tiene en cuenta a Idrissa para encarcelarle y dev...
Imagen
LA TERRA TREMA Aunque ya había dirigido en 1943 "Ossesione", basada en la obra de James MacCain, "El cartero siempre llama dos veces", puede decirse que "La terra trema" es la obra con la que la figura de Luchino Visconti irrumpe en el panorama cinematográfico italiano y mundial. Dirigida en 1948 por el maestro italiano, la película está basada en la obra del escritor italiano Giovanni Verga, "Los Malavoglia" y cuenta los esfuerzos por una familia de pescadores, encabezados por 'Ntoni el hijo mayor, por salir de la pobreza, esfuerzos que les llevarán a desafiar el orden establecido comprando una barca e intentando establecer un negocio por su cuenta, al margen de las estructuras opresoras que les explotan manteniéndoles constantemente en la pobreza. "La terra trema" se inscribe además dentro del movimiento cinematográfico italiano llamado neorrealismo, caracterizado por un discurso social, cuando no político, que hace a los ...
Imagen
Puedes ganar el VI Naciones de Rugby y no ganar el Grand Slam, pero, desde luego, si ganas el Grand Slam, el trofeo te pertenece porque para ganarlo tienes que vencer a todos y cada uno de los rivales, tienes que ganar todos y cada uno de los cinco partidos. Y eso es lo que ha hecho Gales... Wales para los amigos. Con un rugby directo, de ataque, basado en el incesante juego de delanteros, en la percusión constante de la defensa contraria en busca de la fisura, a la vieja usanza, sin pizarras, estrategias ni ostias en vinagre, confiando en sus propias posibilidades y en el inmenso talento de una generación de oro, Gales ha dominado de principio a fin el VI Naciones de rugby consiguiendo el tercer Grand Slam en 8 años. Halfpenny, North, Phillips, Faletau, Cuthbert, ayudados como siempre por un buen par de Jones y Davies, como corresponde a todo equipo Galés que se precie, han ofrecido un magnífico espectáculo de buen rugby a pecho descubierto, sin trampa ni cartón, perfecta combina...
Imagen
PROMETHEUS
Imagen
THE RUM DIARY Basada en una novela del mismo nombre escrita por Hunter S. Thompson en sus años de juventud. "The rum diary" cuenta las andanzas de un periodista, Kemp, completo "alter ego" del escritor por el Puerto Rico a finales de la década de los cincuentas del siglo pasado. La historia busca ser una crónica de ambiente de una realidad puertoriqueña bastante similar a la cubana por lo que se refiere al intrusivo contacto con el vecino yanqui, situación que se agrava por el hecho de que desde 1952 y tras una insurrección nacionalista a principio de la década, Puerto Rico obtuvo la condición de Estado Libre asociado. Este aspecto resolvía una situación iniciada en 1898 con la ocupación de la isla por parte de los norteamericanos con motivo de la guerra con España. Hunter S. Thompson sitúa a su alter ego en esta situación cuasi colonial y lo pasea por la isla hasta llegar hasta el millonario y turbio Sanderson, metáfora del capitalismo agresivo norteamerica...
Era extraño. Sus manos construían un muro, pero sólo tenía percepción física de lo que sucedía en cada instante, la concreta acción, el concreto movimiento. No había nada más. Enseguida el resultado de sus acciones se desvanecía de modo que el mismo vacío que encontraba por delante quedaba atrás. No sabía nada más. La procedencia de los materiales era insignificante como si sus propias manos los recreasen con la mera intención de necesitarlos, con el mero gesto de utilizarlos los convocase para, posteriormente, privados de ese contacto con la fisicidad generadora de su cuerpo, regresar a la misma nada de la que habían sido llamados. Siempre sucedía así. Y en algún momento y sin la intervención de alguna causa aparente terminaba por abrir los ojos, como si despertar formase parte del sueño. Y la certeza de que nada quedaría de ese muro cuando despertase le acompañaba. Su eterno presente era el responsable de la certeza de todas las cosas. Al menos en aquel aspecto su...
"El drástico cambio en la imagen de la naturaleza de organismo a máquina, tuvo un fuerte efecto en la actitud de la gente hacia el entorno natural. La visión orgánica del mundo de la Edad Media había implicado un sistema de valores conducentes a un comportamiento ecológico. En palabras de Carolyn Merchant: La imagen de la tierra como un organismo vivo, madre nutriente, sirvió como un freno cultural que restringió las acciones de los seres humanos. Uno no está dispuesto a matar a la madre, ni a cavar en sus entrañas en busca de oro, o mutilar su cuerpo... Mientras la tierra se considerara viva y sensible se consideraría una falla del comportamiento ético humano realizar actos destructivos contra ella. Estos frenos culturales desaparecieron con la mecanización de la ciencia. La visión cartesiana del universo como sistema mecánico proveyó un permiso “científico” para la manipulación y explotación de la naturaleza, que se ha hecho típica de la cultura occidental. De hecho, el mismo D...
Me ha llegado una newsletter cuyo titular es "consejos de Lindsay Lohan para ligar en el Dia del Padre" Fantástico! Let's drink some Holy Water...
Imagen
FRANKIE VALLI & THE FOUR SEASONS December 63 (Oh, what a night!)...
Imagen
"El islam tuvo, desde el principio, la posibilidad de oponerse violentamente al mundo en el que nació. La enseñanza de Mahoma se opone a la tribu, de cuyas tradiciones renegaba. La tribu amenazó con excluirlo, lo que equivalía a la muerte. Mahoma tuvo que romper el lazo tribal, V como una existencia sin este lazo no era entonces concebible, instituyó entre sus adeptos y él un lazo de otra naturaleza. Este fue el sentido de la Héjira, con la que da comienzo, de iure, la era musulmana. La huida de Mahoma de La Meca a Medina consagró la ruptura de los lazos de la sangre y el nacimiento de una nueva comunidad fundada sobre una fraternidad de elección, abierta a quien adoptara sus formas religiosas. El cristianismo comienza con el nacimiento individual de un dios redentor. El islam, con la venida al mundo de una comunidad, de un Estado de un género nuevo, que no tenía por fundamento ni la sangre ni el territorio. El islam difiere del cristianismo y del budismo en que llegó a ser, des...
Imagen
PUERTA
Imagen
THE STROKES I'll try anything once...
"El fraude fiscal en España es enorme y se concentra en las grandes fortunas, en las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año y en la banca (responsables del 72% de todo el fraude fiscal) y que supera los 80.000 millones de euros. El problema no es que España no tenga fondos. Lo que ocurre es que el Estado no los recoge, y por lo tanto no puede crear empleo. Ahí está el problema silenciado en los mayores medios de difusión y persuasión del país, los mismos medios que continúan machacando con el sambenito de las rigideces del mercado laboral, culpabilizando a los sindicatos por el elevado desempleo. Y así vamos en un país que se autodefine de ser democrático." ( ¿Por qué España tiene un desempleo tan elevado? , Vicenç Navarro)
Imagen
INOLVIDABLE El secreto de sus ojos...
Imagen
"Escocia no tiene una línea deslumbrante, pero como ante Gales, se empeña hacer un rugby valiente y vistoso, en jugar a la mano, algo que el público agradece y las estadísticas no tanto. Quizás los escoceses sepan que su delantera, quitando a Gray, no puede hacer frente al pack irlandés incluso en ausencia de O'Connell. De hecho Gray, un jugador que crece desmesuradamente en cada partido y que queda ahora lejos de la promesa en formación de la última edición, sea el único jugador de clase mundial de este equipo escocés que, sin embargo, se muestra valiente contra un rival claramente superior." ( El verde y el azul o la felicidad absoluta , El rojo y el blanco) Scotland, The Brave! El rugby es el príncipe de los deportes
Imagen
JUSTIFIED Decididamente tengo que hacer una nueva hornacina en el panteón de las grandes series para colocar allí  a "Justified". La serie nos cuenta las andanzas de Raylan Givens, un marshall de las Estados Unidos, por su tierra natal de Kentucky, tierra a la que ha sido enviado por tener la pistola demasiado larga en el soleado Miami. Pero lo más importante en "Justified" no son las intrigas criminales conclusivas que suceden en cada capítulo ni la narrativa que sucede de manera transversal a lo largo de los mismos, lo más importante es el modo en que se relacionan todos los personajes, el modo en que se hablan, en lo que dicen y en cómo lo dicen. "Justified" rebosa inteligencia y gracia en todos y cada uno de los diálogos que los personajes pronuncian dirigiéndose los unos a los otros. Una acertada mezcla de laconismo e ironía impregna cada palabra y cada frase convirtiendo "Justified" en un extraño y fascinante cruce entre una pe...
Imagen
LUCES ROJAS Mucho más difícil que plantear una historia es plantear un desenlace que esté a la altura de las expectativas creadas. En este sentido, Cecil B. de Mille, un director de la primera gran generación de directores de Hollywood, la que se desarrolló entre el mudo y el sonoro, decía que una película debía empezar con un terremoto y luego ir hacia arriba. Y los desvanes de la historia del cine están llenos de películas que no están a la altura de la expectación que generan. "Luces rojas" es la última de la lista. Aunque no original su punto de partida tiene un cierto interés: un par de científicos interpretados por Cillian Murphy y Sigourney Weaver se dedican a desenmascarar fraudes generados en torno a lo paranormal y se ven obligados a enfrentar a Simon Silver (Robert de Niro), lo que parece ser su némesis, un legendario mentalista que regresa de su retiro para sorprender al mundo con sus sorprendentes habilidades. Y hasta ahí puedo escribir. Todo tien...
Imagen
"El verdadero lujo y el potlatch profundo de nuestro tiempo se encuentran en el miserable, es decir, en el que se arroja al suelo y se margina. El lujo auténtico exige un completo desprecio de las riquezas, la adusta indiferencia de quien rehusa el trabajo y hace de su vida, de una parte, un esplendor infinitamente ruinoso y, de otra parte, un insulto callado a la mentira laboriosa de los ricos. Más allá de una explotación militar, de una mistificación religiosa y de una malversación capitalista, nadie en el futuro podría volver a encontrar el sentido de la riqueza, lo que presagia de explosivos, de pródigo y de desbordante, si carece del esplendor de los andrajosos y de la sombría provocación de la indiferencia. Finalmente, si queremos, la mentira consagra la exuberancia de la vida a la revolución." (La parte maldita, Georges Bataille)   La mística del "clochard"...
Dos cosas con respecto a las teorías conspiratorias del 11-M... Por un lado, no se ha hecho un análisis del modo en que se instruyen los sumarios en general, los otros sumarios. Para descartar que algunos defectos y errores de instrucción sean propios de las múltiples y variadas deficiencias de nuestra justicia y no una específica particularidad del sumario del 11-M, de la que se deduce la conspiración. La honradez metodológica obliga a descartar malas prácticas que quizá sean genéricas o quizá haya más conspiraciones que hay que descubrir en la instrucción de otros casos Por otro nunca se ha manejado la posibilidad de otra conspiración: la de la necesidad de encontrar un culpable cuanto antes por parte de los responsables técnicos de las investigaciones, con presión política o sin ella, buscando establecer el engaño y la falsificación como la distancia más corta entre los dos puntos en que se convierten el evento como pregunta y el culpable como respuesta. Podría tratarse ...
Imagen
THE STRING QUARTET Champagne supernova...
Imagen
JOHN CARTER De la mente del escritor norteamericano E.R. Burroughs no sólo nació Tarzán, su creación más conocida, sino también este John Carter, aventurero entre dos mundos, que da titulo a esta entretenida película de aventuras y ciencia ficción que sucede vertiginosa a caballo entre la Tierra y Marte, cuyos habitantes llaman Barsoom. Producida por Disney, "John Carter" se basa en la primera novela, "La princesa de Marte", de una serie de historias que tienen como protagonista a John Carter, un capitán del ejército federal norteamericano, infatigable aventurero, cuyo afán por lo desconocido le llevará más allá de nuestro horizonte azul hacia el rojo horizonte de Barsoom. Y lo mejor que puede decirse de esta película es que engarza a la perfección las historias clásicas de aventuras, de esas que llenaban los cines de todo el mundo a mediados del siglo XX, con Technicolor o sin él, con la espectacularidad del cine-producto de efectos especiales. Completame...
Imagen
INOLVIDABLE C'era una volta il west...
Imagen
MARGIN CALL Supongo que "Margin call" es un término más bonito que "apalancamiento". Ambos son dos de los términos clave en la locura que hizo posible la caída de bancos de inversión norteamericanos como Lehmann Brothers en los comienzos financieros de esta crisis económica global. Y lo que nos cuenta "Margin call" es el momento de la caída final, cuando los responsables de análisis de riesgos de uno de estos bancos sin nombre descubren que han ido demasiado lejos y, mucho peor, que ya es demasiado tarde. La historia sucede en apenas dos días y fundamentalmente en la noche que los separa, la noche de los cuchillos largos en que los altos responsables son informados y se deben tomar decisiones, la fundamental de ellas es la ilegal/inmoral decisión de, contando con la ventaja de la desinformación y de la sorpresa, deshacerse al día siguiente de la mayor parte de los activos que conforme vaya avanzando ese mismo día acabarán por no valer nada. Pel...
Imagen
PONY BRAVO Piloto automático...
Opacidades, translúcidos fantasmas, apariciones desde el olvido y de entre una nada que de pronto su ahueca. Recuerdos, hallazgos, cierta transparencia resonante saliendo al paso de la mirada.
Imagen
J EDGAR Embellezcamos la vida, por favor. Puede que sea lo último que nos reste antes de que los que ya lo tienen todo nos quiten un poco más de lo poco que nos queda. No pensemos que el maestro Eastwood ya es demasiado mayor para controlar el caballo de una buena historia. Imaginemosle, octogenario, como el caballero Blovk que protagoniza "El septimo sello", jugando todas las noches una partida de ajedrez con la muerte, buscando ganar unos días más para su pasión de hacer cine. Porque tengo la impresión que tras esta efervescencia creativa y productiva que ha presidido la carrera de Eastwood en estos últimos años está la intuición genial y por encima de todo valerosa del fin, la necesidad de aprovechar hasta la última gota de salud que pueda quedar en su viejo cuerpo para continuar haciendo cine. Y uno de los efectos colaterales de semejante actitud es como mínimo la irregularidad que resume la valoración de sus últimos proyectos. En estos años Eastwood ha prod...
" Así, la portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha calificado la idea de "populista" y el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, la ha considerado "demagógica"."( El 'segundo sueldo' de los diputados españoles ) Ya nadie pregunta por qué...
Imagen
PONY BRAVO Otro de sus maravillosos carteles...
"Ante el tenebroso estado de las cosas, los políticos deberían rebajar en nombre de su supervivencia la verborrea hueca, la fraseología idiota, las promesas incumplidas, las mentiras desganadas. La calle se puede llenar de concienciados incendiarios, de radicales con causa, de gente que atenta infatigablemente contra el sagrado orden social, no por algo tan juvenil y molón como militar contra el sistema, sino porque están desesperados. Tendrán que multiplicar la policía para romperle la crisma al enemigo, a los infinitos salvajes que se han quedado sin presente ni futuro." ( Circunstancias , Territorio Boyero)
Imagen
El rugby es EL deporte...
Imagen
JONATHAN JEREMIAH Happiness...
Imagen
HIGH & MIGHTY
Imagen
SHERLOCK En su segunda temporada la serie Sherlock se reafirma como propuesta de calidad y, por encima de todo, como ejemplo de adaptación y traducción de planteamientos de una época ya pasada a otra, que es ésta misma, la que nos pasa. Sin perder un ápice de la intriga y suspense que caracteriza a este personaje de Arthur Conan Doyle, "Sherlock" desviste al personaje de todo matiz victoriano para insertarlo de manera exitosa y brillante en otro universo de sentido, el de nuestra época. Y puede decirse que no se nota nada. No hay ningún aspecto que resulte extraño, llamativo o forzado. Este Sherlock de la BBC podría tomarse un café sin detonar con detectives de ficción contemporáneos como Wallander. Las historias carecen de la impostada distancia del clásico, del espectáculo de "qualité" que parece encontrar en el despliegue del con sagrado si mismo en la principal razón de ser del espectáculo. Se desenvuelven con la frescura de lo nuevo, de lo recién descub...
"El "mercader" azteca no vendía, sino que practicaba el intercambio de dones. El recibía riquezas como don del "jefe de los hombres" (del soberano, que los españoles llamaron el rey), riquezas que presentaba a los señores de los países por los que pasaba. "Al recibir estos dones, los grandes señores de esta provincia se apresuraban a entregar otros regalos (...) para que luzcan entregados al rey (...)". El soberano regalaba abrigos, enaguas y preciosas blusas de mujer. El "mercader" recibía por ello, como don, plumas de vistosos colores y de variadas formas, piedras talladas de todas clases, conchas, abanicos, paletas de loncha para remover el cacao, pieles de animales salvajes preparadas y adornadas con dibujos. Los objetos que los "mercaderes" aportaban de esta forma de sus viajes no eran considerados por ello como simples mercancías... En estas prácticas, un objeto de intercambio no era una cosa, no estaba condenado a la inercia...
Imagen
JOE HENRY I will write my book...
Imagen
EL CAZADOR Dirigida en 1978 por el "maldito" Michael Cimino y con la guerra de Vietnam como fondo, "El cazador" es por encima de todo es un memorable relato sobre la pérdida. Aunque buena parte del peso de la historia recae sobre Michael (Robert de Niro), el cazador de ciervos que da título a la película el relato es fundamentalmente coral. Se centra sobre un grupo de personajes pertenecientes a una comunidad de origen ruso que vive en una localidad industrial del estado de Pensylvannia. Lo que la película muestra es algo tan sencillo como un antes y un después, dos situaciones mediadas por la guerra del Vietnam como agente desencadenante de un cambio que para todos y cada uno de los personajes que protagonizan la historia se traduce en una pérdida. La película se estructura en tres partes. En la primera, no siempre bien entendida en su momento, la película nos describe un momento de la vida de esos personajes, su cotidianidad girando alrededor de la bod...
Imagen
JOE HENRY Wave...