Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2010
"La civilización occidental ha estado en decadencia desde los tiempos de Eduardo VII, esto es, desde 1910. Ésa fue la cumbre de la civilización grecorromana europea. Entonces vino la Primera Guerra Mundial, el comienzo del final, y desde entonces todo ha sido decadencia para Occidente. Sin embargo, desde el punto de vista triunfalista norteamericano, nuestra sorprendente revolución electrónica ha querido mostrarse como el estandarte de una maravillosa civilización. Fui invitado a un programa de televisión hace un par de años y el periodista me preguntó: “¿Qué se siente aparecer en uno de los principales medios del país? No es frecuente que los poetas lleguen a estos medios”. Era una especie de pregunta condescendiente. Respondí: “Bueno, creo que éstos son los medios más populares, la cultura popular, pero no los medios principales, que siguen siendo la alta cultura intelectual: escritores, lectores, editores, libreros, profesores, artistas, críticos de arte, poetas, novelistas, y ...
Imagen
PATRICK BRUEL Pour la vie... "Pour la vie, pour la vie Pour la vie qui nous change Et qui dérange Toutes nos p'tites idées sur tout..."
Imagen
FLASH
Imagen
CIELO
Imagen
JUNIOR BONNER No es descubrir nada el escribir que en el cine de Sam Peckinpah hay un componente elegíaco, de canto a un estilo de vida que desaparece, que tiene que dejar lugar a los nuevos tiempos y a los nuevos modos de ser y de estar que traen consigo. Esta cualidad no es específica de Peckinpah, pero forma parte esencial de su imaginario personal, un mundo de hombres puestos a prueba, principalmente, por sus propias contradicciones, pero también, y como consecuencia directa de esa actitud individualista, obstinada y autodestructiva, por un entorno que casi siempre suele implicar unos nuevos tiempos. Me viene oportuno a la memoria el diálogo que sostienen Billy El Niño y Pat Garrett en "Pat Garrett y Billy El Niño". El segundo le transmite al primero su impresión de que los tiempos están cambiando y aquel contesta a éste que puede que lo estén haciendo, pero él no lo va a hacer ¿Cambiar? ¿Por qué? ¿Sólo por el simple hecho de que quizá sea más fácil todo? En los personaje...
Imagen
THE TIN TINGS Traffic light...
Imagen
THE WRESTLER Si uno lo piensa bien tiene que llegar a la conclusión de que no es la primera vez que ve "The wrestler" aunque en realidad esté viéndola por primera vez. La trama del boxeador acabado que se resiste a estarlo, el resurgimiento épico de las propias cenizas es casi un subgénero transversal a más de un género cinematográfico. Desde la estupenda "Más dura será la caída" hasta la no menos estupenda "Fat city" el largo viaje hacia la noche y en caída libre de un protagonista cuya épica se basa en intentar marcar la agenda de su destino por encima de unas más que inevitables circunstancias ha terminado por marcar una pauta narrativa que uno de cuando en cuando encuentra en las historias que le salen al paso de la mirada. En este sentido, "The wrestler" puede verse con los ojos cerrados, pero hay que decir que una de las mayores virtudes de esta película de Darren Aronofsky es proporcionar al espectador un acceso privilegiado a la intimidad...
TRAILERS Black swan...
INOLVIDABLE The abyss...
A fuerza de no cerrar los ojos cuando le llegaba el sueño, descubre que se ha vuelto demasiado transparente, de una forma nada moderada incierto. Nada le devuelve el espejo convertido en una mano aérea que se extiende vacía para apagarle un cigarrillo en el mismo centro del pecho.
"Mi padre cuando era estudiante de primer curso me acompañó a una excursión que hicimos a un pueblo vinícola del Margraviato, pronunció allí un jovial discurso en el que para mi satisfacción se puso de manifiesto el alegre espíritu de su propio pasado de estudiante. Asimismo comprendí inmediatamente que su propia vida se había sumido en el silencio definitivo al terminar su carrera, y el verso de un canto estudiantil me vino a la memoria: Se retiran con la mirada baja al país de los filisteos ¡Oh jerum, jerum, jerum, Oh quae mutatio rerum! Estas palabras me llegaron al alma. Un día había sido él un estudiante entusiasta como yo de primer curso, el mundo se le había representado como a mí; los infinitos tesoros del saber habían pasado ante él como ante mí. ¿Qué pudo pasar para que todo le hubiese decepcionado, avinagrado y amargado? No hallé respuesta o demasiadas. La alocución que pronunció aquel atardecer de verano entre botellas de vino fue su último recuerdo vivo de una época e...
Fascinante... 1 "Heisenberg mantenía que la realidad definitiva no se encuentra en los electrones, mesones y protones, sino en algo que está más allá de ellos, en las simetrías abstractas que se manifiestan en el mundo material y que se podrían considerar como los descendientes científicos de las formas ideales de Platón. Mientras que el concepto de una «realidad definitiva» plantea muchas preguntas, es posible aceptar estas simetrías abstractas o, mejor dicho, los principios que hay detrás de ellas. Por lo tanto, además de ser constitutivas y descriptivas, éstas desempeñan un papel inmanente y formativo que es responsable de las formas exteriores de la naturaleza." 2 "En este capítulo, se sugirió que hay una inteligencia objetiva u ordenamiento creador dentro de la naturaleza. Ahora parece que las simetrías de las partículas elementales podrían dar un indicio de tal potencial formativo. Es decir, de algo que básicamente no existe en el mundo material, pero que de todos ...
Imagen
CAPMAN Sociedad aparentemente...
Imagen
B.B. KING Time is a thief...
Pacientemente, posados sobre la lámpara o enredados en las cortinas, los olvidos esperan el momento de ser recordados. Como gatos de mirada azul ronronean invisibles e inciertos mientras juegan despreocupadamente con el ovillo del tiempo.
KEVIN JOHANSEN Anoche soñé contigo... "Que lindo que es soñar soñar no cuesta nada soñar y nada mas con los ojos abiertos que lindo que es soñar y no te cuesta nada mas que tiempo." PD: Sei grande, Gerhard!
Imagen
HEAVEN CALLING
Imagen
DIRECCIÓN PROHIBIDA
Hasta el infinito se estira la tarde y por lo tanto todavía hay tiempo. Suenan las calles a hueco y el silencio es un pájaro de extraño y azaroso vuelo mientras llueven las hojas muertas sobre el suelo seco.
Imagen
SPYRO GYRA Morning dance...
INOLVIDABLE Band of brothers...
Podría cambiar la rueda. Estaba seguro de ello. Sólo tenía que aplicarse y recordar... Pero no estaba tan seguro de poder cambiar todo lo demás, todo lo que rodeaba a esa maldita rueda que acababa de pinchar.
Auroras boreales en Noruega... Aurora Borealis timelapse HD - Tromsø 2010 from Tor Even Mathisen on Vimeo .
Apenas huele el día y hace frío. Crepita la televisión y, entre otras muchas cosas, habrá dinero para Irlanda Abajo en la calle caminan apresuradas sombras sin cuerpo. Todo lo demás, todo lo que falta habrá que ponerlo una vez más con la mirada, sin cargo al presupuesto.
El verano volverá...
Imagen
ARVO PÄRT Spiegel im spiegel...
Escribe despacio, lentamente, al ensimismado ritmo cadencioso con que la memoria prende.
TRAILERS Cowboys & aliens...
"El periódico estadounidense habla de "decenas de millones de dólares" en beneficios ilícitos obtenidos por esta trama "de múltiples anillos" dedicada al tráfico de confidencias. Pero lo más significativo es que, de dar sus frutos, la investigación desenmascarará "una cultura muy extendida" en los mercados financieros en EE UU, señala el rotativo financiero, citando fuentes federales." ( EE UU investiga un abuso masivo de información confidencial en Wall Street , El Pais) Y se sigue hablando de que los controles acaban con los mercados. Se pasa de puntillas sobre estos pequeños detalles que comprometen esa visión ideal e ideológica de los economistas y periodistas liberales. Se obvia la cada vez más creciente tendencia al beneficio irresponsable y los estados están como están porque han puesto un dinero que no tienen para reflotar un sistema económico y crediticio por encima de sus posibilidades. Concienzudamente se actúa sobre los efectos, conci...
Imagen
SIERRA DE TERUEL No se cómo empezar. Quizá lo más sencillo sea hacerlo por el principio, escribiendo que "Sierra de Teruel" es una maravilla, una demostración de las inmensas posibilidades que tiene el cine como arte. Porque en esta película abundan las imágenes auténticas, primigenias, especiales, estimulantes para el pensamiento y conmovedoras para el sentir del espectador que, acostumbrado a tanto cliché, a tanta imagen que recuerda a otra anterior, las recibe como agua fresca en plena travesía del desierto. Son mil y una las maneras que tiene el tiempo de esculpir sus estragos sobre el ser humano, pero "Sierra de Teruel" permanece intacta convertida en un monumento funerario a las posibilidades del cine como vehículo de expresión. Creo que no olvidaré nunca la imagen de la hormiga recorriendo la mirilla de la ametralladora en pleno combate aéreo. Me alegro de haberla visto. Lamento no poderla volver a ver ya por primera vez. Me viene en este momento a la cabeza ...
Imagen
HARRY CONNICK Jr. Your song...
"La bifurcación de las raíces de los árboles, el delta de un río, el interior de un pulmón y un trozo de alga son los resultados de divisiones más finas que suceden durante el crecimiento. Esta propiedad de crecimiento en forma de árbol también se comparte con el aumento exponencial de decisiones binarias en el programa de búsqueda de un ordenador. El ordenamiento que surge a través del crecimiento también se encuentra en el patrón de las semillas de un girasol y en las curvas de las conchas y cuernos. A pesar de que este orden puede parecer más sutil que la simetría rotatoria de una flor, se deriva de una simple ley del crecimiento. En este caso, funciona la serie numérica de Fibonnaci. Descubierta durante el Renacimiento, se aplica a todas la formas de crecimiento anteriores, al igual que al aumento de la población de conejos de cría y al modo en que ciertas baldosas irregulares cubren el suelo. Cada una de estas simetrías surge del modo en que la materia ocupa el espacio, del m...
"Pero supongamos que esta visión ortodoxa de la ciencia sea estrictamente limitada; supongamos que, en algún nivel, funcione realmente un principio formativo y ordenador dentro del universo. Tal principio actuaría para generar las nuevas formas y estructuras originales de la naturaleza y sería la fuerza motriz de todo patrón y conjunción. Un principio formativo debería ser muy distinto a lo que normalmente se expresa con «una ley de la naturaleza», que es la abstracción y generalización de la experiencia científica. Pero, ¿qué podría ser este principio de animación y generación, que es tan radicalmente distinto a las leyes convencionales de la física?" (Sincronicidad, David Peat)
INOLVIDABLE The wire... "Goodnight to everybody. Goodnight to one and all..."
Imagen
CHARLIE RICH Feel like going home...
INOLVIDABLE Pandora and the flying dutchman...
Imagen
BELLE & SEBASTIAN (feat. NORAH JONES) Little Lou, Ugly Jack, Prophet John...
EL COBARDE Debería alegrarse de sobrevivir, debería estar satisfecho con dar lugar al tiempo, a la posibilidad de olvidar, pero la melancolía por la destrucción le embarga, por no haberse quedado hasta el final en la desigual batalla por una causa perdida, imposible, desesperada como Leónidas en las Termópilas o Gordon en Khartoum, poniendo en valor el ideal precisamente donde más necesario es el gesto, bajo el silencioso sol negro de su ausencia, en la empeñada espera hasta el último segundo de su llegada, incluso hasta mucho después, cuando ya es demasiado tarde y el horizonte se colapsa.
Imagen
BROKEN TRAIL Viajamos entre dos eternidades dice Print Ritter en diferentes momentos a lo largo de este espectacular western... que es precisamente eso, la crónica de un viaje entre dos eternidades, un viaje emocionante y hermoso en el que si alguna cosa queda clara es de qué lado siempre se pone la belleza en este complicado y difícil mundo. En pocas palabras "Broken trail" es un western tremendo. Presuntamente basada en hechos reales, nos cuenta la historia del viaje que realizan Print Ritter (Robert Duvall) y su sobrino Tom Hart (Thomas Haden Church) conduciendo una manada de caballos desde algún lugar del medio oeste hasta el Canada. A lo largo del mismo, Ritter y Hart encontrarán diferentes personajes que con mejor o peor voluntad o suerte también viajan entre esas dos eternidades. Las imágenes de "Broken trail" insinúan un misterio homérico, insondable y eterno; la placidez de una singladura que se confunde con el mero transcurrir de ese espejismo que llamamos...
No siente cansancio. La línea del horizonte permanece a la misma distancia. Lejana, inalcanzable, intacta. Duerme a ojos abiertos. Imagina que habrá carretera hasta el final, allá en donde el sol se esconde cada atardecer. Las luces de los faros apenas penetran unas decenas de metros en la oscura oscuridad. Brillan mucho menos que su mirada, clavada como una lanza en alguna parte que su imaginación todavía no alcanza.
30 SECONDS TO MARS Closer to the edge... Todo un puto de himno... no se de que... pero es un himno. Espero que la niña que habla sobre el minuto cincuenta segundos diga "fighting" y no "farting"...
Imagen
BRUCE SPRINGSTEEN Stolen car... "...And I'm driving a stolen car On a pitch black night And I'm telling myself I'm gonna be alright But I ride by night and I travel in fear That in this darkness I will disappear..."
Imagen
MALA MEMORIA Pérdidas públicas y beneficios privados. Siempre hay una buena razón para tolerar las excepciones cuando las cosas van mal, cuando el sistema económico colapsa de pura avaricia permitiendo que unos pocos puedan hacerse piscinas climatizadas o una casa en las Islas Virgenes con los beneficios resultantes de complejas operaciones financieras . Siempre hay un buen argumento para reparar el desastre que queda, el agujero virtual producido por cosas que ni de lejos valen lo que realmente se paga en los mercados por ellas. El sistema necesita sobrevivir. Y una vez que los estados procuran esa supervivencia, la financian literalmente poniendo paladas y paladas de dinero intentando disimular de mala manera los efectos de ese agujero virtual, vuelve la rigidez. Los rostros se endurecen y las posiciones se vuelven ortodoxas. Ahora hay que disciplinar a los estados cuyas cuentas son impresentables, desequilibrantes y para conseguir ese equilibrio, otros deben apretarse el cinturón. L...
Siempre llega tarde la lluvia y le sienta bien a la ciudad cayendo silenciosa, como un traslúcido telón sobre el incesante empezar y terminar de las cosas; derramando mil y un espejos sobre las grises aceras, espejos que sin querer devuelven paciente su reflejo a las pálidas nubes que vuelan rápidas como gacelas.
Imagen
BRUCE SPRINGSTEEN Racing in the street... "...Tonight my baby and me, we're gonna ride to the sea And wash these sins off our hands..."
"Una de las caracteristicas mas tristes de nuestro tiempo es, en mi opinion, el hecho de que hoy en dia una persona corriente queda definitivamente separada de todo aquello que hace referencia a una reflexion sobre lo bello y lo eterno. La moderna cultura de masas -una civilizacion de protesis-, pensadas para el consumidor , mutila las almas, cierra al hombre cada vez mas el camino hacia las cuestiones fundamentales de su existencia, hacia el tomar conciencia de su propia identidad como ser espiritual." (Esculpir en el tiempo, Andrei Tarkovski)
En cierto sentido, la atracción que ejercen las figuras de Fausto y Mefisto -o de Jekyll y Hyde- dimana del hecho de que ambos encarnan un problema arquetípico y asumen la empresa heroica de llevar a cabo algo que el resto de los seres humanos eludimos constantemente। Nosotros, como Dorian Gray, optamos por mantener ocultas nuestras cualidades negativas -en la esperanza de que nadie descubrirá su existencia- mientras mostramos un rostro inocente al mundo (la persona); creemos que es posible vencer a la sombra, despojarnos de la ambigüedad moral, expiar el pecado de Adán y -de nuevo Uno con Diosretornar al Jardín del Paraíso. Por ello inventamos Utopías, Eldorados o Shangrilas -lugares en los que la maldad es desconocida- por ello nos consola mos con la fábula marxista o rousseauniana de que el mal no se aloja en nuestro interior sino que es fruto de una sociedad «corrupta» que nos mantiene encadenados y que basta con cambiar a la sociedad para erradicar el mal definitivamente de la faz...
TRAILERS Battle Los Angeles.... Tiene muy buena pinta...
Imagen
COPIA CERTIFICADA La primera película europea del cineasta iraní Abbas Kiarostami se sitúa entre el "Te querré siempre" Roberto Rosellini y el Michelangelo Antonioni de "La Aventura", pero lo hace sólo como punto de partida. "Copia certificada" aparentemente nos dibuja con preciso detenimiento la indagación que en un soleado y paradisíaco domingo toscano una pareja hace sobre las raíces y sentido de la relación que vienen manteniendo desde hace 15 años. Constantemente se demandan el uno al otro cosas que parecen no ser capaces de darse. Mientras ella (una brillante Juliette Binoche) se niega a reconocer el tiempo y permanece instalada en la pasión romántica del primer día, él (un estupendo y desconocido -para mi- William Schimell) está empeñado en revisar la relación a la luz del tiempo sucedido encontrándose incapaz de devolver a su mujer esa pasión que ella le demanda, sintiendo dolor ante la ceguera que ella muestra ante su propuesta de amor maduro y tr...
"La diferencia entre orgánico e inorgánico es un prejuicio conceptual. Cuesta cada vez más trabajo mantenerlo, a medida que nos adentramos en la física cuántica. De acuerdo con nuestra definición, una cosa es orgánica si responde a la información procesada. ¡El más sorprendente descubrimiento que espera a los neófitos en la física es que las pruebas acumuladas en el desarrollo de la mecánica cuántica indican que las «partículas» subatómicas parecen estar tomando decisiones de manera constante! Y más aún: las decisiones que aparentemente tomen están basadas en otras decisiones programadas en cualquier otra parte. Las partículas subatómicas parecen conocer instantáneamente las decisiones que son tomadas en otras partes. La palabra clave es instantáneamente. ¿Cómo puede saber una partícula subatómica aquí la decisión que ha tomado otra partícula allí, en cualquier otra parte, en el mismo instante en que la partícula en ese otro cualquier lugar la ha tomado? Todas las pruebas parecen ...
THE TING TINGS We walk...
"En cierto sentido, el hombre va conociendo de forma siempre nueva la naturaleza de la vida y de su propio ser, sus posibilidades y objetivos. Por supuesto que para ello se sirve de la suma de conocimientos humanos ya existentes. Pero aún así el autoconocimiento ético-moral sigue siendo la experiencia clave de cada persona, una experiencia que tiene que hacer siempre de nuevo él sólo. Una y otra vez, el hombre se pone en relación con el mundo movido por el atormentador deseo de apropiarse de él, de ponerlo en consonancia con ese su ideal que ha conocido de forma intuitiva. El carácter utópico, irrealizable de ese deseo es fuente perenne de descontento del hombre y del sufrimiento por la insuficiencia del propio yo." (Esculpir en el tiempo, Andrei Tarkovski)
"Hoy en día el mundo se mueve en dos direcciones aparentemente opuestas, una de ellas se aleja de los regímenes fanáticos y totalitarios mientras que otra se dirige hacia ellos. Ante tales fuerzas nos sentimos impotentes o experimentamos una sensación de culpabilidad por nuestra complicidad inconsciente en la situación en que se halla inmerso nuestro mundo. Hace ya más de medio siglo que Jung describió explícitamente la naturaleza de este vínculo: «La voz interna pertenece a la conciencia cualesquiera sean los sufrimientos de la totalidad -sea cual fuere la nación o la humanidad de la que formemos parte. El mal se presenta pues en forma individual y debemos comenzar suponiendo que sólo constituye un rasgo del carácter individual». Sólo disponemos de una forma de protegernos de la maldad humana representada por la fuerza inconsciente de las masas: desarrollar nuestra conciencia individual. Si desperdiciamos esta oportunidad para aprender o fracasamos en actualizar lo que nos enseña...
"Desde un punto de vista filosófico, las implicaciones de la mecánica cuántica resultan sicodélicas. No sólo influimos en nuestra realidad sino que, en cierto grado, la creamos. Puesto que forma parte de la naturaleza de las cosas el que no podamos conocer al mismo tiempo el momento de una partícula y su posición, sino sólo una de las dos cosas, tenemos que elegir cuál de esas propiedades queremos determinar. Metafísicamente eso está muy cerca de la afirmación de que creamos ciertas propiedades porque elegimos medir esas propiedades. Dicho de otra forma, es posible que creemos algo que tiene posición, por ejemplo una partícula, porque intentamos determinar una posición. Y es imposible determinar una posición sin que haya alguna cosa que ocupe la posición que queremos determinar. Los físicos cuánticos presentan preguntas como éstas: « ¿Existía una partícula con momento antes de que realizáramos el experimento para medir su momento?»; «¿Existía una partícula con posición antes de qu...
Imagen
QUEMADO POR EL SOL
"Pero en la transparencia, a condición de temblar, he recuperado, a pesar del temblor, el deseo de enfrentar lo imposible temblando hasta el fin." (La pura felicidad, Georges Bataille) Maravilloso texto...
Imagen
JOSHUA KADISON Wild angel...
Imagen
RESISTENCIA FINAL No necesitaba que se lo recordarán. La percepción de las cosas se componía a partes iguales de lo que se ve y del modo en que se ve éso que se está viendo. Constantemente la voluntad humana realizaba un interminable trabajo de alquimia con aquellos dos elementos buscando la evasión, la disolución de la responsabilidad o todo lo contrario la asunción de hechos y responsabilidades... Las cosas eran como eran o las cosas podían cambiarse. En uno de aquellos dos finales culminaba siempre el trabajo más o menos consciente, más o menos inconsciente, y siempre mágico, de construcción de una perspectiva sobre las cosas. No se trataba de ciencia, tampoco de lógica. Era el puro entusiasmo, la pura voluntad humana basada en el deseo y el vacío negro de sus incertidumbres buscando la manera de expresarse. Las cosas eran como eran o las cosas podían cambiarse... Y en el centro de esas dos fuerzas de opuesta intensidad, el hombre convertido en pura y continua contradicció...
"El espíritu de olvido de sí mismo, la adhesión sincera a la idea de un vasto humanitarismo, sentimientos que inspiraban el pensamiento y aspiraciones de aquel período revolucionario, habían dejado impreso su sello en Giorgio en el austero desprecio de todo medro personal. Este hombre, mirado de sobreojo por el pueblo bajo de Sulaco, por sospechar que guardaba un tesoro enterrado en la cocina, no había dado en toda su vida la menor importancia al dinero. Los que le criaron y educaron en sus primeros años habían vivido pobres y muerto pobres; y él contrajo el hábito de no cuidarse del día de mañana, efecto en parte de una vida de aventuras, excitación y guerrear desenfrenado. Pero su descuido en esta parte era principalmente cuestión de principios. No se parecía al afectado abandono del condottiere; antes al contrario consistía en un puritanismo de comportamiento, hijo de un inmenso entusiasmo, semejante al puritanismo religioso." (Nostromo, Joseph Conrad)
Imagen
RIO ROJO Viendo "Río Rojo" el espectador no disfruta de uno de los mejores westerns de la historia del cine sino de una de las mejores obras que el cine como arte ha podido producir a lo largo de sus más de cien años de historia. Dirigida por Howard Hawks en 1948, "Río Rojo" es por encima de todo una obra épica en la que el esfuerzo del individuo por ser, por encontrar un lugar, se ve confrontada por las limitaciones de todo tipo que la realidad ofrece. El transporte de diez mil cabezas de ganado por tierras salvajes desde una perdida zona de Texas hasta el primer atisbo de civilización representada por una estación de ferrocarril se convierte en expresión metonímica del esfuerzo de un hombre, Tom Dunston por conseguir realizar su deseo. Y en este sentido "Río Rojo" tiene un carácter de viaje, de eterna epopeya homérica, en donde el hombre y su capacidad para soñar, e intentar convertir ese sueño en hechos, se ve constantemente comprometida por los caprich...
Imagen
"Esta manera de ver las cosas es difícil; en el sentido de que sagrado designa a la vez ambos contrarios. Fundamentalmente es sagrado lo que es objeto de una prohibición. La prohibición, al señalar negativamente la cosa sagrada, no solamente tiene poder para producirnos -en el plano de la religión- un sentimiento de pavor y de temblor. En el límite, ese sentimiento se transforma en devoción; se convierte en adoración. Los dioses, que encarnan lo sagrado, hacen temblar a quienes los veneran; pero no por ello dejan de venerarlos. Los hombres están sometidos a la vez a dos impulsos: uno de terror, que produce un movimiento de rechazo, y otro de atracción, que gobierna un respeto hecho de fascinación. La prohibición y la transgresión responden a esos dos movimientos contradictorios: la prohibición rechaza la transgresión, y la fascinación la introduce. Lo prohibido, el tabú, sólo se oponen a lo divino en un sentido; pero lo divino es el aspecto fascinante de lo prohibido: es la prohib...
Imagen
"Una persona es un proceso psíquico que no se domina, o sólo parcialmente. Por eso no puede dar un juicio final de sí misma ni de su vida. Para ello tendría que saber todo lo que la concierne, pero a lo más que llega es a figurarse que lo sabe. En el fondo, uno nunca sabe cómo ha ocurrido nada. La historia de una persona tiene un comienzo, en cualquier punto del que uno se acuerda, pero ya entonces era muy complicado. Uno no sabe adónde va a parar la vida. Por esto el relato no tiene comienzo, y la meta sólo se puede indicar aproximadamente. La vida del hombre es un intento arriesgado. Sólo cuantitativamente." (Recuerdos, sueños, pensamientos. Carl Gustav Jung)
Imagen
RUBICÓN Si algo bueno tiene esta serie norteamericana es su planteamiento que no es otro que actualizar el mundo del genial escritor John le Carré, un mundo de honorables colegiales traicioneros y pacientes espías que en el momento oportuno terminaban surgiendo del frío, un mundo de hombres grises en cuyas anodinas vidas de funcionarios de instituciones grises y misteriosas estaba incluida esa interminable partida de ajedrez que son los servicios de inteligencia. Con el final de la guerra fría, aquel mundo que tan bien describió el genial escritor británico (y que tan bien utilizó para describir la nihilista angustia existencial del unidimensional hombre organización) pareció quedar descontextualizado, rebasado por los tiempos. Smiley pareció quedarse sin trabajo y el propio Le Carré pareció acusar el golpe con un progresivo desvanecimiento de su obra (que quizá comience con "La chica del tambor") en un limbo narrativo del que aún no ha terminado de salir del todo... pero esa...
LOS PECES Ocho brazos para abrazarte... Me apetecen chuches...
Imagen
THE TOWN Viendo "The town" tengo la sensación de haberla visto antes. A lo largo de su historia se transparentan las presencias de unas cuantas películas que siempre recuerdo con agrado. Y precisamente por eso, no me importa tener la sensación de vaga familiaridad que siento mientras la veo. Me gusta lo que recuerdo. Me gusta lo que veo. En este caso, la magdalena de Proust ha salido buena. "The town" es un thriller urbano construido sobre los sólidos pilares del auténtico cine negro. Su historia se edifica sobre la inevitable tragedia del individuo que intenta pelear una batalla perdida contra las constricciones y determinaciones que precisamente le hacen ser quién es, que le confieren una identidad cuyo abrazo en un momento determinado le resulta asfixiante y del que intenta desembarazarse buscando reinventarse, ser otro. La tragedia siempre empieza ahí, en las inevitables consecuencias que siempre traen consigo los actos. El cine negro está lleno de individuos fi...
Necesita un gesto. Son demasiadas ya las palabras haciéndose añicos contra el suelo como gotas de agua. Necesita un gesto. Poner sobre la mesa la palpitante masa de su corazón o devorarse los ojos arrancados de sus cuencas deshabitadas.
KEVIN JOHANSEN Sos tan fashion...
"The poor stay poor, the rich get rich, that's how it goes. And everybody knows." (Leonard Cohen)
Despliega el día sus seductoras artes mientras los primeros rayos de sol se descuelgan con maneras de hoja muerta desde las inaccesibles copas de los arboles. No hay tiempo que perder. Late el corazón y los pulmones respiran aire. Se aventa el rescoldo, regresa una vez más la esperanza y parece como si no se hubiese marchado nunca, transformando las sombras y su inflexible rigor en fantasmas de existencia condenada y precaria.