NOTAS AL PIE notas al pie
Entradas
Mostrando entradas de marzo, 2011
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LOS MUNDOS DE CORALINE Es una interesante y estimulante premisa la idea sobre la que se basa esta brillante película de animación: el mal se oculta tras la mejor versión del bien para conseguir sus propósitos. Y esto es lo que le sucede a Coraline, la protagonista de la historia. La niña se muda con sus padres a una casa en medio de ninguna parte. Caroline no está contenta con esa situación: la casa es demasiado vieja, sus padres no la hacen demasiado caso ocupados en su trabajo. Caroline se siente sola, explora la casa y descubre una pequeña puerta que cuando está dormida se abre a una realidad que es la mejor la versión de la vida que desearía. Ella es el centro, sus padres son cariñosos y perfectos. Si fuera por ella, Caroline se quedaría en ella, pero... esa realidad paralela es en realidad una trampa que una malvada bruja tiende a los niños para quedarse con sus almas y devorarlas. Está muy bien "Los mundos de Coraline". Merece la pena verla tanto si se tiene la mirada d...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL DESENCANTADO Fitzgerald, Dos Passos, Hemingway, Faulkner y Steinbeck... La llamada "Generación perdida" de escritores norteamericanos que a principios del siglo XX que vivieron el inicio de sus carreras literarias en el Paris de la década de los veintes, entre el final de la I Guerra Mundial y los inicios de la Gran Depresión. Esta generación se debate entre la preocupación social y un nihilismo provocado por la visión de los desastres de la guerra en Europa, muchos de ellos participaron en ella de forma directa, que llevó a la mayoría de ellos a una actitud vital hedonista, extrema, que incluso llegó a acabar de forma prematura con la vida de alguno de ellos como es el caso de Scott Fitzgerald. El protagonista de "El desencantado", Manley Halliday, es una especie de presentación hiperbólica de la actitud de toda esa generación hacia la vida y hacia su trabajo... y sobre todo es una presentación de las dramáticas consecuencias que acarrea ese estilo de vida enloq...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TRON: LEGACY Revisar una historia como "Tron" a la luz de las nuevas tecnologías digitales ha resultado ser suficiente razón para que el proyecto se pudiera en marcha. No me voy a poner estupendo. Es una razón como otra cualquiera desde el punto de vista de las necesidades de una industria que necesita constantemente producir para perpetuarse. Pero tengo que decir que me han interesado pocas cosas de "Tron", que en realidad, y si le quitas la brillante cáscara de efectos digitales, es una película que todos hemos visto millones de veces. Podríamos perfectamente levantarnos del sofá y hacer la cocina... al volver no tardaríamos en reconstruir lo sucedido. Y además, y puestos a aceptar las premisas del producto, la presentación de una experiencia, de un ambiente, el resultado no termina de funcionar, especialmente el personaje de Clue al que se le ven los hilos y el cartón, mostrando con sus carencias el espectacular avance en animación digital de rostros que ha supu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SUCKER PUNCH Si no fuera por la piratería, con toda seguridad no vería películas como ésta, poligonera donde las haya, llamada "Sucker Punch". Intuyo una historia de superación, de solidaridad, de altruismo, que quizá pudiera interesarme o quizá no, pero esa historia esta sepultada bajo quintales métricos de música estridente y de efectos digitales que parecen creados por un diseñador de interiores mariquita de Beverly Hills. Porque si hay algo que caracteriza a Sucker Punch es el "horror vacui". La música, los efectos especiales, los efectismos de cámara se acumulan los unos encima de los otros para producir una barrera sonora y visual que cae sobre el espectador con el efecto del plomo. Sepultando de paso la posibilidad de una historia y de unos personajes que, como digo, pudieran ser interesantes o no. Nunca lo sabremos. Porque el particular guateque que se monta Zach Snyder lo devora todo. Y las cosas, como casi siempre en este tipo de películas, suceden porque ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INSIDE JOB Definitivamente, la palabra es "aterrador". "Inside job" es un magnífico documental que narra de forma eficaz y entretenida las aterradoras causas de la crisis económica mundial que todavía nos afecta. En pocas palabras, la legislación bancaria norteamericana, desde la Gran Depresión de mediados del siglo pasado, impedía que los bancos comprometiesen los fondos de sus clientes en operaciones arriesgadas de inversión. Si uno quería dedicarse a la especulación tenía que crear otra cosa, sociedades de inversión en las que tenía que responder con su propio capital y bajo controles más estrictos. Desde la década de los ochentas del siglo pasado los halcones neoliberales fueron generando un movimiento en favor de la desregulación financiera de los bancos. Como envalentonados tras la victoria sobre el viejo rival de la guerra fría, sobre su asténica, fatigada y huesuda propuesta de sociedad alternativa, el capitalismo se sintió lo suficientemente fuerte como p...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Se suponía que sería una noche inolvidable. Y lo fue. Pero de un modo muy distinto de como lo imaginaban sus promotores. Dos diputados laboristas habían llamado a transformar Trafalgar Square en la versión británica de la plaza Tahrir: un campamento improvisado para protestar contra el plan de ajuste del Gobierno de David Cameron y cuestionar de paso su legitimidad. Pero la violencia de cientos de antisistema propició un escenario bien distinto: con vandalismo exacerbado, hogueras esporádicas y choques violentos en torno a la estación de Charing Cross." ( La batalla de Trafalgar , El Pais) Y si hay gente antisistema, será porque hay un sistema. Y entonces me pregunto en qué consiste ese sistema que las fuerzas y cuerpos de seguridad protejen. ¿En qué consiste ese sistema? ¿Qué está haciendo con el mundo, con las cosas y, lo que es más importante, con nosotros? ¿Le miramos a la cara realmente o nos pierde el placer inconfesable de sentirnos inocentes?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"A medida que estudiemos los diversos modelos de la física subatómica veremos que expresan repetidamente, aunque de diferentes maneras, la misma percepción: que los componentes de la materia y los fenómenos básicos que la envuelven están todos interconectados, interrelacionados y son interdependientes, que no pueden entenderse como entidades aisladas, sino sólo como partes integrantes del todo." (El Tao de la física, Frijot Capra)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
THE AMERICAN No hace mucho y tras revisar "Retorno al pasado" de Jacques Tourneur ya hablé de la importancia que la tragedia tiene dentro del cine negro. Nada es gratis. Todas las decisiones tienen consecuencias que más tarde o más temprano se presentan un día llamando a la puerta. Y las decisiones que uno toma son consecuencia inevitable del carácter, de lo que uno es. Uno ya es, tiene criterio para decidir, pero también se va haciendo, va eligiendo nuevos caminos en las sucesivas encrucijadas que salen al paso y la suma total de decisiones van generando un conjunto de efectos, de consecuencias buenas y malas que nos siguen como la cola sigue a los cometas. Y ahí es donde interviene la tragedia, la inevitabilidad del destino que uno se ha ido forjando, que lleva a la espalda y que de cuando en cuando le alcanza sobre todo si ese uno duda, se detiene a pensar. En "The american", Jack (un despistado George Clooney) es el asesino a sueldo que es y su circunstancia le ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comienzo un relato nuevo. Y comienza así: "Es la misma oscuridad de siempre. No está seguro... Ya ha perdido la costumbre de estarlo. Duda. No tiene claro que esa oscuridad que siente forme parte de su interior, sea un producto de su propia conciencia apagada en sl sueño o más bien se trate de algo exterior, de un espacio bruto, por precisar en el que se encuentra. Es la misma duda de siempre. El preámbulo. La única que puede permitirse antes de que suavemente, como pies descalzos que se arrastran por una alfombra viniendo desde muy lejos, le llegue la voz. Y sea la misma voz de siempre, una voz que le resulta vagamente familiar, una voz que no para de contar una cantidad inmensa de número cada vez. Sin resultar cansada ni presionada por alguna necesidad cuya naturaleza por supuesto se le escaparía de poder llegar siquiera a sentir la necesidad de pensarla. Sin prisas, fuera del tiempo, como en un juego. Y puede intuir su procedencia, puede ir hacia ella, puede levantarse de la ca...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"En sus viejos cuerpos acabados viven las almas de los ancianos. Cuán tristes son las pobres y qué hastiadas de la vida miserable que arrastran. Cómo tiemblan de perderla y cuánto la aman las desamparadas y contradictorias almas, que viven -comicotrágicas- bajo la vieja piel gastada." (Las almas de los viejos, Konstantino Kavafis)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL FUERA DE LA LEY El western siempre ha sido un género cinematográfico trascendente, depositario y transmisor de esencias. La simple visión del jinete en la distancia, convertido en un punto diminuto y frágil, apenas visible entre la inmensidad del cielo y la inmensidad de la tierra, siempre me ha parecido el perfecto resumen metafórico de toda una visión entre existencialista y nihilista del lugar del ser humano entre lo existente. Seguir el viaje de ese jinete errante entre el cielo y la tierra es parte esencial del género, un elemento que cristaliza de manera pura y genial en personajes como el Ethan Edwards de "Centauros del desierto" o el Bill Munny de "Sin perdón" del propio Eastwood. Dentro de la filmografía de Eastwood este jinete solitario y descastado que, sin embargo y de forma paradójica, es portador de la justicia y agente para el establecimiento de un orden nuevo es una constante en su carrera como actor y director. Este Josey Wales que por vengar la ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL RITO Que conste que soy de esa minoría que cree que los mejores momentos de "El Exorcista" son todas las secuencias iniciales, antes de que el demonio efectivamente posea a la niña; momentos llenos de misterio en los que el director, a través de la mirada del padre Karras, consigue transmitirnos una sensación entre tensa y morbosa al presentarnos una realidad que de pronto se muestra como un territorio donde el mal es posible, porque tiene terreno donde crecer. Y lo mejor que puede decirse de "El rito" es que en sus planteamientos iniciales y en buena parte de su desarrollo consigue transmitir esa misma sensación entre misteriosa y oscura que de pronto se muestra como habitando las cosas; un indefinido sentimiento inquietante que termina diluyéndose como un azucarillo cuando el mal toma forma en el enfrentamiento definitivo del esforzado sacerdote con el avieso y retorcido principe maligno. En este sentido, "El rito" es una película que va perdiendo ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿NO A LA GUERRA? Pues claro que nadie quiere una guerra, pero se nos olvidan un par de conceptos muy obvios: 1.- La guerra es un acto social y ésto quiere decir que requiere por lo menos de dos individuos o grupos para que se produzca. De lo que se deduce que aunque uno diga no a la guerra, el otro la puede declarar perfectamente y con toda tranquilidad. Puedes salir a su encuentro e intentar convencerle de algo también obvio, de las bondades intrinsecas de una vida en paz, como hizo el papa Leon I El Magno cuando salió al paso de las huestes de Atila, el rey de los Hunos, y le convenció para que se retirase, pero estadísticamente estas cosas no suelen pasar (por eso recordamos este episodio mágico de la historia)... Como digo, puedes salir a su encuentro e intentar convencerle, pero una negociación, y no digamos la toma de una resolución conjunta, también son actos sociales y dependen para su efectiva ocurrencia la concurrencia de por lo menos dos personas o colectivos. Y puede darse ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Por qué Libia sí y Birmania no? Porque es el país más fácil (la tecnología militar brilla en las superficies casi planas del desierto), el más accesible (está al otro lado del Meditarráneo), el más débil de todos (es una república tribal inhabilitada para comprar las armas que realmente cuentan) y cuyo lider es el que tiene la imagen más aquilatada de villano contra el que nuestros líderes pueden erigirse en más o menos hábiles estrategias de comunicación como superhéroes de la libertad.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Probablemente el primer tramo del siglo XXI será visto algún día como un periodo de particular ceguera, arrogancia y fatuidad. Hace poco hablé, ya digo, de las ínfulas de quienes se permiten suprimir de los textos de Mark Twain las palabras que hoy consideran “inconvenientes”, o de las consejerías andaluzas que deciden eliminar la legendaria frase de la madre de Boabdil (“No llores como mujer, etc”) porque menoscaba, según ellas, a todo el sexo femenino. Pero la plaga de engreimiento -es engreimiento y soberbia enmendarles la plana a los muertos, tachar lo que otros escribieron, modificar y falsear los hechos para adecuarlos a nuestro gusto- va mucho más lejos, y alcanza cotas ilusas para mí casi inconcebibles." ( Estaré con el mundo hasta que éste muer a, Javier Marias) Amén!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
2010 En 1948, Arthur C. Clarke publicó un relato corto, de apenas 5 páginas, llamado "El centinela". En él, y en primera persona, un científico reflexiona sobre el sentido del artefacto que la humanidad ha encontrado en la Luna, un artefacto que según parece pertenece a una raza extraterrestre que lo ha dejado allí hace millones de años. "Me encontraba en una explanada de unos treinta metros de profundidad. En alguna ocasión había sido lisa, demasiado lisa para ser natural, pero los impactos de los meteoritos habían mordido y cribado su superficie a través de incontables eones. Y había sido nivelada para poder sostener una estructura translúcida, burdamente piramidal, de dos veces la altura de un hombre, encajada en la roca como una gigantesca gema facetada" Desde el momento de su publicación, este relato ha formado parte de varios libros de relatos de su autor, uno de los grandes de la ciencia ficción, Arthur C. Clarke y en una de sus publicaciones atrajo la atenci...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
RETORNO AL PASADO Tragedia y cine negro están relacionados de modo directo e íntimo. En la tragedia, los personajes que la protagonizan y siempre padecen se ven abocados hacia un desenlace inevitable y casi siempre fatal, que otros han llamado de forma muy poética la fuerza del destino. Los hombres viven de acuerdo con su criterio e instinto, actúan y toman decisiones que siempre generan consecuencias que más tarde o más temprano regresan convertidas en cuentas que deben ser pagadas. Como bien se dice en "True Grit", la última película de los Hermanos Cohen, nada es gratis en esta vida (salvo la Gracia de Dios). Y eso que llamamos fatalidad no es otra cosa que el regreso de las cuentas pendientes, un regreso que el protagonista del cine negro acepta sin pestañear porque de algún modo comprende que mientras se está vivo pasado, presente y futuro existen formando una estructura irrompible de sentido que configura la propia vida, la propia identidad. En "Retorno al pasado...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LOS HERMANOS KARAMAZOV Para mi gusto el ruso Fiódor Dostoyevski es uno de los más grandes escritores que ha dado la literatura desde que el mono se creyó hombre. Su capacidad para llegar más lejos y más hondo en las profundidades del alma humana es reconocida por todos. Los personajes de Dostoyevski son en realidad campos de batalla donde sentimientos e impulsos antagónicos se manifiestan: racionalidad vs. irracionalidad, fe vs. ciencia... Y a mi entender esta visión conflictiva, explosiva del ser humano se acerca bastante a la realidad. No en vano el filósofo Nieztsche consideraba que el escritor ruso era el único psicólogo del que se podía aprender algo. Y esta profunda carga psicológica confiere a sus obras de una densidad brutal, una densidad que siempre ha hecho difícil la adaptación al cine de los textos del autor ruso. No obstante, la adaptación de "Los hermanos karamazov" que Richard Brooks llevó a cabo en 1958 es un buen ejemplo de que es posible convertir en imágene...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
FUKUSHIMA "Pero, ¿por qué arriesgan su vida? Probablemente su educación para sacrificarse por los demás sea una de las razones, como apunta un experto nuclear estadounidense que señala que en trabajos de este tipo "se desarrolla un sentido para la lealtad y el compañerismo cuando se entrena durante años junto con otros"." ( La batalla de los 'héroes de Fukushima' ) Es curioso. En 1959, un doctor en filosofía que había sido combatiente en la II Guerra Mundial, J. Glenn Gray publicó "Guerreros: Reflexiones del hombre en la batalla". Este libro, prologado por Hannah Arendt, era la consecuencia de años de reflexión, lectura y relectura de los diarios que el propio Gray había escrito durante la guerra. Demasiado religioso en algunos momentos para mi gusto, pero siempre espiritual y verdadero, "Guerreros" interesa por lo que muestra de la naturaleza humana en situaciones extremas y por los efectos que la guerra tiene sobre aquella. Y leer este ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
GIRI "La alarma de un desastre nuclear crece en torno a la central de Fukushima, afectada en cuatro de sus seis reactores por el terremoto que devastó el país el viernes. La situación se agravó anoche (hora española) tras un incendio en el reactor 4, que ya está controlado, y una explosión en el número 2. La situación en ese reactor es la más preocupante, ya que según acaba de informar el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) la contención primaria puede haber resultado dañada... La Autoridad de Seguridad Nuclear francesa había dicho horas antes que ese sistema de contención, muy importante para contener la radiactividad en caso de fusión del núcleo, ha dejado de ser estanco... Hay 50 operarios trabajando en la central, los únicos que no han sido evacuados. Todo está en sus manos: tienen que refrigerar las piscinas de los reactores." ( Japón admite posibles daños en la contención primaria del reactor 2 de Fukushima , El País) Si las informaciones son correctas, ya...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"María Teresa Domínguez, presidenta del Foro Nuclear, el lobby de las seis nucleares españolas, afirmó que el problema en el primer reactor estaba casi solucionado. "Cuando paró la central, en el núcleo quedaba un 7% del calor residual del núcleo. Ya solo queda el 0,05%", afirmó en una concurrida rueda de prensa. El uso de agua de mar, que dejará inservibles los reactores, demuestra lo desesperado de la situación. Domínguez defendió que Fukushima estaba resistiendo a la combinación terremoto-tsunami y defendió que esa era la prueba de la fiabilidad atómica. Ese es el argumento que usa insistentemente el lobby nuclear. Los detractores de esta energía, en cambo, ven en el accidente la prueba de que la seguridad total no existe y de que el excesivo riesgo no compensa su uso." ( Leer mas ) La central resiste y por resistir entiendo que no ha volado en mil pedazos matando a todo ser vivo en cien kilómetros a la redonda. Pero creo que se trata de una resistencia desespera...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INCENDIES Sin duda alguna "Incendies" es una obra maestra del cine. Victima de si mismo, de su agotamiento como medio de expresión y de la evolución de la propia sociedad que parece querer entretenerse y expresarse por otros medios y canales, lentamente, como el amante desesperado que se pierde y traiciona, el cine ha ido convirtiéndose en sucedáneo, rebajándose en sus inmensas posibilidades como vehículo de emoción y expresión (el 3D es el último ejemplo)... pero no todo está perdido, y si alguien está interesado en experimentar la realidad del cine en todo su esplendor expresivo, debe ver "Incendies" sin duda alguna. La película empieza con la lectura de un hermoso testamento. Nawal Marwan (recuerdo su nombre desde anoche, no he necesitado mirarlo) ha muerto y ante sus ojos, a través de la voz del notario, les expresa una última voluntad que aquellos no comprenden. Nawal quiere ser enterrada desnuda, boca abajo y de espaldas al mundo, sin lápida que señale su pres...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DESTINO OCULTO Tiene su gracia "destino oculto". En un momento determinado, el profesional Thompson (Terence Stamp) pronuncia un monólogo naif que podría resumirse con el clásico "no se os puede dejar solos" que suscribiría nuestro viejo Francisco Franco. El desastroso siglo XX justifica según Thompson la necesidad de un control minucioso del destino de la humanidad por medio de un ejército de angélicos funcionarios que vigilan el destino de cada persona, un destino que está cifrado en una agenda Moleskine que más parece un Ipad. Y se supone que todo ese control se ejerce bajo la supervisión de un director que sólo puede ser un ente similar a Dios. Y aunque por lo visto la película se basa en un relato de Phillip K. Dick, que también tendría malas tardes como las puede tener cualquiera, lo cierto es que "Destino oculto" es una de esas películas que se engañan a sí mismas. Durante buena parte de la misma el espectador se deja llevar por la idea de que ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"En las décadas pasadas, los experimentos de dispersión de alta energía nos mostraron la naturaleza dinámica y siempre cambiante del mundo de las partículas de la manera más sorprendente. La materia se mostró en estos experimentos corno algo completamente mutable. Todas las partículas pueden ser transmutadas en otras partículas; pueden ser crea-das partiendo de la energía y pueden desvanecerse en energía. Así, los conceptos clásicos de "partícula elemental', "sustancia material" u "objeto aislado", han perdido totalmente su significado; todo el universo aparece como una telaraña dinámica de patrones de energía inseparables. Hasta ahora, todavía no se ha encontrado una teoría completa que permita describir este mundo de partículas subatómicas, pero tenemos varios modelos teóricos que describen muy bien ciertos aspectos parciales. Ninguno de estos modelos está exento de dificultades matemáticas, y todos ellos se contradicen unos a otros en cierto modo, p...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"¿Se hace más difícil últimamente recibir un buen guión? Bueno, de hecho el buen guión no existe. Los guiones son diálogos, y a mí no me gusta tanta charla. Siempre he tratado de expresar las cosas visualmente. No me gusta rodar libros u obras de teatro. Prefiero coger un cuento y ampliarlo en lugar de agarrar una novela y tratar de condensarla. Pero SÍ que se ha hecho más difícil recibir un buen argumento." (John Ford, Peter Bogdanovich)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Me sorprende la capacidad que tiene este país para movilizarse en aspectos que son accesorios o, lo que es peor, su capacidad para considerar importante lo accesorio y salir a la calle a defenderlo. Con todo lo que está lloviendo por aquí, es terrible que lo que parezca que importa, lo que hace que la gente salga a la calle es la reducción del límite de velocidad en diez kilómetros a la hora. Mientras en Islandia han metido en la cárcel a los banqueros y se están dotando de una nueva constitución o en Grecia la gente sale a la calle y de cuando en cuando aparece la imagen de un policía ardiendo, en España, una de las economías más complicadas de los paises desarrollados, los españoles solo parecen interesados en no querer que nos rebajen el límite de velocidad en diez kilómetros a la hora sino que queremos ir más deprisa, a 140 kilómetros a la hora. La madurez política del personal es acojonante.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
IN THE ELECTRIC MIST Hay una variante del cine negro que utiliza una trama criminal para presentar un determinado ambiente, una determinada situación. "In the electric mist" es un ejemplo no demasiado bueno de este subgénero. El detective Dave Robicheaux, interpretado con oficio por Tommy Lee Jones, investiga la aparición de una serie de cadaveres de jovenes descuartizadas en los pantanos milenarios de Nueva Orleans. La peripecia de Robicheaux servirá para presentar una serie de situaciones y personajes que se desenvuelven dentro de las convenciones del cine negro y en este sentido "In the electric mist" no descubre nada nuevo bajo el sol. Nada resulta sorprendente. Todo resulta demasiado familiar y recuerda de manera vaga o directa a un montón de películas en las que un policía, buscando la verdad, viaja arriba y abajo por un determinado paisaje y una determinada estructura social. "En el calor de la noche", "La noche se mueve".... Hay muchos ej...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
AUSTRALIA Baz Luhrmann es uno de esos directores que el viejo John Ford no soportaría. Demasiado manierista con la cámara, sus películas carecen del asentamiento y la quietud que el genial irlandés buscaba para sus historias, una calma visual que favorecía el asentamiento ante el espectador de la historia y de sus personajes. En el cine de Lurmann la cámara salta, vuela, se retuerce en vertiginosos movimientos que saltan del plano general el corto y viceversa. Y en teoría no debería gustarme, pero hay un aspecto con el que conecto directamente con la sensibilidad de Luhrmann y ese aspecto es sus capacidad para contar historias de una manera sublimada, intensa, subrayada. No hay ilusión de objetividad sino todo lo contrario, de subjetividad, como si la cámara fuese una especie de medium que se llenase de la emoción que en cada momento requiere la situación de la historia. Y eso me gusta. En "Australia" el talento de Luhrmann para la narración emocional está ahí. Quizá la pelíc...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TRUE GRIT No se qué diablos estaba pensando cuando la vi por primera vez.... Bueno, la verdad es que lo se. El caso es que tengo que reconocer mi error y declarar a los cuatro vientos que "True grit" es una película extraordinaria. La historia está teñida de una suave melancolía fatídica directamente nacida de los versículos de la biblia. El entorno donde sucede la historia es un mundo difícil y cruel donde las personas trafican con cadaveres o las abuelas venden por cinco centavos un saco para guardar las pertenencias del padre muerto. Y en ese entorno suceden las personas, intentando existir como mejor saben y pueden, constantemente tomando decisiones que siempre tienen un precio... porque, y como en un momento determinado de la película la voz en off de la protagonista dice, nada es gratis en esta vida, sólo la gracia de Dios... (que, por cierto parece brillar por su ausencia). En este entorno árido, como nacido de un cuadro de Grant Wood, se insertan los recuerdos de una...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SEASON OF THE WITCH ¡Dios mío! La leyenda dice que el ya fallecido actor Richard Harris decidió retirarse temporalmente de la profesión tras verse en la terrible "Tarzán", filmada a la mayor gloria de la antaño mujer perfecta Bob Derek. Varias decenas de mujeres perfectas han sucedido desde entonces, pero lo que no ha cambiado es la capacidad del cine comercial para el horror. "Season of the witch" es un magnífico ejemplo que quizá lleve al un poco pasado Nicolas Cage al retiro temporal... si es que sus deudas con el fisco norteamericano se lo permiten. En fin, lo único bueno de "Season of the witch" es que no he pagado para verla... Lo demás es una historia sobre el bien y el mal con la tempestuosa época medieval como fondo. Nada nuevo bajo el sol. No obstante, y puestos a sacar cosas buenas de donde seguramente no haya, tengo que decir que intuyo una estupenda y fallida historia en lo más profundo de la película. Una historia sobre el viaje de cuatro cab...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Sería estimulante identificar los procesos cerebrales concretos responsables de la sensación del flujo temporal: parece probable que estén íntimamente relacionados con los procesos de la memoria, que también es muy asimétrica en el tiempo. Recordamos el pasado y no el futuro, de manera que el tiempo está dotado de una especie de desequilibrio mental, y si no tuviéramos memoria la conciencia desaparecería junto con el flujo del tiempo. No me refiero ahora al estado de amnesia, que sólo afecta a la memoria a largo plazo, sino a un estado en el que no se recuerde nada en absoluto, por reciente que sea. En tal condición debe haber una absoluta imposibilidad de dar ningún sentido al entorno, pues la información sensorial se reduciría a una masa de impresiones momentáneas, sin significación ni coherencia, y toda actividad planeada se haría imposible, pues uno sería incapaz de recordar de un minuto al siguiente lo que estaba haciendo ni cómo era el mundo circundante. La memoria, al meno...