Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012
Imagen
LUZ ESCONDIDA
Imagen
Me gusta esta frase que rescato de un foro donde las opiniones a favor y en contra de lo que sucede en Barcelona se enzarzan: "Todos quieren seguir con la fiesta, y es imposible, ya no queda nada para repartir" Y es verdad, pero es una verdad a medias. Es cierto que no hay dinero, pero no se dice por qué no hay. Las respuestas son tácticas y tecnocráticas: No hay... porque no hay. Y no se ponen las respuestas en el tiempo: ¿Por qué antes había y ahora no? o ¿Si antes tampoco había por qué importaba tan poco que no hubiera? ¿Qué ha pasado para que de repente, ahora, no haya? ¿Qué ha pasado para que ahora, de repente importe que no haya? Si se hace un análisis de contenido de las publicaciones políticas y económicas de antes de la crisis nos llevaremos una sorpresa. Recordemos... Las deudas no eran un problema. Lo importante no es lo que se debe sino la capacidad para devolverlo. Las economías eran fuertes y las expectativas eran de crecimiento. Y la gente que...
Imagen
TORERO! Carlos Velo fue uno de esos exiliados españoles de la Guerra Civil que terminaron haciendo su vida en Méjico. Como las de tantos otros sus huellas quedaron definitivamente borradas de las tierras de España para aparecer al otro lado del océano. Y, en particular, las huellas de Carlos Velo en su tierra de adopción construyen la trayectoria de un hombre clave en el cine mejicano de la segunda mitas del siglo XX. No conozco su obra, pero está escrito que "Torero!" es una de sus grandes obras y tras verla no tengo la menor duda al respecto. Entre la ficción y el documental, "Torero!" nos cuenta la vida del torero mejicano Luis Procuna Contada... más bien recordada por él mismo mientras se dirige en un coche a lo que será su regreso a las plazas tras años de retiro. En ese tránsito por la memoria del torero llegando a la plaza, la película se desborda en una abundante riqueza de lecturas. Por un lado, la crónica social de un olvidado que consigue s...
Imagen
VERDE
"La fuente y la esencia de nuestra riqueza se encuentra en la radiación del sol, la cual dispensa energía —riqueza— sin contrapartida. El sol da sin recibir... La radiación solar tiene como efecto la superabundancia de la energía en la superficie del globo. Pero, en principio, la materia viva recibe esta energía y la acumula en los límites establecidos por el espacio al que puede acceder. A continuación, la irradia o dilapida, pero antes de dedicar una parte apreciable de la energía acumulada a la radiación, la utiliza al máximo en el crecimiento. Sólo la imposibilidad de continuar el crecimiento da paso a la dilapidación. El verdadero excedente no comienza más que después de que haya quedado limitado el crecimiento del individuo o del grupo... En principio, el excedente de energía, si no puede servir para el crecimiento, se pierde. Pero bajo ningún concepto puede pasar por útil esta pérdida inevitable. No se trata más que de una pérdida agradable, preferible a otra...
Imagen
EL CHICO DE LA BICICLETA La última película de los hermanos Dardenne es una hermosa crónica sobre la vulnerabilidad. El chico de la bicicleta que protagoniza la película se llama Cyril. La historia lo encuentra en una búsqueda frenética de un padre que lo ha abandonado en un asilo. Como enloquecido Cyril persigue la sombra de su padre por los lugares que su memoria recuerda como familiares, siendo a su vez perseguido por los cuidadores del asilo de donde parece haber escapado. Casualmente el frenético camino de Cyril se cruzará con el de una peluquera llamada Samantha a quién la tragedia del niño cae encima en forma de un desesperado abrazo. El niño se abraza a ella para que los cuidadores no consigan llevárselo y ese gesto parece tener el poder de llegar a lo más hondo de su persona haciendo que poco a poco vaya implicándose en la vida del niño hasta el punto de convertirse en su cuidadora los fines de semana. El cine de los hermanos Dardenne se construye en las afueras de l...
Imagen
PERPENDICULARES
Imagen
PUERTOMARTE
Imagen
CRIMEN FERPECTO Ahora no estoy tan seguro. Quizá lo que considero un defecto de casi todas las películas de Alex de la Iglesia en realidad sea una virtud. Siempre me había parecido que en todas sus películas había un punto de no retorno en el que el narrador parecía perder el control de los caballos de la historia y estos comenzaban a galopar sin control sobre la pantalla. El relato se tornaba fragmentario, caleidoscópico y un muchos casos terminaba convirtiéndose en una especie de distorsionado dibujo animado de Tom y Jerry. Y quizá en todos las narraciones de Alex de la Iglesia emerge como esencial el tema de la imposibilidad de un orden, convirtiendo todas las historias en una crónica de la inevitable necesidad con el que el caos y la destrucción suceden cuando por medio hay seres demasiado humanos. En el cine de Alex de la Iglesia las historias devienen a meros lugares donde se escenifica el enfrentamiento destructor entre deseos imposibles. Las superficies que se pre...
Imagen
Muy bueno...
"Que, en definitiva, se deba gastar sin miramientos (sin contrapartida)la energía que constituye la riqueza, que una serie de operaciones lucrativas,no tengan decididamente otro efecto que el vano despilfarro de sus beneficios, esto es lo que rehusan los espíritus habituados a ver en el desarrollo de las fuerzas productivas el fin ideal de la actividad. Afirmar que es necesario disipar en humo una parte importante de la energía producida es ir contra los criterios en los que se funda una economía razonable.... El movimiento general de exudación (de dilapidación) de la materia viviente lo anima y él no lo puede parar. Incluso hallándose en la cima, su soberanía del mundo vivo lo identifica con este movimiento, el cual lo lleva, de un modo privilegiado, a la operación gloriosa, al consumo inútil. Si él lo niega, como incesantemente le obliga la conciencia de necesidad, de indigencia inherente al ser separado (al que incesantemente le faltan recursos...
Imagen
FUEGO
Imagen
HUMO Como jirones grises de humo exhalado se desvanecen sus recuerdos. La progresiva transparencia de ese silencioso estar extático de nube por cielo los vuelve aún más inciertos. Y su esfuerzo imposible empeñado en agarrar tan volátil inconsistencia, en atrapar tan incierta y transitoria permanencia en contra de su voluntad sorprendida sólo sirve para incrementar la velocidad de lo que parece ser un inevitable proceso de pérdida mientras la tarde avanza hacia el ocaso con su habitual indiferencia.
Imagen
"El carácter secundario de la producción y de la adquisición con respecto al gasto aparece de la forma más clara en las instituciones económicas primitivas debido a que el intercambio es todavía tratado como una pérdida suntuaria de los objetos cedidos. El intercambio se presenta así, en el fondo, como un proceso de gasto sobre el que se desarrolló un proceso de adquisición. La economía clásica creyó que el intercambio primitivo se producía bajo la forma de trueque, pues no tenía, en efecto, ninguna razón para suponer que un medio de adquisición como el intercambio hubiera podido tener como origen, no la necesidad de adquirir sino la necesidad contraria de destrucción y de pérdida. La concepción tradicional de los orígenes de la economía no ha sido arruinada más que en fecha reciente, incluso muy reciente, por lo que un gran número de economistas sigue considerando arbitrariamente el trueque como el ancestro del comercio." (La noción de gasto, Georges Bataille)
Imagen
THE ARTIST Es una idea inteligente la que, creo, inspira “The Artist”, una idea que además está llena de emocionante justicia poética. Y las ideas que se pueden amar me tienen siempre incondicionalmente de su parte. Con brillantez y talento, “The artist” simula el imposible de trasladar el punto de vista del cine mudo en el mismo momento en que se imponía el cine sonoro, relegando al olvido a toda una manera de expresar las historias que se transfiguraban sobre el blanco de la pantalla. Y en este sentido el George Valentin de Jean Dujardin, que con talento compone una acertada mezcolanza de Douglas Fairbanks y John Gilbert (dos de las grandes estrellas cuya luz se apagó con el sonido), se convierte en el particular Leónidas de esta batalla de las Termópilas. Sobre esta base “The artista” se desenvuelve con acierto en las procelosas aguas del simulacro, de la precisa repetición lo ya existente, unas aguas donde prejuiciosamente suponía que la película iba a ahogars...
Imagen
FANGORIA Eternamente inocente... Pedazo de himno!
Imagen
THE RIVER Tiene buena pinta "The river". Oren Peli, el creador y director de esa saga del susto domiciliario llamada "Paranormal Activity", cambia los confortables hogares del primer mundo norteamericano por la peligrosa incomodidad de las tierras salvajes amazónicas... pero manteniendo el mismo ambiente claustrofóbico y enrarecido. Sin importar el entorno, Peli vuelve definir un nuevo espacio topológico en el que se mueven las criaturas amenazantes y los amenazados y en el que no parece importar nada más que el acecho y el correspondiente susto de rigor, algunos mejores y otros... pues no tan buenos. Pero, y en cualquier caso, se agradece el tránsito de las series de ficción televisiva por géneros no demasiado habituales como es en este caso el terror. Y confieso que me apetece ver The river, acompañar a la expedición protagonista en busca del desaparecido doctor Emmet Cole por las impenetrables selvas amazónicas, un territorio que ya de por si no necesit...
Imagen
"Opuesta a la noción artificiál de trueque, la forma arcaica del intercambio ha sido identificada por Mauss con el nombre de potlach tomado de los indios del noroeste americano, que practican el tipo más conocido. Instituciones análogas al potlatch indio o rastros de ellas han sido halladas con mucha frecuencia. El potlatch de los tlingit, los haïda, los tsimshian, los kwakiutl de la costa noroeste ha sido estudiado con precisión desde fines del siglo XIX (pero no fue comparado, entonces, con las formas arcaicas de intercambio de otros países). Los pueblos americanos menos avanzados practican el potlatch con ocasión de cambios en la situación de las personas —iniciaciones, matrimonios,funerales e incluso, bajo una forma menos desarrollada, nunca puede ser disociado de una fiesta, bien porque el potlatch ocasione la fiesta, bien porque tenga lugar con ocasión de ella. El potlatch excluye todo regateo y, en general, está constituido por un don considerable de riquezas que se of...
Imagen
FALLEN ANGEL Otto Preminger es uno de los directores centroeuropeos que emigraron a Hollywood como consecuencia del periodo de desestabilización y guerra que sufrió Europa en las decadas de los treintas y cuarentas del siglo pasado. Entre las principales contribuciones de este grupo de elegantes y sofisticados emigrantes se encuentra la profundización en la capacidad de sugerencia y contraste que el cine en blanco y negro tenía para contar historias. Y su principal producto fue ese género llamado "cine negro", un género del cual no son padres únicos pero, desde luego, imprescindibles colaboradores en el proceso de su gestación. Fritz Lang, Billy Wilder, Robert Siodmak, Karl Freund... y junto a ellos Otto Preminger, director de "Fallen Angel" y de otros titulos como "Laura", "Cara de Angel" o "Ambiciosa". La filmografía de Preminger es variada y siempre abordando temas controvertidos hasta en su época de madurez como creador, e...
Los gobernantes piden sacrificios. Hay argumentos de todos los tipos para explicar por qué hay que hacerlos. Pero, y una vez más, la cuestión esencial queda sepultada bajo cientos y cientos de palabras, cientos y cientos de papeles. ¿Qué ha sucedido para qué de pronto lo que un día era aceptable al día siguiente deje de serlo? ¿Por qué la deuda de los estados es una carga inviable ahora? ¿Por qué ha desaparecido la liquidez en el sistema monetario? ¿Cuál ha sido la gota que ha colmado el vaso? ¿Y de qué negra nube ha caído?
Imagen
JEAN-JACQUES GOLDMAN Quand tu danses...
Imagen
INOLVIDABLE En busca de Bobby Fisher...
Imagen
HOLLY COLE Shiver me timbers...
Imagen
EN BUSCA DE BOBBY FISHER No entiendo mucho de ajedrez... En su momento empecé a jugarlo pero lo dejé porque acabó apoderándose de mi cabeza y a mi siempre me ha gustado concentrarme en vivir... Pero se quién fue Bobby Fisher. En Fisher coinciden dos puntos de atracción simbólica de las sociedades modernas. Por un lado, y a nivel profundo, el mito del genio. La sobrevaloración de la inteligencia como principal cualidad dentro de  una sociedad industrial que utiliza esas capacidades como combustible que alimenta la maquinaria de ciencia e investigación que mantiene la continua progresión hacia delante. En este sentido, y como los cofrades de la especia en la saga Dune de Frank Herbert, los superdotados encierran en si la potencialidad de plegar el tiempo y acelerar ese movimiento uniforme de crecimiento del saber permitiendo a la humanidad adelantar en el tiempo su agenda de modernidad sin fin Y así, y aún habiendo otras cualidades especiales, se concede especial atención a a...
Imagen
LA DOCTRINA DEL SHOCK No tengo la menor duda de que "La doctrina del shock" es un libro para la historia. El texto de Naomi Klein, algún día, será un libro para entender buena parte de la historia económica, política y social de la última mitad del siglo XX... y siempre que las propias sociedades sean capaces de controlar a aquellos neoliberales que el propio libro critica impidiendo que terminen destruyéndolas. El telón de acero cayó para un lado liberando la locura del pensamiento neoliberal y debe caer del otro para literalmente aplastarlo... porque queda un monstruo suelto, un monstruo voraz y destructivo que se las ha arreglado durante un tiempo para convencernos a todos que no es tal. El libro no hace otra cosa que seguir en el tiempo las huellas de los desmanes y destrozos que ha provocado ese monstruo por diferentes lugares del planeta... Desde Sudamérica hasta el Golfo Pérsico, que fue su última parada hasta que pudo atreverse con Europa que ahora está pade...
Imagen
EL AMO DE LA CASA Dirigida en 1925 por Carl Theodor Dreyer en su Dinamarca natal, "El amo de la casa" fue la película que  otorgó al maestro danés fama internacional. Básicamente se trata de un cuento moral transmitido a través de un drama familiar que sucede a una familia y a unos personajes que aparentemente no tienen nada de especial. Vicktor Frandsen es un padre terrible que proyecta sus frustraciones de manera desconsiderada y brutal sobre su mujer y sus hijos quienes sin embargo y pese a sus constantes desaires se desviven por hacer su vida fácil y feliz. Este espectáculo de crueldad es presenciado por la Nana, un anciana que fue la encargada de educar a Vicktor en su infancia y que, cuando la situación llega al límite de lo aceptable, decide que su tarea educativa no ha terminado. El amo de la casa será desafiado por la anciana que desencadenará un proceso de castigo y posterior purificación en el protagonista que es el asunto principal de la película. Orig...
Imagen
LA GRAN ILUSIÓN. Dinero y poder en Hollywood. Escrito por Edward Jay Epstein, un periodista especializado en los vinculos entre el poder y los medios de comunicación, "La Gran ilusión. Dinero y poder en Hollywood" es un relato bastante completo sobre el cine como negocio e industria. El propósito del autor es escribir sobre el mundo del cine en su configuración resultante tras la caída del sistema de estudios y la relación de aquel con la naciente sociedad de consumo y desde luego que lo consigue. El libro aborda el tema desde diferentes perspectivas: la de los actores implicados y las relaciones existentes entre ellos, la del ciclo de vida del producto desde su conceptualización hasta las terminales finales de su explotación comercial, la tecnológica, las en mayor o menor medida inconfesables relaciones entre el cine independiente y el comercial, la evolución en la propiedad dentro del negocio cinematográfico... El repaso es más que interesante y por momentos no sólo...
"En esta obra, a la luz de las observaciones hechas por Mauss y otros antropólogos sobre las instituciones económicas primitivas,se viene a decir que "el intercambio se considera como una pérdida suntuaria de los objetos cedidos" y "se presenta, por tanto, básicamente, como un proceso de gasto sobre el cual se ha desarrollado un proceso de adquisición", afirmándose "el carácter secundario de la producción y la adquisición con relación al gasto". La idea de un "mundo apacible y acorde con sus principios", supuestamente regulados por la necesidad primordial de adquirir, de producir y de conservar no es más que una "confortable ilusión", en tanto que el mundo en el que vivimos está abocado al descalabro, y la supervivencia de las sociedades no es posible más que a costa de considerables y crecientes gastos improductivos."   (La parte maldita y la noción del gasto, Georges Bataille. Introducción)
Imagen
HOLLY COLE Waters of March...
Imagen
INOLVIDABLE El curioso caso de Benjamin Button...  
Imagen
THE CRAMPS Bikini girls with machine guns...
"El espacio es cierto orden, cuya forma más sencilla es las tres dimensiones o coordenadas de Descartes. Pero si se sigue esta idea hasta la mecánica cuántica, se verá un orden multidimensional mucho más sutil que eventualmente se disuelve en un vasto océano de energía." (El paradigma holográfico, Ken Wilber)
Los vestigios materiales de las vivencias olvidadas arden mucho mejor. Desde que comenzó a quemar todos sus recuerdos no ha hecho otra cosa que comprobarlo. Supone que la sequedad del olvido lo vuelve todo aun más inflamable. Y habiendo sido olvidado tantas veces, no se arriesga a acercarse a las llamas por si acaso. Seguramente todo su ser se consumiría en un parpadeo y el viento despeinandole las cenizas haría el resto.
Imagen
Las lágrimas de un evzón. Los evzones son los soldados miembros de la guardia presidencial que guardan el parlamento griego... ahora lo protegen del propio pueblo griego. LA FOTO DEL AÑO
Imagen
WITNEY HOUSTON Muchos grandes del "soul" se han ido como ella, seguramente un segundo antes de que la vida les matase. Superfly!  "Oooh, Superfly You're gonna make your fortune by and by But if you lose, don't ask no questions why The only game you know is "Do or Die" Ah-ha-ha"
"Se entiende al decir que: la teoría actual afirma que el vacío contiene toda esta energía que luego se ignora porque no puede medirse con ningún instrumento. Se piensa que sólo puede considerarse real lo que se puede medir con un instrumento, porque el único punto acerca de la realidad de la física es resultado de los instrumentos, salvo que también se dice que hay partículas que no pueden verse en absoluto con instrumentos. Lo que puede decirse es que el estado actual de la física teórica implica que el espacio vacío tiene toda esta energía y que la materia es un ligero incremento de energía, y, por consiguiente, la materia es como un pequeño rizo en este océano tremendo de energía, con cierta estabilidad relativa, y que es manifiesto. Por lo que yo sugiero que este orden implicado implica una realidad que va mucho más allá de lo que llamamos materia. La materia misma no es más que un rizo sobre este fondo." (El paradigma holográfico, Ken Wilber)
Imagen
THE RIVER Tiene buena pinta...    En Fox. mañana a las 21:30
Imagen
VAN MORRISON Summertime in England... "Can you feel the light in your soul?"
Imagen
HOMELAND Durante doce intensos episodios, "Homeland" desarrolla una intriga que tiene el problema islámico, la amenaza terrorista y las intervenciones norteamericanas en Irak como fondo. Dos personajes principales entrecruzan sus destinos. Por un lado, Carrie Mathieson (Claire Danes), una funcionaria de inteligencia de la CIA que recibe de uno de sus "recursos" a punto de ser condenado a muerte una importante información: un soldado norteamericano que ha sido hecho prisionero en la guerra de Irak se ha pasado al enemigo islamista. Y por otro el sargento de los Marines Nicholas Brody (Damien Lewis) quién tras ser dado por muerto y habiendo pasado ocho años de cautiverio entre los islamistas es liberado casi en el mismo momento en que Mathieson recibe la filtración. Como no puede ser de otra forma las sospechas de la agente Mathieson recaerán sobre un soldado que es considerado por todo el mundo como un héroe. Pero esa será la primera dificultad de una inv...

Fútbol!

Imagen

Sidra!

Imagen

Fabada!

Imagen
Imagen
VAN MORRISON Youth of a thousand summers...
"Aquí es donde nació el «paradigma holográfico»: el cerebro es un holograma que percibe y participa en un universo holográfico. En la esfera explícita o manifiesta del espacio y del tiempo, las cosas y los acontecimientos son verdaderamente separados y discretos. Pero bajo la superficie, digamos, en la esfera implícita o de frecuencia, todas las cosas y acontecimientos son a-espaciales, atemporales, intrínsecamente unos e indivisos. Y, según Bohm y Pribram, la verdadera experiencia religiosa, la experiencia de la unicidad mística y la «identidad suprema», podría ser muy bien una experiencia genuina y legítima de este fundamento implícito y universal." (El universo holográfico, Ken Wilber)
La deuda económica no es el principal problema de este país. El asunto del juez Garzón vuelve a sacar a la luz el intrincado marasmo de deudas históricas y morales que consumen el espíritu de este pedazo de tierra rodeado de agua por todas partes menos una y rebosante de gentes pequeñas y tristes empeñadas en pasar facturas a discreción, sin saber que hay deudas que jamás pueden ser satisfechas o pagadas ni siquiera con la justicia. Es un acto de madurez individual aprender a vivir con los propios errores y, de igual modo que las personas, las sociedades tiene que aprender a vivir con su historia, con sus contradicciones y fracasos como nuestra guerra civil y en este sentido sobrecoge leer los comentarios que en los principales diarios electrónicos sigue generando el juez Garzón. Porque no se puede volver atrás en el tiempo, como mucho se puede aspirar a reescribir la historia, como demasiado a repetirla. Y parece que se vive mejor anclado en un mundo de deudas pendientes, refugiad...
Imagen
PASEO
Imagen
RAMPART Tiene buena pinta...
Imagen
CURTIS MAYFIELD Stone junkie..
Imagen
Siete razones para inhabilitar al juez Garzón ¿Parecen chorradas, no? Siempre me ha parecido que la manera en que se cuestiona la sentencia sobre el caso Garzón es un claro indicativo de lo perdido en el laberinto de la ideología y del interés que se encuentra este país. Hay que leer un poco y no creo que El País sea sospechoso... o si... ¿Y si nos nos podemos fiar de nada en virtud de qué estamos seguros de que lo que pensamos es lo correcto? No se. Yo propongo leer este artículo y luego cerrar los ojos y pensar si alguna de las cosas que se dicen pueden ser pasadas por la manga ancha de las filias y las fobias. Quizá imaginar a otro juez que no sea Garzón haciendo las mismas cosas y luego intentar decir otra vez una cosa y su contraria: Garzón inocente aunque hizo lo que hizo. Si son verdad y están probadas son 7 razones de peso para condenar a un juez y apartarlo de su magistratura, pero no veo que el debate vaya por ahí sino por caminos más complejos y profundos como...
Imagen
ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA Secret messages... Secrets never end...
Algún día debería dejar de observar. Si se lo propusiera quizás pudiera romper el invisible cristal que le separa de las cosas y que le mantiene encerrado en un interminable laberinto de suposiciones, paralizado en un eterno presente virtual donde los recuerdos cobran la suficiente entidad como para resultar corpóreas presencias a su inasequible voluntad para engañarse. Probablemente bastase con que se levantase de la silla y realmente se decidiera a empezar a andar con una decisión que jamás ha sentido, una decisión que con su sola existencia crease una fractura que separase para siempre lo que quedaba delante de lo que quedaba detrás. Seguramente sería suficiente con desconfiar de la tranquilidad que siente, con no sonreír al conocido que todas las mañanas le saluda desde el otro lado del espejo... O quizás necesitase algo más rápido y expeditivo, algo como una piedra o un ladrillo que poder lanzar contra esa mentira en la que se había convertido con tanto esfue...
Imagen
FLASH
Pólizas de seguros que permite a los clientes de Deutsche Bank apostar indirectamente a la esperanza de vida de personas de la tercera edad... Deutsche Bank permite a sus clientes apostar por la muerte de los ancianos ¿Qué será lo siguiente?
Imagen
Se puede discutir si están en lo cierto o no, pero lo que es indiscutible es que los americanos siempre han sabido cómo contarse y contárnoslo... Un nuevo ejemplo es el anuncio de Chrysler para la Superbowl con Clint Eastwood como protagonista: "All that matters now is what is ahead"
Imagen
EL PUENTE SOBRE EL RIO KWAI Dentro de la compleja e interminabale relación que, cuando no es una creación argumental original, el cine tiene con los referentes narrativos que le dan pie para decantarse en imágenes, "El puente sobre el río Kwai" reproduce uno de los esquemas clásicos: el de la imagen que devora al texto. Estoy convencido de que no habría leído este relato de Pierre Boulle de no haber sido llevado al cine por David Lean y Sam Spiegel a finales de la década de los cincuentas del siglo pasado. Es más. Estoy convencido de que el libro estaría aun más profundamente olvidado de lo que hoy en día está. La peor cualidad de la novela de Pierre Boulle es que, y de manera sorprendente, no ofrece mucho más que lo que el espectador de la película encuentra en las imágenes de la película. La introspección en la psicología de los personajes que el lector encuentra en la novela es tan superficial y esquemática que sin duda puso las cosas fáciles a los guionistas par...
Imagen
INOLVIDABLE The international... You control the debt, you control everyrhing...
"Pero la convicción (venida de no se sabe muy bien dónde) de que, si el Estado se retirase, el espíritu emprendedor camparía por sus fueros, abundarían las nuevas oportunidades económicas y el bienestar general de la raza humana se vería enormemente mejorado, no cuadra con la observación histórica... Aunque el mercado ha sido un motor social sin parangón para el fomento de la inventiva y el espíritu emprendedor, nunca ha logrado generar por sí solo una revolución económica... ya no nos podemos permitir semejantes ejercicios de pensamiento mágico. Las revoluciones económicas no surgen del éter sin más. El despliegue de nuevas infraestructuras energéticas y comunicativas ha sido siempre un esfuerzo conjunto entre estado e industria privada. Esa idea, que tan querida resulta a los ultraliberales, según la cual las revoluciones económicas son el resultado inexorable de la colaboración entre inventores y emprendedores sólo capta una parte de la historia real. Tanto la Primera Revoluci...
"Los intelectuales izquierdistas occidentales han llegado a un callejón moral sin salida. La rendición intelectual de hoy tiene sus raíces en el reflejo anticomunista de principios de los años 80 y en el apoyo auto-ilusorio de las guerras imperiales humanitarias de los 90. Su transvaloración de la guerra total como una "guerra justa" es una perversión de los imperativos morales al servicio del imperio. Las guerras imperiales, como escribió Jean Paul Sartre, son el cáncer de la democracia. El renacimiento de la práctica intelectual de la izquierda occidental requerirá más que una inteligencia crítica, requerirá un coraje moral capaz de resistir la fácil elección entre dobles demonios y equivalencias morales." ( Escritos , James Petras)
" Para Letelier era obvio que las reglas del libre mercado de la dictadura estaban logrando exactamente lo que pretendían: no creaban una economía perfecta y armoniosa sino que convertían a los que ya eran ricos en super-ricos y a la clase trabajadora organizada en pobres de usar y tirar. Estas pautas de estratificación se han repetido en todos los lugares en que la ideología de la Escuela de Chicago ha triunfado." (La doctrina del shock, Naomi Klein)
Imagen
LUDOVICO EINAUDI I giorni...
"Mientras tanto, la campaña de Romney está dando señales de que va a tratar de tergiversar esto y convertirlo en que "paga muchos impuestos". ¿Se creen que somos tan estúpidos? Mejor que no respondan a eso." ( Los candidatos republicanos tienen que ser cínicos o tontos , El Blog de Paul Krugman) La respuesta a esa pregunta siempre es afirmativa...
Educación cívica y constitucional
"Sí bueno, tengo algunas en las que hablo, no sé, hablo de situaciones sociales extremas, de pescadores de Somalia que están desalojados porque los petroleros, las compañías navales, han convertido su costa en un estercolero en el que se abandonan los barcos viejos o los que encallan allí, en las playas. Entonces les han dejado imposible pescar y se han metido a piratas. Estos son los que están exigiendo rescate por los que van allí a pescar, entre ellos algunos españoles. Son relaciones, tensiones que se van creando y no tienen salida. Son relaciones a las que el propio sistema no le puede dar salida, porque son tensiones creadas para eso: provocar desigualdades, miseria, para provocar guerra. No se puede tener una mirada superficial." ( Una conversación improvisada #7 , El blog de Kiko Veneno)
Imagen
¡Llega el VI naciones! "Llegan las gaitas en las gradas, los gritos - "heave!!" - de los galeses, los dos himnos de los irlandeses y un tercer himno, "Fields of Athenry", y también, qué se le va a hacer, los "ouais" despectivos de los franceses hacia el rival cuando avanzan sus delanteros. Llegan los árbitros que explican cosas, los capitanes que atienden con respeto y responsabilidad, los jugadores que miran con cara de crío cuando un señor al que hay que llamar señor les regaña en directo para todo el mundo. Se van, por unas semanas, las protestas teatrales, las trampas continuas, la simulación de agresiones y las bravatas nunca consumadas tras pegar la frente dos rivales con actitud de carnero poco mordedor. Llegan los puñetazos al mentón cuando no queda otra, los agarrones por el cuello de la camiseta, las vendas en las orejas y los cráneos afeitados, los pasillos al perdedor y al ganador. Llegan los jugadores que simulan no estar lesionados p...