Entradas

Mostrando entradas de 2004
¿Mi programa doble de cine favorito? Muy fácil... "La carga de la brigada ligera" y "Grupo Salvaje"... Las dos caras de la misma moneda.
"Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar." Mark Twain
PALABRAS "Creo que las palabras pueden tener consecuencias tremendas, que mueven a la gente a actuar o a suponer que las cosas deben ser de determinada manera. Ahí están los discursos políticos y las reacciones de la gente. Las palabras tienden a generar lo que sucede." (Paul Auster)
Back in town! De vuelta de los cubiertos campos de Nijar, regresando de su milagro pero tambien volviendo de las mil y un historias de miseria y explotación que sus plásticos esconden. De vuelta del mar y del yermo, del silencio y del cielo estrellado. Regresando de la plácida calma de un sueño donde el tiempo pareció esperar. Retomo mi vida exactamente donde la dejé. Recupero el silencio abisal de mi lugar de trabajo Nada ha cambiado... si acaso, yo mismo.
Lo peor (y lo mejor) que tienen las vacaciones es que todos aquellos pocos que aún no se habían dado cuenta de que no eres imprescindible, acaban cayendo en la cuenta.
R. y yo lo vemos claramente... Una nueva versión de la película "Thelma y Louise" protagonizada por Margaret Thatcher y Nancy Reagan... Por supuesto, Silvio Berlusconi hará el papel de Brad Pitt.... Ahora que lo pienso, seguro que fue escrito pensando en él.... Está claro... Lo vemos...
Necesito unas vacaciones... A veces, me sorprendo preguntándome quién soy o de dónde vengo o hacia dónde voy. Estoy cansado y olvido que: - no hay respuestas, - que -de haberlas- éstas no serían tan importantes como para perdurar, - que cambiarían como yo cambio con el tiempo, conforme envejezco - que el destino siempre es cruel con los que tienen planes y -especialmente- con los inflexibles, - que lo importante es el camino -no la meta- - y que la vida ya es un camino en sí (la madre de todos ellos, sus hijos). Olvido muchas cosas y, especialmente, lo terrible que sería la vida si todos supieramos quiénes somos, de donde venimos y a donde vamos. Cambiaríamos entonces la incertidumbre por el aburrimiento o, lo que es peor, convertiríamos la vida en un larguísimo examen donde testaríamos nuestra capacidad de realizar al 100% esas potencialidades que tan bien conocemos... No hay vuelta de hoja. La incertidumbre está ahi. Es un a priori que rige nuestra experiencia. Po...
Fenómeno bastante habitual: "Me parece que me confunde consigo mismo"
Médicos, psiquiatras, psicólogos, sociólogos... Todos contándonos lo mal que nos cuidamos, que nos alimentamos. Constantemente aconsejándonos pequeños trucos para llevar una vida mejor. Enfrentándonos siempre a nuestra mala dieta, a nuestras insatisfacciones, a nuestra mala salud en potencia. Y también los ministerios de segunda fila retomando esos discuros para procurarnos campañas y políticas de concienciación: haced más deporte, sí a la dieta mediterránea. Constantemente intentando cuadrar el precario círculo de nuestro bienestar desde la mentira. Olvidando aspectos más infraestructurales como la precariedad laboral y los salarios bajos (que quizá sea lo que realmente mate de forma directa o indirecta), pero, claro, pagar más por trabajar menos horas (que nos haría sentir a todos mucho mejor) ni se contempla. Mal pagados, trabajando de sol a sol y dentro de mercados de trabajo cada vez más precarizados, pero éso sí: intentando dejar de fumar, evitando las grasas no saturada...
Leido en el blog de Arcadi Espada: "Las similitudes entre Bush y Moore son manifiestas. Ambos se dirigen al mismo público, a la misma transversalidad analfabeta. Pero es que su humor es también muy parecido. Basta ver los chistes imperiales de Moore sobre Marruecos (país de monos) o Rumanía (país de dráculas). " Para qué volver a escribirlo si alguien ya lo ha escrito antes.... En la película "Brazil" de Terry Gilliam, una persona es acusada por las autoridades de "subversión ilegal"... Bien... No me cabe la menor duda de que Michael Moore jamás será acusado de semejante delito.
Leído en El Mundo "La ex ministra de Asuntos exteriores Ana Palacio ha explicado que el telegrama que envió su departamento en la tarde del 11-M a las embajadas de España informando de que Interior había confirmado la autoría de ETA respondía a la presión informativa sobre las legaciones diplomáticas. También ha asegurado que buscaba frenar la repercusión internacional de las primeras declaraciones de Arnaldo Otegi. Palacio, en su comparecencia ante la comisión de investigación del 11-M, ha afirmado que todos los telegramas que salen del Ministerio "son responsabilidad del ministro" pero no ha "redactado ni revisado todos" y señaló que el que se envió a las 17:28 horas correspondía a la secretaría general de Asuntos Exteriores y "no nace de una instrucción expresa mía". " Un obvio (por descriptivo) comentario sobre la clase política española: - Desde el año 1978, más de 25 años haciéndose responsable únicamente de los aciertos (con ...
En esta cultura de nuestro tiempo tan interpenetrada -cuando no contaminada- por la sociedad de consumo y el mercado, la obsesión por la obra de arte no es otra cosa que la obsesión por la autenticidad. ¿Dónde se encuentran la verdad y la emoción pura en esta hegemonía del cliché? Constantemente, nos hacemos esta pregunta. Los productos de ocio cultural para el consumo en el fondo no nos satisfacen. Todos carecen de la intensa profundidad que ofrece la obra de arte. No son más que espejos, superficies reflectantes sobre las que el cada vez más burdo narciso encuentra de una forma cada vez más rápida su reflejo. Y éso está bien, tiene su momento. Todos deseamos ser seducidos, queremos escuchar lo que querremos oir, necesitamos ver lo que queremos ver, pero cuando buscamos la palabra exacta que cifre con precisión nuestro sentir todos estos artificios se nos quedan cortos. Es entonces cuando buscamos el arte, cuando sentimos la necesidad de la experiencia transformadora y liberadora. ...
"los sueños de poder nos arruinan la vida. Yo sólo busco un poder: poder ayudar, y es el único poder que me encantaría poder" (Alejandro Jodorowsky)  
"YO TENÍA UN GATO AL QUE QUERÍA MUCHÍSIMO. FUE ENVEJECIENDO Y ADQUIRIENDO MOLESTAS MAÑAS; YO LO SEGUÍ QUERIENDO; AL FIN MURIÓ EN UN ESTADO CALAMITOSO. YO LO QUISE HASTA EL FIN. ME SIRVIÓ PENSAR QUE LOS PROBLEMAS DE MI GATO ERAN SUS PROBLEMAS Y NO LOS MÍOS. SUFRIR CON ÉL NO ME SERVÍA DE NADA. ME LIMITÉ A QUERERLO." ( Alejandro Jodorowsky )   Querer hasta el fín nos salva y salva a aquellos a quienes queremos.    ¿Y por qué?   Porque... "Aunque llegué al final del viaje, Jamás sentí que hubiera llegado." (Viaje, extracto. Wole Soyinka )  
Más frases del día:   "Fracasar no existe, en cada fracaso, cambiamos de camino." (Alejandro Jodorowsky)    
La frase del día: "Un buen plan hoy es mejor que un plan perfecto mañana" ( Wag the dog )
Maravillosas conclusiones de una no menos maravillosa comida con compañeros de trabajo (M, N y S): - Los Neardenthales no se extinguieron, no... Están entre nosotros. Es más... en este momento tengo uno delante de mi. - El pasado y el futuro no existen, sólo tienen entidad a la luz del presente que en cada momento vivimos y, por lo tanto, son distintos y cambiantes. - Los científicos que tienen fe ciega en la capacidad de la ciencia o del conocimiento humano para llegar a encontrar explicaciones para todas las cosas no se diferencian en nada a un creyente que cree en Dios. - No hay nada más divertido que un científico asumiendo la responsabilidad de ser capaz de explicarlo todo. La idea de un formato televisivo en que, en cada episodio, un científico intente dar cuenta de un misterio inexplicable usando su ciencia podría estar bien... - Los extraterrestres n0 se dejan ver porque sienten vergüenza ajena. No soportan ver lo mal que les ha salido el hombre, ese fallido experimento gen...
Antropología Hispánica leída en MondoBrutto:   "Ha sido ¡LA OSTIA!, lo de las gentes de la calle. Esas zombi-señorasmayores que mejor hubieran hecho en incinerarse aldrede para ahorrargastos a sus familias. Ese señor, siempre es ese mismo señor, señor deEspaña, en las situaciones de confusión y de peligo de España. Pelo araya aplastadito, camisa del carrefur, cara regordeta, tolva y aspectoen general de energúmeno, que no es guardia bicil, ni munipa, nibombero. Es camarero o taxista, el muy hijo puta. Y comienza a berrearposeido, con la autoridad que le otorga su escalofriante aspectoimperativo. ¡TOS PATRAS!, ¡QUESOS VAYAIS TOS PATRAS QUE VASPLOTAR!. Lomismo les esta guiando al epicentro mismo del infierno, o al mismonucleo del peligro, donde espera una muerte agónica y dolorosa a todoel que se acerque, pero el está convencido de que le estan viendohacer el bien. Y encima por la tele. Y lo sigue haciendo. Unseñor-heroe, ahí queda dicho. Pero, un momento, una nueva ideaestúpi...
Definitivamente... El infierno son los otros. Creo que ya he tocado este tema alguna vez y puede que me repita, pero esta noche estoy más convencido que nunca de que todos ellos, con sus inoportunas necesidades y sus asfixiantes demandas, son el maldito infierno. Y son el ego (porque todos tenemos nuestro ego) y las razones (porque todos tenemos nuestras razones) quienes pavimentan ese diario averno. Las suyas y las mías, pugnando por apenas medio acre de tierra calcinada, que los ojos de ambos creen un maldito vergel, en una eterna lucha sin fin que algunos tienen a bien llamar jungla.
Iluminación sobrevenida Copio literalmente de la lista de correo de "Mondo Brutto"... "...al parecer inspirado en hechos reales (que desconozco cómo acaecieron realmente)" (leído en "Mondo Brutto") ¡Fantástico! En pocas palabras queda perfectamente definida nuestra relación como consumidores con los medios de información Perfecto... Preciso... Agudo... Sagaz.
Supongo que se trata de una constante en nuestra humana percepción de las cosas. Cuando deseamos algo, sólo vemos sus ventajas; olvidamos sus inconvenientes. Cuando lo tenemos, poco a poco, acabamos derivando desde el fácil paraíso de esas ventajas conseguidas hasta el terrible infierno de los ignorados inconvenientes sobrevenidos. Por éso en todas partes cuecen habas. Por esa misma rázón la tristeza siempre va por barrios. Somos así. Inquietos e insatisfechos en el desear. Nunca tenemos bastante porque siempre podríamos estar mejor... Y, mientras tanto, según pensamos el siguiente escalón en nuestro imposible y sisífico ascenso a una inexistente vida sin sufrimiento, la vida real pasa a nuestro alrededor, como un lento y caudaloso río que ignorado nos envuelve. Aprender a conformarse es una complicada disciplina vital sólo apta para los espíritus más fuertes y sutiles. Una suerte de complicado equilibrio entre la parálisis de un conformismo castrante y la histeria suicida...
"Es necesario cultivar la inteligencia, la compasión y la valentía. La posición de estas tres virtudes reunidas puede parecer imposible al ser común, pero es fácil. La inteligencia no es más que saber conversar de unas cosas y otras con los demás, consiguiendo con ello una sabiduría infinita. La compasión cosiste en actuar en bien de los demás comparándose con ellos y dándoles la preferencia. La valentía es saber apretar los dientes." (Hagakure)
La decepción siempre está ahí, flotando por debajo de nuestro interaccionar con el mundo. Como mínimo, cada uno de nosotros, casi siempre somos la principal víctima de nuestro propio ideal, unos auténticos expertos en el aprendizaje de la decepción. Lo demás, lo realmente importante viene siempre por descontado. Cuando menos lo esperamos y generalmente en el espacio vacío que ha dejado la irreparable muerte de un sueño. La contingencia nos hace siempre libres y felices. Lo hace siempre, pero jamás confiamos en ella. Preferimos entregarnos a la volatil levedad imposible de nuestros sueños.
"La vejez llega cuando uno se limita a hacer las cosas a las que se es proclive. Mientras el vigor persiste, uno puede ir en contra de esta inclinación; cuando él se debilita, las verdaderas tendencias aparecen y nos perturban. Existen diferentes manifestaciones de este estado pero, alcanzados los sesenta años, nadie escapa a ello." (Hagakure)
"Cualquiera que sea la meta, nada es imposible de hacer cuando uno está determinado." (Hagakure)
Apuntes sobre el deporte rey en un país de siervos 1 El fútbol forma parte del delirio colectivo de lo español y se basta por sí solo para representar de forma metafórica la relación que los españolitos tenemos con ésto que se llama España. La sensación que tenemos de nuestra selección siempre es inmejorable: Tenemos la mejor liga, los mejores jugadores, toda una nueva generación de talentos, esta vez sí, etc... ; pero, y también siempre, la realidad (en este caso Portugal, Grecia y Rusia) vuelven a ponernos en nuestro lugar, superadas las frases previas de asombro y decepción (siempre en este orden) Algo parecido pasa cuando escucho a un español decir que en este país se vive como en ninguna otra parte del mundo... Tenemos la misma equivocada impresión de nuestro país que de nuestra selección. 2 No logro entender en razón de cuales criterios consideramos que nuestra selección es aspirante a los más altos premios del mundo futbolístico... Bueno... Miento. Si olvido la capacid...
"Es indispensable que nadie, ni siquiera los dioses y los Budas, puedan haceros desviar de la meta fijada." (Hagakure)
Dos perlas leídas en el "Hagakure": - "La crítica constructiva es delicada." - "Poseemos muy poca sabiduría; sin embargo, tenemos una gran tendencia a referirnos a ella para resolver nuestras dificultades."
De cara a este fin de semana que, como Godot, se le espera pero nunca termina de llegar: "Mí presencia aquí no fue elección mía; A mi pesar el destino me acosa para que me vaya. Levántate, envuelve un trapo a tu cintura, mi SakÍ, Y embriágate para alejar la miseria de este mundo." (Omar Jayyam. Ruba-i-yyat)
Para el buen entendedor, pocas palabras son necesarias... "Todos tus días y todas tus noches te roban un pedazo de vida. ¿Por qué te aventuras en el abismo sin fin de la pena? Confíate al destino porque para ti Lo que trazó el pincel permanece indeleble. Amigo: ¿De qué te sirve preocuparte con el origen del ser? ¿Por qué maceras tu alma con pensamientos ociosos? Vive feliz. Pasa tu tiempo alegremente. No te han pedido tu opinión para construir lo que existe. Líbrate a la alegría porque la pena es inmensa. Las estrellas volverán a citarse en sus lugares de siempre Y los ladrillos que cocerán con tu cuerpo Servirán para edificar el hogar de otros hombres" (Omar Jayyam. Ruba-i-yyat, extracto) Estoy seguro de que mi cuerpo servirá para edificar una casa junto al mar. Estoy seguro de que su refrescante espuma anegará las venas de sus habitantes. Y en mi olvido beberán las fuentes de otras memorias nada eternas.
De cara a este fin de semana que nos llega como un ejército invasor a la abierta ciudad de nuestras desprovistas y burladas emociones en el sisífico esfuerzo de la diaria cotidianidad: "El raciocinio puede ayudarte a sobrevivir, pero con las emociones desatadas se vive" (Carlos Boyero)
La derecha es mentalmente sana. No experimenta contradicciones ni disonancias cognoscitivas, porque vive en un mundo que poco a poco está creándose a su imagen y semejanza. Y todo ello como consecuencia de su victoria tanto real como simbólica sobre aquel bloque alternativo que se escondía tras el telón de acero, en una época en que había otros mundos posibles y estaban en éste. La izquierda esta loca. Vive en un mundo que no es el suyo. Ha perdido la guerra de las alternativas y las posibilidades y aún no lo sabe. Su neurosis la devora en mil y una contradicciones que se estrellan contra la monolítica postura de quién se sabe en posesión del mando de la plaza. El siglo XX no ha pasado en vano y, como ya aventuraba Alejo Carpentier en su magnífica "La Consagración de la Primavera", las utopías han volado en mil pedazos a su paso redoblado de maquinaria capitalista. Ha dejado su huella y es muy duro despertarse chupando un palo y sentado encima de una calabaza. Ahora ya s...
GRAN, GRAN PLANTEAMIENTO!!! "Y llegados a este punto, creo que la iglesia (sobre todo la católica, que siempre le gustó mucho el rollo de las imagenes) debería tomar nota y dirigir sus campañas de marketing hacía una divinzación del cuerpo más moderna y acojonar a su fieles diciendo que el pecado engoda una barbaridad y que casi es mejor ser bueno para a estar más guapo y gustar más a Dios y a la gente. Entre los fieles occidentales volveria a germinar la semilla de la fé y entre los pobres del cono sur como más morenos y rechonchos sería una autentica revolución. Imaginense: sentimientos hipocaloricos: piedad, perdón, generosidad...." (Ruth Drácula. Mondo Brutto) Lentamente, el futuro emerge de las ajadas raíces del presente ante mis ojos de perro azul que ya lo temen.
De cara al fin de semana: "Se fueron las nieves, ya vuelve la hierba a los campos y al árbol su cabellera; cambia de modos la tierra y los ríos decrecen corriendo de nuevo por los cauces de siempre; la Gracia y las Ninfas, hermanas gemelas, desnudas se atreven a dirigir sus coros. NO ESPERES NADA INMORTAL aconsejan el año y las horas que al nuevo día raptan." (Horacio. Odas y epodos) De cara a todos los días del resto de tu vida: "El hombre no ha nacido para ser secuestrado por la muchedumbre y el que otra cosa predique no tendrá eternidad suficiente para pagar". (El Harabi. Místico Sufí)
Me gusta. El niño que todos llevamos dentro -vivo o muerto- aún no ha muerto en mí. De vez en cuando me asalta, en mi propio ensimismamiento de trabajador concentrado. Intenta atraer mi atención. Impertinente, tira de los faldones de mi camisa. Sin miramientos, se agarra a la punta de mis labios. Quiere que me pare. Busca que yo la eche de menos. Pretende dar tiempo al tiempo con la esperanza de que me brote el acuciente sentimiento de levantarme y correr hacia ella. Desea que inconscientemente de la espalda a la realidad y me disuelva en lo importante, en su abrazo redondo y perfecto que me envuelve herméticamente, la delgada línea que separa lo que necesito de lo que quiero. Aspero mundo para los dos, pues.
Nueva edición de Mundo Aspero Mundo . Ya puedes visitarla.
Realidad virtual "Tranquilo, tronco, que voy solo por la 4ª mision. He hundido varios destructores, incluso de frente, un pelin antes de sumergirme en barrena para evitar sus necias cargas de profundidad. Y tambien en persecución con el tubo de torpedos posterior. Se puede decir que me carcajeo bastante de los aliados. Kretschmer es un ejemplo para todos los que servimos al Reich." (Leído en Mondo Brutto) Hay otros mundos, pero están en éste... Decididamente.
Vaya birria de boda! Menuda química la que exhibía la parejita y, lo que es peor, ni un beso en los labios tras un desanjelado ir y venir por unas no demasiado llenas calles de Madrid... Sólo un beso en la mejilla. Como si se tratara de una etapa de la Vuelta Ciclista a España. La etapa reina (jajajajajjajajjajjaja)
Yo me entiendo... El camino al fracaso siempre pasa por la auto-complacencia o, lo que es lo mismo, uno nunca sabe lo suficiente de nada.
"los mecanismos de control cada vez son más sofisticados... Las verdaderas amenazas han venido --y siguen viniendo-- de modo sigiloso y subliminal en un terrorifico continuum de mensajes intercalados entre exultantes cánticos a la sociedad de bienestar-consumo que los medios de comunicación nos acaban insertando en lo más profundo de nuestro cortex ("si reniegas de esto te regalaremos esto otro"). " (Shangay Lily.- Divario)
R. no quiere que su madre cierre la puerta de su habitación. A veces duerme con la mortecina luz de una lámpara que parece un globo del mundo encendida. Tiene seis años y no es la única niña o niño de su edad que tiene miedo a la oscuridad y las fantasmagorías que la habitan. La línea recta que, en diagonal, le separa de su madre la salvará (o al menos éso es lo que ella cree) de cualquier posible peligro: vampiros, criaturas extrañas y reptantes, abrazos viscosos, voces sin cuerpo, sombas sibilantes... Alguna vez me he preguntado por la verdadera naturaleza de esos seres inexistentes (o al menos éso creo yo). A veces he pensado que en el fondo todas esas criaturas son avatares, manifestaciones de un único temor: el miedo a la vida, a la rigurosa matemática insondable (me río de la ciencia) de las causas y azares que constituyen su esencia leve. Cuando crecemos y ya no nos creemos asustados por las inquietantes presencias de las sombres sibilantes, siempre nos quedan los otro...
De cara al fin de semana... "La seducción hay que rematarla, debe de tener consecuencias prácticas. Subyugue menos y folle más" (Carlos Boyero)
Cada vez lo tengo más claro. La cultura es un maldito espejo en el que Narciso se gusta, se abisma en el encanto de conocerse... Más que espejo, es un espejismo que nos seduce y, al mismo tiempo que espejo/espejismo, es espuma. La espuma que cubre con su hermosa efervescencia nuestra verdadera realidad animal. No somos otra cosa que criaturas impulsadas por los mismos sentimientos primarios que mueven el comportamiento del resto de seres vivos: no ser herido, alimentarse, sobrevivir. Lo único que nos diferencia es nuestra complejidad, la enrevesada forma en que nosotros -animales sociales- nos las arreglamos para conjurar los mismos peligros que inquietan al resto de criaturas vivientes. Nada más nos diferencia.. Bueno, también nos hace distintos nuestra capacidad de vernos (y reconocernos) reflejados en el espejo (o de creer vernos o de imaginarnos tal y como quisiéramos ser... éso nadie lo sabe y muchos menos aquel que se refleja)
Ya lo decía la vieja sentencia existencialista: los otros siempre son el infierno (y, aunque no lo decía -porque para eso eran existencialistas-, el cielo también). A este respecto, no albergo la menor de las dudas. Por encima de nuestras ambiciones y proyectos, paralelamente al discurrir más o menos plácido de nuestras actitudes y afinidades electivas, la vida que nos pasa suele ser como quieren que sea las personas que nos rodean. Sus actitudes y ambiciones ponen la música de fondo a nuestro transcurrir vital de forma que las cosas no resultan mejores o peores en función de la mayor o menor caridad de su presencia. Y todo ésto viene a colación de un hartazgo. Cada vez soporto menos a todo esos que, cada vez que estás con ellos, te hacen pagar el peaje de su presencia, el "yo soy asi que ya me disculparé luego". Quiero compartir contigo (y pasartelos si puedo) mis miedos, mis angustias y mis rabias. No, no, no, no... No todo vale, con tal de sobrevivir (a...
Aún más Sociología (esta vez sociología ficción) leída en Mondo Brutto: "Es que lo de perpetuar la especie, no, ya no. SI la especie está más que a salvo, en el 2050 no se cuantos chorrocientos mil millones de humanos vamos a ser. Sobramos. Quizas por eso las perdidas ya no se sufren, solo se enumeran. No solo hay un panadero o un mécanico, o un trobador en el pueblo sino packs de 500, mas menos todos clónicos, que incluso repiten las mismas frases, como una especie de tradición oral con las caracteristicas de la producción en cadena. Es como si hubiera 1435 modelos de humanos urbanitas (por poner un numero) y cuando se pasa de esa cifra ya hay alguno que empieza a reptirse, que no es malo, es como ir al supermecado porque se te acaba el champú o la mortadela. Hoy no tiene sentido ni reproducirse, ni llorar la perdida de alguien especial, por que a la vuelta de la esquina, vas a encontrar 15, 30 , 137 individuos igual de especiales. Luego claro, como pasa en el mercado, a todos...
Tanto hablar... tanto hablar del Doberman y de la recalcitrante derecha que intenta engañarnos con las falsas apariencias de modernidad y diálogo y va a resultar que el golpe de estado lo acabó dando la izquierda. Y es que el tiempo acaba colocando a todos en su sitio: a la derecha, donde siempre ha estado y a la izquierda a mil kilómetros de su alma histórica, perdida en el laberinto de su propia confusión y haciendo cola -como todos- en una caja registradora del Alcampo. Pero no se inquieten. Seguro que ha sido por una buena causa y por el bien de todos. De haber habido algo, seguro que la culpa fue de los otros. Más información
Más Sociología en "Mondo Brutto": "hasta los monos se pelean por despiojar al lider de la manada"
Sociología pura leída en "Mondo Brutto": "Que tener una licenciatura no garantiza nada? pues es verdad: yo me tiré dos años en el fabuloso mundo de telemarketing antes de conseguir un trabajo más o menos decente. Que trabajar con las manos es muy duro? pues también: tengo amigos que ganaban bastante pasta en la cadena de la SEAT y se largaron en cunato pudieron; si tienes algo de legítima ambición en la vida, la perspectiva de apretar tornillos hasta la jubilación es espeluznante. Extrapolen el ejemplo al oficio que quieran. Lo jodido de verdad es no tener carrera ni oficio y andar por las ETT's para que te pongan de mozo de almacén o teleoperadora. Y de esta hay una cantidad de gante..."
Leído en Mondo Brutto: 1 "Esta cuestión que me ronda por la cabeza, es ciertamente estúpida, pero no por ello menos interesante. La gente, las personas humanas, los individuos en general, cuando se enamoran, ¿se vuelven cariñosos, como se vuelve rana el renacuajo, por una cosa como natural, o por el contrario, si no eran cariñosos con aterioridad, quedan como estaban? Es que no encuentro la respuespuesta en ningun libro que tenga letras, ni en ningun comic ni pelicula, ni siquiera en el google. Y el tema de la empalagosez, me obsesiona." 2 "un día de estos me planto y vivo sin dormir," 3 "De terroristas no recuerdo ninguno pero si había uno muy pajero que se llamaba SWAT creo, que llevabas éso, a los SWAT, en operaciones antiterroristas: molaba hacerlo mal y que te los mataran a todos como a perros. Yo que soy un megalomaniaco prefiro los de estrategia planetaria, tipo Master of Orion; es grandioso cuando tu armada Klakon de insectoides b...
"Un favor puede matarte más rápido que una bala" (Al Pacino.- Carlito Brigante "Atrapado por su pasado")
Es muy probable que la ONU envíe tropas a Irak a partir del 30 de junio, la bajada del IVA es sólo un deseo... Da igual. Lo importante es que no gobierne la derecha. Es lo mismo. ZP podría dedicarse a no hacer nada... Bueno... Algo tendría que hacer. Halagar el narcisismo de monja alférez de muchos votantes de izquierda que se creen de izquierdas simplemente porque se oponen a que la derecha gobierne. Ya se sabe lo que tiene las definiciones negativas, las basadas en lo que no se quiere (no en lo que se busca o pretende): confusión, adolescencia y, por supuesto, last but not least, obsolescencia también. El verdadero enemigo de la izquierda no es la derecha, el auténtico enemigo de la izquierda son todas estas personas. Y es que hay cariños que matan.
Según publica la web Noticine, Hepburn y Tracy han sido elegidos la pareja con más química de la historia del cine. Tras ellos, figura la pareja formada por Richard Burton y Elizabeth Taylor... ¡Ja! CON MÁS QUÍMICA.. LA PAREJA CON MÁS QUÍMICA..... Pues será fuera del cuerpo, porque cuerpo adentro nadie puede ganar al tandem 'destroyer' que formaban los dos actores británicos. En realidad, esa pareja era un trío: ella, él y la química. Ir a la noticia
"Las opiniones son como los culos. Todo el mundo tiene uno" (Clint Eastwood - Harry Callahan. " En la lista negra ") PD: Y por cierto, uno de los primeros trabajos de ese cómico tan contenido y tan poco histriónico llamado Jim Carrey
Una de las cosas que más me gusta de correr es que, cuando terminas, no has llegado a ninguna parte. Quizá -y sólo quizá- tu cuerpo se encuentra un poco más saneado, pero -y por lo demás-, el espacio y el tiempo en que te desenvuelves siguen siendo los mismos (aunque alrededor de cuarenta minutos más tarde). Ninguna parte.... un lugar minusvalorado en estos tiempos de prisas, decadencia y sin sentido, pero sin duda un lugar tan interesante como cualquier otro para llegar.
Seguramente, Diego Armando Maradona es uno de los mejores talentos que ha dado la historia del fútbol. Dudarlo es hacer oposiciones para la equivocación. En el Olimpo de los grandes peloteros tiene que estar Maradona. Quizá no sea el mismo Zeus, pero su condición divina, la misma que tienen Pelé, Di Stefano, Cruyff o Zidane es incuestionable... Hasta aquí todo es obvio, pura prensa deportiva... Sólo faltan las estampas... Este idolo contradictorio y siempre en crisis ha sido y es el mito perfecto para un país tan contradictorio y siempre en crisis como es Argentina. Pero Maradona es algo más. Regatear como regateaba a los defensas está bien (con el toque eléctrico de su tobillo y la potente arrancada de galgo), pero hacer lo mismo con la muerte... Eso está al alcance de unos pocos (quizá de Garrincha. No lo se. No estoy tan puesto). Inconsciente y con su corazón como balón. Citando a la parca (que siempre juega con sotana) y marchándose por la izquierda tras amagar una salid...
"Dame la mano, que es la obra buena del pasado, que eres tú" ("Las mujeres y los días", Gabriel Ferrater)
No lo podía creer. De nuevo estaban allí. Somnolientos, tensos y nerviosos. Esperando en la puerta de la boca de metro a que llegara la camioneta que todas las mañanas les traía el periódico "20 minutos". No lo podía creer, pero los estaba viendo y viviendo. Más de cuarenta personas esperando una llegada que -por lo visto- se retrasaba. Dispuestos a esperar lo que hiciera falta para conseguir algo gratis. No lo puedo creer y tampoco puedo entenderlo Estoy convencido de que, si la camioneta aún no ha llegado, todavía estarán allí (los muy miserables). Estoy seguro también de que son las mismas personas que todas las navidades se pelean por el roscón de Reyes que se reparte en la Plaza Mayor. Pobres y baratos hasta en su cutrerío.
“Soy un niño raro, estoy en desacuerdo con el 99,9% de la gente y tampoco me quedan muchas causas por las que luchar porque están todas perdidas”. (Fernando Sánchez Dragó dixit) Tengo que ser fuerte y asumirlo... ¡Estoy de acuerdo con él!
"Cuando los gusanos hagan una cena fría con mi cuerpo, encontrarán un regusto de ti" (Extracto del poema "Poseído" . "Las mujeres y los días" , Gabriel Ferrater)
R. se levanta a toda prisa de la cama. Su madre le ha sugerido que ella podría preparar el desayuno, un café bien caliente y a ella, su hija, le ha faltado tiempo para intentar hacer una realidad pronta de su caprichoso deseo... Amor de hija, pequeño sonar pies descalzos sobre la fría tarima. Tumbado en la cama la escucho buscar el café, intentar abrirlo, programar el microndas... En definitiva y de una forma distinta, la aventura de preparar el desayuno resonando ante mis oídos.. El mundo de esas pequeñas cosas que componen nuestra vida cotidiana vivida con la intensidad que merece, haciendo justicia al tiempo que pasa y nos pasa. La escucho y pienso en que sólo los niños son capaces de convertir en una aventura todas esas prequeñas cosas que a los mayores nos parecen un engorro, interminables etapas que tenemos que realizar y que forman parte de un proceso que muchas veces (las más) no nos lleva a ninguna parte. La escucho y pienso en ese niño que todos llevamos dentro, el que co...
"El mundo está hecho de pavor y maravilla" (Don Juan)
Todas las muertes son injustificadas... (y muy especialmente la nuestra -que en el fondo es la única que nos importa-).
No he podido evitarlo. Quizá, tomé las pastillas en la secuencia de colores equivocada. No lo se. El caso es que Aspero Mundo tiene ya una segunda edición en forma de mini-portal ¡Que me perdonen los cielos! (si es que ahí arriba queda alguien para perdonarnos todos los pecados que llevamos cometiendo desde que el mono dejó de ser mono para convertirse en algo peor, AUNQUE A VECES CAPAZ DE LO MEJOR). En fin, para todos ha nacido "Mundo aspero mundo"
Mi antivirus Panda no me deja en paz. Diariamente me informa de que mi ordenador está protegido, de que tengo que analizar mi disco duro. No se cansa. Está programado para intentar transmitirme la sensación de seguridad que necesito. Los dos sabemos que los virus y gusanos tienen la iniciativa, que no va a poder protegerme de la última venérea de la red si ésta se cruza en mi virtual camino del hipertexto. Y ya no se trata de realidades, de la realidad de esta seguro y protegido, sino de sensaciones, la sensación de estar seguro y protegido. Todo tiene que pasar en mi cabeza, porque el mundo real es otra historia, un inabarcable mar de eventos caóticos e incontrolables. Se trata de sensaciones, del ser atraves del sentirse como si lo fueramos. Y la realidad, suponiendo que exista... sea lo que sea, esté donde esté, seguramente y cada vez más lejos... Y la realidad se oculta tras una tupida maraña de sensaciones que paradójicamente nos hacen sentirnos vivos, porque lo nuestro e...
No voy a ver la pasión de Cristo según Mel Gibson. Entre otras cosas, porque ya se cómo acaba. Al tercer día, aproximadamente, nuestro héroe -de personalidad múltiple- resucita (y es ahí cuando empieza ese horror español llamado Semana Santa, pero esta es otra historia: etnografía aterradora en concreto). Lo siguiente es el reino de los cielos ¡Qué suerte tienen algunos! Entre otras cosas, porque es la pasión tal y como la ve Mel Gibson. ¡JAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA! ¿Y cómo la ve Danny Glover? ¿No eran amigos y compañeros?
La realidad supera a la ficción ¿o simplemente la copia? A propósito de... ACABAREMOS CON ESE PERRO DE BERLUSCONI Al Qaeda amenaza con destruir Roma en una cinta de vídeo encontrado en la ciudad italiana de Cremona (leído en las páginas digitales de El Mundo :) jajajajajajajajja... vamos, ríete... si algún día de estos tenemos que morirnos. ¡Qué más da que sean éstos o un seat ronda color rojo putero en la carretera de Andalucía! Nos va a joder igual. Y es que estos tipos tan malos de Al Qaeda cada vez se e parecen más a los malos de las pelís de James Bond o, incluso, al malo de las pelis de Austin Power... aún peor. Destruir Roma... ¿con qué? ¿con un martillo y un escoplo? ¿con un potente rayo láser (deletreando y pronunciando detenidamente cada letra, acompañando esa acción con un gesto de ambas manos -brazos levantados- que dibuja unas invisibles comillas) ¿cerrando los ojos y deseándolo muy fuertemente? ¿o recurriendo al viejo truco de siempre: metiendo a toda la...
Desde el jueves pasado, me pregunta mi amigo J. cuál es la receta para seguir adelante cuando la vida te golpea (y a él le ha golpeado un poco) y recordándole en su apañado desconcierto me vienen a la mente los "21 gramos" de Alejandro Iñárritu, esa magna obra de ficción edificada en torno al improbo esfuerzo real por continuar, por seguir adelante... ¿Cuál es la receta? No lo se. Quizás, concentrarse y dar un paso hacia delante. Luego dar otro. Luego dar otro y otro y otro con los dientes apretados, agarrados al tenue hilo de una casi invisible esperanza, confiando en que el viscoso abrazo no querido de la oscuridad se acabe y ante nuestra mirada aterida se encuentre la inmensa extensión azul de un mar, quizá -y con un poco de suerte- el de nuestro concierto. No hay más secreto ni misterio que ponerse en marcha y continuar. Escribía Cela que el que resiste siempre vence. La vida es un camino y nuestro oficio como seres vivientes no es otro que andar, aunque sólo pod...
Hace tiempo que no me enfrentaba al blanco virtual (y también nuclear) de mi weblog. He estado muy ocupado trabajando e intentando descansar, adaptando estas las viejas ruinas de mi inteligencia a una nueva rutina laboral.... Pero ya estoy de vuelta e intentando recordar todas las entradas que en algún momento -y durante todo este tiempo de ausencia- pergueñé unicamente de pensamiento. Tal y como dijo Homero, seré breve: 1 Sobre "La pelota vasca" Tanta polémica, tanta indignación y crítica, para luego encontrarme con una película IMPRESCINDIBLE tanto por sus valores intrínsecos como película documental como por sus aportaciones extrínsecas: la presentación de todos los posibles discursos que existen en torno al "inexistente problema vasco" (los doscientos y pico mil que no se sienten españoles que se jodan). No pasa nada por escuchar a los demás. Los discursos que se escuchan se acreditan o se desacreditan a si mismos en función de la propia opinión qu...
He ido a votar, pero no he votado a nadie. He llegado hasta el colegio, me he buscado en las listas censales, pero no me he encontrado en ninguna papeleta (ni siquiera en la de Ciudadanos Agobiados y Cabreados). Ella sonreía mientras le explicaba por qué nos ibamos a marchar sin dejar ninguna papeleta en ninguna urna, por qué no me gusta ninguno de ellos, por qué odio este juego de quitar y poner etiquetas en que se ha convertido la política en nuestras occidentales sociedades decadentes. Demasiado ruido. La fiesta de la democracia no me necesita, continúa sin mí. Y ella me sigue sonriendo mientras los primeros rayos de un confortable sol de primavera se prenden en sus ojos, enciendendo aún más el brillo de su mirada.
Para matar siempre hay tiempo. Sin embargo, y en lo que al amor respecta, siempre buscamos deseperadamente un lugar acordado, un imposible momento de consenso -que generalmente deviene a tachón, a cita anulada- por nuestras vacías agendas.
Veo por primera vez "They were expendable" (1945) de John Ford y Robert Montgomery, una de las últimas muestras del cine de propaganda norteamericano durante la II Guerra Mundial, en Turner Classic Movies. Tenía ganas de verla y no me ha decepcionado. La historia que cuenta es la historia de una derrota, la de las tropas norteamericanas en las Filipinas a manos del ejército japonés, y, al mismo tiempo, la historia de una esperanza, le de algún día regresar victoriosos. Alrededor de dos horas y veinte dura este relato que uno sigue con absoluto interés hasta su maravilloso final en dondese nota la mano genial del maestro John Ford. El avión donde viajan el teniente Brickley (Robert Montgomery) y el teniente Ryan (John Wayne) es el último vehículo para escapar de las tropas japonesas. Sólo hay lugar para 30 pasajeros y muchos quedan fuera. Los que se quedan contemplan con esperanza el vuelo del avión desde su derrota y apresamiento seguro. Esperanza que el maestro Ford refle...
La soledad, como la política, engendra extraños compañeros de cama. Bob Harris es una vieja estrella cinematográfica de los 70 que, a esas alturas de su vida, prefiere la publicidad al teatro. Charlotte es una estudiante de filosofía recién graduada y casada con un hombre nada filosófico. Las sobrevenidas soledades de ambos coincidirán por los pasillos y salones de un lujoso (y seguramente céntrico) hotel de Tokio en 'Lost in translation', la última película de Sofía Coppola. De sus respectivas esperas, la de él entre evento y evento, entre rodaje y rodaje, la de ella entre trabajo y trabajo de su ocupado y espídico marido, nacerá el regusto amargo de una soledad traicionera que a ambos les sorprende en medio de lo que pensaban era su propia y rica vida. Lo restante será el reconocimiento del alma gemela en un lugar neutro, muy parecido a un aeropuerto, y el esfuerzo por la imprescindible compañía que, con un poco de suerte, les ayude a superar el sinsentido en que de pr...
"Hace unas décadas asistí en Mission (Dakota del Sur) a un entierro en un cementerio cristiano. Cuando el difunto ya estaba en la tumba y los asistentes permanecían en pie, delante, una anciana se adelantó y depositó una naranja en la sepultura. El sacerdote espiscopaliano que había celebrado el oficio se acercó rápidamente y retiró la naranja diciendo: ¿Cuándo crees que vendrá el difunto a comer la naranja? Uno de los sioux presentes dijo: Cuando venga el alma a oler las flores ” VINE DELORIA Jr (sioux oglala)
“Si quieres ir a algún sitio, hay cuatro formas de hacerlo. La primera es ir inmediatamente, nada más pensarlo. No es la correcta. Piénsalo. Esta es la segunda forma. Luego, piensa en ello por tercera vez, pero no vayas todavía. Después, cuando lo hayas considerado por cuarta vez, hazlo y todo irá bien. Así, estarás seguro. A veces, espera un día mientras consideras tus problemas” DIABLO (apache de Montaña Blanca)
“Y la vida es, tal vez, simplemente, un esfuerzo de libertad. El esfuerzo de la semilla por romper el terrón que la aplasta, el empuje del bicho que quiere nacer descoyuntando la pelvis de la madre que la retiene, o la alquimia del día a día, del hollejo de la tristeza conseguir destilar la alegría. Y en esta aventura de la vida sólo importa el caminar. No hay meta porque el llegar ya no es vida” ("EL ORFEO REBELDE, Introducción". Miguel Torga)
Después del congresista John Kerry (el nuevo JFK... no se qué pensará su mujer de éso), llega la rotunda (por rotundamente imbécil) Ana- Nicole Smith, una ex-conejita playboy famosa porque no hay mano que cubra sus ubres (ni siquiera la del palista Titín III) y por haber heredado la fortuna de un anciano multimillonario con quien debió casarse por lo penal (y él seguro que lo hizo encantado, pensando que ella le amaba sinceramente). El caso es que la veo en la CNN, sentada con su abogado, en el programa de Larry King y no doy crédito... Ya no me queda. Monosilábica, dodecafónica. Tardando dos minutos en contestar que no sale con nadie... porque no sale con nadie. Necesitando la melosa ayuda de su abogado para hablar de su fantástica pérdida de peso (porque el viejo Larry la ha invitado para que hable a los norteamericanos de su exitoso régimen alimenticio) ¡Y para éso es neecsaria la presencia de un abogado!) Absolutamente imposible de creer, pero es que ella está ahí, al otro lado ...
Pintada leída en el Metro de Madrid "España va bien, pero tú ¿cómo estás?" Siempre habrá genios que nos salven de la mentira en que vivimos con su valiente lucidez. (un ejemplo de esa mentira, una noticia leída en el Canal Metro: 'los estudiantes españoles cada vez están más preparados. La mayor parte de ellos van a la universidad' ¿y? ¿qué pasa después de la universidad? ¿para qué se preparan?)
PARA LOS QUE AMAN "Estás ya con quién quieres. Ríete y goza. Ama. Y enciéndete en la noche que ahora empieza, y entre tantos amigos (y conmigo) abre los grandes ojos a la vida con la avidez preciosa de tus años" ('El otoño de las rosas'. Francisco Brines.)
Termino de leer 'A severe head' de Iris Murdoch y llego a la conclusión de que su literatura no va a pasar a mi panteón de escritores ilustres. Sus atmósferas me parecen demasiado frías y sus personajes demasiado educados. Todo es demasiado 'british' para mi gusto. Una especie de 'grand guignol' en el que los personajes se interpelan los unos a los otros, bien a través de la palabra, bien a través del deseo. Demasiado burgués todo... también para mi gusto y quizá éste sea uno de los principales atractivos que para mi tiene su literatura. La monstruosidad 'cool' y bien educada de algunos personajes y situaciones. La terrible -para mi- capacidad de verbalizar los sentimientos más profundos y escondidos como si nada pasara. La siniestra habilidad de invocar los propios fantasmas y estar ante ellos sin asustarse. Como si en realidad esos fantasmas no fueran tales o el que los invoca no estuviera lo suficientemente vivo como para sentir miedo de ellos.
"Y adviertes que el Olvido tiene una metafísica precisa: ese sabor que es nada, y quieres recobrar desventurado, sin conseguirlo nunca." (Francisco Brines. El otoño de las rosas.)
"La película de su recuerdo sigue, le acompaña. La historia continúa. El protagonista abandona la habitación y la casa, ineludibles obligaciones le arrastran. El dolor, sentido ahora tan fresco como entonces, es la incidental y creciente música que a la narración acompaña. ABRAZATE A MI RECUERDO. El dolor de una herida que jamás ha estado cerrada." Así termina por ahora la historia que estoy escribiendo, pero lo hará por poco tiempo. En mi mente, el punto y final ya se ha convertido en punto y seguido.
Traducción literal del robot traductor de google: 'cagar itself' por 'cagarse'. Enseguida, y recién salido de mi asombro, lo primero que pienso es que la distancia que nos separa de las máquinas no es tanta... para desgracia de las máquinas, que saldrán a nuestra imagen y semejanza.
1 En su película '21 gramos', el cineasta mejicano Alejandro González Iñárritu pone los puntos sobre las 'ies' de ese concepto que Milan Kundera llamó la 'insoportable levedad del ser'. De visión nada fácil tanto por forma (constantes idas y venidas en el tiempo, abandona de la linealidad del relato para producir una especie de paraíso artificial de contemporaneidad emocional que sólo obedece a la voluntad expositiva del narrador) como por contenido (la intolerable candencia de unas emociones que habitan como pesadillas goyescas los rostros de los personajes), la película se instala en la paradoja, en el increíble e inaudito peso que esos 21 gramos (que no son otra cosa que la diferencia de un mismo cuerpo vivo y muerto) suponen para quienes los habitan. 2 La contradicción inherente al ser humano, la lucha contra los avatares de la fortuna y el tiempo, el imposible sueño de la paz interior, la vida como el territorio de lo incierto campa absolutamente cier...
Yo también soy una ficción. La realidad de mi vida es una espada blandida contra fusiles, una carga de caballería colina arriba, hacia los cañones. .. Y siempre lo ha sido. Muy lejos, a diez mil kilómetros de este cuaderno en el que mi fracaso -a veces y no siempre- muestra la distancia que le separa de la locura que otros llaman realidad, está el llamado mundo real. El perpetuo escenario para el contínuo crimen de la supervivencia que los que nunca tienen suficiente perpetran contra aquellos que ya sólo esperan. Mi fracaso los reconoce sobreviviendo sin culpa. El otro nunca es nada, sólo un espacio para poseer, conquistar o utilizar y el infierno siempre son ellos. Nunca tienen bastante. Siempre pueden poseer más. Voraces, jamás podrán llenar su vacío inmenso. En la vida se han detenido al borde del camino a descansar.
'Las cosas ya no son como eran antes. ¿Cómo se puede estar seguro? Rigen nuevas leyes. ¿Y quién conoce la diferencia entre la ley y el viento?' (Paul Bowles) Todos los mandamientos. Todas las miradas y las preguntas que llenan todos aquellos labios, todos aquellos ojos... Los del pasado, los del presente, los del futuro. ¿Cómo se puede estar seguro? Todos los mandamientos se reducen a éste. Otro gallo nos cantaría si nuestra materia fuera el viento, si nuestra levedad fuera aún mucho más leve, si nuestro ser fuera otro aún más incierto.
1 'El último samurai' es una de esas películas correctas que uno puede ver con la tranquilidad de que su sensibilidad va a ser, de alguna forma u otra, halagada. Nada comprometido. Si acaso alguna lagrimilla y nada más. Una historia más, bien escrita, bien rodada y bien interpretada que todos acabaremos olvidando a la vuelta de cualquier recodo del camino. La corrección elevada a la categoría de arte para el aseado consumo de las cada vez más enbarbarizadas masas. El listón cada vez más bajo para comodidad de todos nosotros, cada vez más unidos en el santo sacramento de la mediocridad. 2 No obstante, y en un momento de la película, mi fracaso creyó ver algo. Un pequeño destello brillaba con el acerado filo del diamante ante su atención. En el fondo de una imagen, la de un samurai cargando con su espada en contra de una batería de fusiles y muriendo (como no podía ser de otra forma), titilaba el recuerdo de una imagen y también la acuciante presencia de una obsesión....
"Doctor, ¿debo descubrir la humildad que encierran mis manos? ¿Acaso estoy obligado a saberlo?" (Paul Bowles)
Parroco Glennie: Es la primera vez que estas puertas se han abierto desde hace doce años. John Mohune: Tienen que estar abiertas. No sabemos cuando volverá el a casa. Parroco Glennie: ¿Jeremy Fox? Grace: ¿Estás seguro de que volverá? John Mohune: Sí, es mi amigo ('Los contrabandistas de Moonfleet'. Fritz Lang, 1955) Soy un admirador absoluto de esta película poco conocida y valorada -siempre al modesto entender de mi fracaso- de la etapa americana de uno de los grandes directores de la historia del cine, Fritz Lang y, principalmente, admiro este conmovedor final en el que el joven John Mohune, una vez establecido en la vida gracias al sacrificio de su amigo Jeremy Fox, sigue esperando un regreso que el espectador sabe imposible. Todos le hemos visto marchar, herido de muerte, en una barca de pescadores en busca de un cada vez más difuminado horizonte, como si el propio Fox fuera quién lo contemplara. Abandonado y abandonándose, mecido por la marea y el cada vez má...
Nuestra condición de palpitante carne constantemente sangrada por el tiempo. El eterno presente de una lucha desigual contra un incansable enemigo que no cesa. La abrasiva caricia de los segundos.... Y siempre el asombro estallando en nuestra sorprendida conciencia. Lo que entonces era lo mismo ahora es distinto. La mirada del que ayer miraba ahogada en otra actual y distinta. La conciencia descubriendo el engaño de la diferencia, Notando que, de repente, somos otros, que hay nuevas nostalgias llamando a nuestra puerta.
"Agradeciéndole, muy sinceramente, su colaboración en el proceso de selección llevado a cabo durante los meses de noviembre y diciembre para cubrir el puesto de Redactor de Nuevo Diario, le comunicamos que en estos momentos no nos es posible contar con su participación en dicho proyecto. Reiterándole nuestro agradecimiento, reciba un cordial saludo" Con la carta guardada en el bolsillo, mi fracaso comete el inmenso error de dejar de pensar en ella y empieza a preguntarse qué es lo que le diferencia de esa -piensa- inmensa mayoría con la que 'ellos' cuentan. Viaja en autobús y, a través de los cristales, cree reconocerlos caminando las calles... La lucidez le abandona. Se lo toma en serio. Por un momento piensa que algo le falta y que jamás podrá tenerlo. Por un instante quisiera ser otro (un otro que quizá a ella ni le interese ni le conmueva) Olvida las palabras del viejo Bowles: 'No cambiaré. Esa es la ley, y es correcta".
"¿Podemos embellecer las heridas?" (Paul Bowles)
Buenos propósitos Mi fracaso -que últimamente se pasa los días echándola de menos y deseando verla aunque ella se acabe de marchar- empleó la esteril tarde del primer día del año en hacer algo que desde hacía tiempo venía queriendo hacer: ver "Cleopatra" de Joseph Leo Mankiewickz. Sin lugar a dudas, y en términos relativos, "Cleopatra" es la película más cara de la historia del cine y probablemente lo sea siempre porque los 44 millones de dólares que en su totalidad el proyecto costó quizá supongan hoy en día una cantidad diez veces superior. Curiosidades: - Su protagonista, Elizabeth Taylor, fué el primer actor en cobrar un millón de dólares por una película (y eso que lo dijo de coña, para que le dejaran en paz) - El proyecto comenzó con un director distinto: Rouben Mamoulian, amigo personal del productor Walter Wanger y reputado director de actrices. - Se decidió rodarla en los estudios Pynewood de Londres; Lo inclemente del clima inglés unido al liger...
"Me volví hacia la extensión de tierras y me pregunté hasta donde ir. Exactamente la misma pregunta que me hice antes, cuando nadaba en el océano. ¿A partir de qué lugar empieza a ser peligroso seguir alejándose? Y comprendí que uno se lo pregunta cuando ya empieza a creer que ha ido demasiado lejos" ("Crónicas de Motel", Sam Shepard)