Entradas

Mostrando entradas de 2012
Ni por ser más viejo Ni tampoco por más diablo. Se es más sabio por resucitado. Por de entre los muertos sobrevivir a las inaplazables circunstancias que deparan el tiempo y el espacio, a los inevitables desastres que siempre acompañan a lo que por naturaleza es frágil, a los pequeños y grandes apocalipsis personales que siempre suceden puntuales. Por sobreponerse a las heridas que, con manos blancas o negras, la vida tan inocentemente infringe. Por aprender a reconocer la tipología de diferentes filos que ciegamente las producen cada vez como si fuera la primera. Por no permitir que esa heridas vivan tu vida voraces y yermas por ti. Por dejar ser para poder existir…                                                       supongo. Todo lo supongo.
El presidente de la Comunidad de Madrid, a favor de una gestión privada del Apocalipsis...
Imagen
EL HOBBIT Por encima de todo la obra literaria homónima en que se inspira esta película de Peter Jackson, que Tolkien ideó inicialmente con la única intención de entretener a sus hijos, los británicos son así de civilizados, es un novela de iniciación a la vida (en la Tierra Media, pero a la vida después de todo) del joven y poco experimentdo Bilbo Bolsón. Como bien le dice Gandalf al comienzo de la historia, si Bilbo decide aceptar el viaje, la aventura, regresará cambiado. No será nunca más el mismo. Y en este sentido, y dejando de lado los aspectos mas fantásticos del relato, El Hobbit no es una historia en absoluto despreciable. Todo lo contrario, se trata de un relato iniciático como ese Dios que jamás ha existido manda. El material es bueno y, de cara a su adaptación cinematográfica, sólo necesitaba de alguien con el suficiente talento como para entenderlo y afortunadamente Peter Jackson lo es. Se decía del ya fallecido David Lean que era el único profesional dentro ...
No hay más cera que la que arde ni más luz que la que brilla pero por ahora bastan… Y además está la eterna danza del mar. Y también la eterna sombra alargada que proyectan las dudas  y las preguntas… ¿Qué son todos estos años comparados con este instante? Éste en el que el corazón late ¿Qué son todos estos años comparados con el tiempo del mar? Éste que los ojos contemplan. Preguntas que sobrevuelan el misterio de una posible respuesta que justifique la inevitable traición del tiempo, lo olvidado y lo que está aún por olvidar, como efímeras mariposas blancas de blanca espuma centelleante que se esconden esquivas entre sus labios. Es cierto. No hay más cera que la que arde Ni más luz que la que brilla Pero el verdadero misterio es descubrir que Itaca no era una ciudad, que en realidad era una playa a espaldas de una tierra no tan firme y a la espera de un mar que nunca termina completamente de llegar.
Imagen
Julius von Bismarck ...
Las cosas sólo empezarán a cambiar cuando nos dejemos de creer los relatos que nos dicen que somos algo y que ese algo es realmente importante. Las cosas sólo empezarán a cambiar cuando nos demos cuenta de que somos el centro de la fiesta pero no en la manera en que lo imaginamos, que no estamos sentados alrededor de la mesa sino que formamos parte de ella y que en la cena que se hace en nuestro honor tenemos la importancia evidente que tiene lo que va a ser comido porque es la cena misma.
"Es difícil liberar a los locos de las cadenas que veneran" (Voltaire)
La codicia de la banca propició la concesión de hipotecas a insolventes... Y tras decirnos que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, argumento que muchos políticos han hecho suyo, ejercen su poder para intentar evitar asumir su parte de responsabilidad trasladandole ese coste al más débil: ese cliente al que sonreían y llamaban de usted. "Sin embargo, lo que no admiten con facilidad es que muchos de sus clientes eran trabajadores con contratos temporales a los que se les vendió pisos con créditos que suponían deudas enormes en relación con sus ingresos. Y esto no cumple el manual de las buenas prácticas bancarias, pese a que nadie —ni el Banco de España ni los auditores— lo denunciaron nunca." ( Leer más )
Llegarán puntuales nuestros Idus de Marzo y acabaremos en la nada primigenia, enterrados inevitablemente , todos, bajo un montón de cosas muertas, sin poder borrar de los rostros ya abandonados de intención, de propósito y de fuerza una indeleble, por última, expresión de sorpresa. Nosotros, todos, que nos la prometíamos tan felices soñando el interminable sueño del progreso, Accediendo, como impostores. por la fuerza, a la inventada quimera del trono del centro del universo considerado pertenencia propia por naturaleza. Nosotros, los invencibles hijos de todos los dioses, finalmente vulnerables, sorprendidos en las escalinatas del foro de nuestro concierto, definitivamente asesinados por los monstruos que el sueño de la razón engendró en el mismo seno de nuestra inteligencia. Sin entender, sin comprender. agotadas todas las prórrogas, ignorados todos los presagios y terminadas todas las cuentas. Experimento fallido de la que creíamos sabia naturaleza, im...
Que nadie toque a los fetos, acurrucados, calladitos, tan formales y tan indefensos... Todos deben vivir. Ni siquiera hay que hablar de moral ni derecho. Las elementales reglas del sentimentalismo no toleran la violación de su rosado templo. Otra cosa bien distinta es cuando nacen, abren los ojos y crecen,. echan a andar y cuando se les llama ni se vuelven, Otra cosa bien distinta es cuando no comen, desarrollan ideas propias, no se conforman, se vuelven contestones, piden la palabra y ante el más que seguro hecho de que no se les de, intentan tomársela. Cierto. Otra cosa bien distinta es. Cada caso debe ser estudiado. Tiene que demostrar su inocencia y a veces ni siquiera basta con la conforme presentación de la acreditación de lo que es justo. Ya no conmueve tanto el color morado del que no se calla, seguramente apesta, no se calla, no se conforma, no se calle, quiere más, no se calla, se levanta de la mesa, no se calla, protesta. No caben se...
Vienen bien en este país siempre los muertos. Pacientes, formales, callados, dispuestos sirven a los vivos en cualquier disputa proporcionando la distancia más corta hacia la verdad desde el argumento. Obedientes acuden cuando se les llama, escuchan sin interrumpir y saben como nadie guardar el secreto de la verdadera causa de su presencia. Metódicos disponen el congelado chillido reseco de su carne y su sangre  abusadas sobre la abarrotada mesa de los desacuerdos. Solícitos permiten que el alfiler del discurso les ensarte en el lugar y momento adecuado respaldando la causa invocada con el silencio de la abandonada cáscara de sus ensartados huesos. No necesitarían hablar aunque pudieran. Su opinión siempre se presume, su inexistente voz otorga. Su sola existencia sirve de prueba. Es lo que tienen los muertos.
Sobre las elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco Galicia 1.- La suma de las abstenciones, el voto en blanco y el voto nulo crece un 7,4% con respecto a las elecciones del 2009. En concreto, la abstención sube 6 puntos siendo la única opción política mayoritaria que crece (no he hecho un análisis de las subidas porcentuales de opciones políticas que no sean el PP y el PSOE). 2.- Las opciones políticas mayoritarias (Partido Popular y Partido Socialista) pierden votos con respecto a las anteriores elecciones, si bien la caída de los populares (1,37 puntos) es residual con respecto a la de los socialistas que pierden la friolera de 9,4 puntos, en torno a nueve veces más. País Vasco 1.- Los votos válidos a opciones políticas concretas crece un 3,7%, disminuyendo en igual medida la suma de las abstenciones, votos en blancos y nulos. Incluso la abstención disminuye un infimo 0,3% pero disminuye. 2.- Las opciones políticas mayoritarias (Partido Popular, Partido Socialis...
"El asunto es que. debido a que los ataques especulativos pueden justificarse a si mismos, el hecho de seguir una política económica que tenga sentido en términos de los elementos básicos no es suficiente para asegurar la confianza del mercado. De hecho. la necesidad de ganarse esa confianza puede, en efecto, impedir que un país siga políticas sensatas y obligarlo a adoptar unas que normalmente se considerarían perversas." (De vuelta a la economía de la Gran Depresión y la crisis 2008-2009, Paul Krugman)
“Déjenme repetirlo: existe una enorme y creciente brecha entre nuestra concepción de individuos de jure y nuestras posibilidades de transformarnos en individuos de facto –o sea, de tomar el control de nuestro destino y hacer las elecciones que verdaderamente deseamos hacer-. Es de las profundidades de ese abismo que emanan los efluvios venenosos que emponzoñan la vida de los individuos contemporáneos. Esa brecha, sin embargo, no puede ser zanjada por el esfuerzo individual únicamente: no con los recursos y medios disponibles en las políticas de vida autogestionadas. Zanjar esa brecha es asunto de la Política con P mayúscula. Puede suponerse que la brecha en cuestión se ha abierto y ensanchado justamente a causa del vaciamiento del espacio público, y en particular del ágora, ese espacio intermediario público/privado donde las políticas de vida se encuentran con la Política con mayúsculas, donde los problemas privados son traducidos al lenguaje de la cosa pública y donde se buscan, negoc...
Esto también forma parte de esa realidad de la que tanto hablan... "Según el New York Times, esta práctica es muy común entre las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. El fraude fiscal en estos sectores es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado español (incluido el central y los autonómicos) no ingresa. Esta cantidad, por cierto, casi alcanza la cifra del déficit de gasto público social de España respecto la media de la UE-15 (66.000 millones de euros), es decir, el gasto que España debería gastarse en su Estado del Bienestar (sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios a personas con dependencia, y otros) por el nivel de desarrollo económico que tiene y que no se gasta porque el Estado no recoge tales fondos. Y una de las causas de que no se recojan es precisamente el fraude fiscal realizado por estos colectivos citados en el New Yo...
Votar será ese poderoso sacramento de ciudadanía que los lobos y los colaboracionistas de los lobos dicen que es cuando se den las condiciones para que puedan suceder dos cosas: - Que los políticos no puedan hacer lo que les de la gana una vez que han conseguido tu voto. No debería ser un eximente el desconocimiento de una realidad, la del poder, contemplada desde la oposición sino un agravante porque cuál es el valor de un político que no sabe de lo que habla. - Que los ciudadanos puedan responsabilizarse de perseguir y exigir responsabilidades a los políticos que traicionen su confianza, que demuestren las razones de su ignorancia y las razones de su sorpresa. Mientras tanto votar será una actividad infantil en la que no existe la responsabilidad ni la obligación para ninguna de las partes.
La ciudad está llena de oficinistas que, definitivamente perdidos para la suerte de su propia e inadvertida causa, algunas veces y sin querer, alzan los ojos, por alzar algo, presintiendo, por presentir algo, que la posibilidad de la lluvia es una realidad más que cierta, casi tan cierta, y sólo por creer en algo, como la convenida suma del total de sus gestos, del total de sus pasos. La ciudad está llena de oficinistas unánimemente devorados por ese poder que nunca termina de saciarse puntualmente con sus entrañas, que no deja de hacer posible el afilado rigor en las ocho en punto de cada mañana, consiguiendo que cada vez sean más los días que escuálidos atienden al nombre de Lunes con todo lo que ello implica de condiciones climáticas desfavorables para navegar a ojos abiertos la convenida intemperie suya de cada día.
La más verdadera y deliciosa perversión del vivir está en tener las suficiente buena suerte como para continuar disfrutando de la mala suerte habitual...
Imagen
Por si algún colaboracionista quiere contaros una película... Dos datos: - Por un lado, la mayoria de la deuda de las familias son de las que tienen un nivel de renta más elevado. La mayor parte del gasto es inmobiliario y de carácter especulativo, segundas y tercras viviendas - Por otro lado el porcentaje de deuda total española que ocupa la deuda de las familias es solo del 20,6% frente al 57,3% de deuda que acaparan las grandes empresas y bancos. No dejéis que los colaboracionistas os mientan a la cara...
“Y además existe otro problema: tal y como lo sospechaba De Tocqueville, liberar a la gente puede volverla indiferente. El individuo es el enemigo número uno del ciudadano, sugería De Tocqueville. El ciudadano es una persona inclinada a procurar su propio bienestar a través del bienestar de su ciudad –mientras que el individuo tiende a la pasividad, al escepticismo, a la desconfianza hacia la causa común, el bien común, la sociedad buena o la sociedad justa ¿Qué significa bien común sino dejar que cada uno se satisfaga a su modo?” Zygmunt Bauman, La modernidad líquida
“La capacidad autoafirmativa de hombres y mujeres individualizados en general no alcanza los requerimientos de una genuina autoconstitución. Como observa Leo Strauss, la otra cara de la libertad sin frenos es la insignificancia de la elección, y ambas caras se condicionan mutuamente: ¿por qué prohibirse lo que no tiene, en definitiva, mayores consecuencias? Un observador cínico podría decir que la libertad llega cuando ya no importa. Existe una desagradable mosca de impotencia en la sabrosa copa de la libertad, cocida en la olla de la individualización; ésa impotencia resulta tanto más odiosa, molesta y ofensiva en vistas del poder que la libertad nos debería conferir” (Zygmunt Bauman, La modernidad líquida)
La verdad es que es bastante complicado que la Unión Europea acepte a un país que consiga la independencia sin seguir el principio de legalidad establecido. No es sólo como te ves sino también cómo te ven, sobre todo sí necesitas que te acepten. Echo de menos un debate serio a este respecto.
12 de Octubre Si algo no tuvieron en cuenta Colón y los grandes y pequeños conquistadores que fueron a America fue esa realidad ante la que ahora se postran nuestros gobernantes. Si todos hubieran tenido la actitud de Mariano Rajoy ante las cosas ni siquiera se hubieran acercado a las barcos.
Todo es insostenible si el aparato productivo se para. No hay dinero para nada si en absoluto hay dinero. Y en este sentido el acreedor ha adoptado una posición rentista. Es más... se le ha permitido. No se ha abordado la deuda pública desde el crecimiento económico y de la generación de riqueza, sino desde el trasvase de la poca riqueza que queda de una mano a otra- No es una solución inteligente, pero queda para la historia. Se ha olvidado lo obvio. Y es ahí donde está la estafa. El olvido existe desde una posición ideológica con el objetivo de generar una crisis de la que obtener un beneficio y una ventaja. El olvido olvida las consecuencias sociales y casi biológicas que su propia existencia produce... porque el principal requisito para pagar una deuda es existir y estar vivo. El sinsentido alcanza este nivel. No es un tema de pagar o no la deuda, sino de cómo hacerlo... y no hay una única manera. Se ha hecho una elección a la luz de cuyas consecuencias esa opción será j...
Lo mejor que te puede pasar en esta sociedad es fracasar según sus estándares... Es la única manera de ser libre. Fracasad! Daros prisa. Emplead todo vuestro tiempo en hacerlo.... No tengáis miedo. Fracasad. Fracasad cuanto antes. No hay otra opción. Que no sepan qué hacer con vosotros, que no sepan cómo utilizaros. Fracasemos todos, de una vez, ya, ahora mismo

Vanishing point

Imagen
En realidad, "Vanishing point" es un western. Kowalski, un misterioso bala perdida cuya desafortunada vida el espectador va conociendo a lo largo de la película, decide convertir su forma de vivir en una apuesta, aspecto que se revelará esencial a la hora de entender al personaje y su trayectoria vital en los flashbacks que la historia va mostrando. Kowalsky apostará con un colega que entregará el coche que debe llevar desde Denver a San Francisco antes de que el fin de semana que comienza termine. Esta decisión aparentemente caprichosa y loca, pero que el espectador atento entenderá como justificada una vez conoce al protagonista es el detonante de una enloquecida cabalgada por las carreteras interminables de los Estados Unidos camino del océano Pacífico. "Vanishing point" es una película sobre los límites. El territorio está lleno de límites, ya no es posible cabalgar hacia donde uno quiere y como uno quiere. Alrededor del héroe y su voluntad de exi...

Boss

Imagen
Me lamo y me relamo... y sólo llevo tres capítulos de la primera temporada. "Boss" es sencillamente fantástica. Continuando la línea iniciada por "The Wire, en la que se nos mostraba una descripción agria de la ciudad como un sistema amoral del que el bien y el mal formaban parte de manera necesaria y en el que la justicia no siempre era posible cuando entraban en juego la trama de intereses que verdaderamente detentaban el verdadero poder, "Boss" nos ofrece una descripción de esa trama de intereses que funciona bajo la apariencia de las sociedades democráticas. La serie se centra en Tom Kane, alcalde de Chicago, magnificamente interpretado por el brillante Kelsey Grammer. El es el boss al que todos se deben y que da titulo a la serie. En torno a él se despliegan una serie de líneas narrativas que tienen que ver con su propia vida, la gestión de la ciudad y la gestión de la política del estado. "Boss" nos muestra esos despachos y rincones...

Film Socialisme

Imagen
Godard nunca ha sido un director fácil. Su cine no está hecho para espectadores diletantes, que busquen el mero entretenimiento, porque el cine de Godard produce imágenes y significados salvajes, planteamientos nada dóciles que constantemente interpelan la mirada del espectador. Uno no se limita a ver una película de Godard, la enfrenta y se encuentra además frente a un narrador poderoso e implacable, que para complicar las cosas aún más nunca ha tenido el menor pudor a la hora de mostrar la diferencia ni la menor preocupación por pasar por loco o farsante. El cine de Godard siempre fue otra cosa y es precisamente eso, otra cosa, lo que es su nuevo experimento visual y narrativo. El espectador que se enfrente a "Film Socialisme" asistirá a una hoguera de imágenes y significados en la que de manera fragmentaria crepitan y desaparecen en la oscuridad sentidos dispersos que como consignas son proferidos uno detras de otro, sin aparente conexión pero que terminan por c...

The newsroom

Imagen
Me ha gustado mucho la nueva propuesta de Aaron Sorkin. Esperaré con ansiedad la segunda temporada que está prevista para el año 2013. Todo lo que escribí en mi primer post sobre esta serie tras sólo la visión del primer capítulo sigue siendo vigente una vez vista la temporada completa. Del mismo modo que en "El ala Oeste de la Casa Blanca", donde hacía un retrato inteligente y talentoso del ideal de la gestión política, en "The newsroom" Sorkin presenta un retrato brillante de la gestión perfecta del oficio del periodismo. Sorkin realiza una suerte de platonismo, de elaboración de arquetipos ideales de gestión de los poderes de los estados democráticos occidentales. Modelos contra los que medirse y a los que admirar desde la bondad de los ideales y las intenciones que inspiran a sus protagonistas. Probablemente nunca estemos a la altura de su Presidente Josiah Bartlet o de su periodista Will Mc Avoy, pero se trata de modelos, de vidas ejemplares civiles qu...
Los mercados sancionan la falta de definición del gobierno español al respecto del rescate financiero y lo hacen incrementando la prima de riesgo mientras el presidente del gobierno de España hace depender su decisión sobre si tomar el rescate o no al nivel que alcance la prima de riesgo... Voy a ponerme la nariz de payaso...
Mapa para entender una democracia blanda 1.- Sobre una estructura superficial de derechos y libertades funciona una estructura profunda de intereses... La primera es democrática y la segunda no. La primera está compuesta por una lógica mecánica de trabajo y consumo y la segunda está animada por la lógica del poder 2.- Nada interrumpe el buen y regular funcionamiento de la estructura superficial que es real. Somos libres dentro de una realidad con sus cosas buenas y sus cosas malas. 3.- Por debajo de ese buen y regular funcionamiento de la estructura superficial sucede de manera interconectada el magmático juego de poder de esos intereses cuyos miembros van y vienen de un nivel a otro. 4.- Hay una relación simbiótica entre ambos niveles, pero existe una oculta relación jerárquica que subordina   la realidad del nivel superficial a los intereses del nivel oculto 5.- Nada sucede mientras ambas realidades son compatibles. 6.- Nada interrumple el funcionamiento del democrát...
Del mismo modo que existen unos Presupuestos Generales del Estado con valor de Ley Orgánica deberían existir unas Proposiciones Generales de Proyecto de Estado con el mismo valor de ley. Los programas electorales deberían tener valor de ley unas vez que el partido que gana las elecciones obtiene el gobierno. Los programas deberían convertirse en Proposición General de Proyecto de Estado en base a la cual elaborar la correspondiente ley de presupuestos. Los programas electorales deberían ser ley. Pondrían en valor las campañas electorales evitando que se conviertan en una subasta de buenas palabras y malas intenciones. Controlarían el valor político de quienes se presentan obligándoles a presentar un planteamiento ajustado, político y serio de su proyecto político. Evitarían las tentaciones totalitarias de hacer exactamente lo contrario a lo que han prometido o, como mínimo, habría un control de la gestión de los cambios especialmente en casos de mayoría absoluta como el que no...
Las leyes y el ordenamiento legal no son causa sino efecto. Una de los pensamientos más interesantes que se deducen de la lectura del libro de Hannah Arendt "Eichmann en Jerusalen" es que para muchos alemanes que participaron en la Solución Final. ésta fue un simple cuestión legal y administrativa. Cuando se mataban judíos en realidad se obedecían leyes y se realizaban actos administrativos y esta es una de las razones por las que muy pocos alemanes mostraron contestación. A través del sometimiento a la ley pudieron disfrazar su cobardía o canalizar y posteriormente enmascarar su conformidad con un crimen.  Este es un caso extremo, pero no se debe olvidar que desde los griegos, desde la Atenas de Solón y Pericles está claro un tema de fondo que convierte al sistema legal en la plasmación del espíritu de un pueblo, del espíritu de una época. Las leyes no surgen de la nada ni están ahí desde siempre. Son la manera en que un pueblo se define y define su convivencia. Y la pre...

Nana

Buenas noches a todos los valientes de esta tarde. Todos príncipes y princesas de Maine, reinas y reyes de Nueva Inglaterra, huérfanos de sentido y verdad. Desheredados y no considerados en la lista final del banquete que sin embargo no os resignáis, como Leónidas cuando allá en la angostura de las Termópilas la realidad mandaba callar. Son miles las bellezas que os adornan Fuisteis verdaderamente humanos queriendo serlo. No callasteis ni aceptasteis la diaria ceremonia de dejar lo inconveniente suceder y pasar. Retumbaron como tambores vuestras voces, vuestros cuerpos, vuestro ánimo y dijisteis basta. Alzasteis los brazos como lanzas y señalasteis con el afilado dedo bendecido por un rayo de luna hacia el corazón simple y puro de las cosas y de los hechos. No es justo y nunca lo será. El rey está desnudo. La evidente mentira no es verdad. El texto escrito no es el que se ostentosamente se pronuncia. Los canallas ya no se molestan en mentir como escribe Godard. Les basta...

Los amantes crucificados

Imagen
Dirigida en 1954 por Kenji Mizoguchi, "Los amantes crucificados" es un drama sobre la fatalidad y el amor romántico en el que Mizoguchi encuentra espacio para que prendan los grandes temas que animan e inspiran su cuidadosa y sentida manera de hacer cine. Por lo visto el texto es una obra teatral del siglo XVIII que cuenta la historia, bastante triste, de Osan y Mohei. Ella es la mujer de un acaudalado empresario para quién trabaja Mohei. Una serie de coincidencias, equívocos, fatalidades e intereses contrapuestos llevará a que ambos aparezcan ante los ojos de los demás como amantes. Esta situación les colocará fuera de la ley y de la respetabilidad social creando entre ellos un vinculo que terminará convirtiéndose en el amor que todos creen existe entre ellos. En "Los amantes crucificados" el destino parece conspirar en contra de los protagonistas para unirlos en lo que termina siendo una desgracia a los ojos de los demás y una bendición para ambos. El amor ...
Y por supuesto para alguno la culpa solo es del que pide un crédito que no puede pagar... "Los informes de la inspección, incorporados al sumario abierto en la Audiencia, recalcan que las bases del gran problema financiero detectado se habían creado entre 2003 y 2007. Durante esos años, Caja Madrid se metió en una creciente espiral de concesión de créditos a la promoción inmobiliaria y a la adquisición de viviendas sin una correcta evaluación de riesgos. “Resulta patente el fracaso que se ha derivado de haber hecho pivotar la expansión de la caja en una política crediticia basada en conceder préstamos por un valor superior al 80% de la garantía (...) donde no funcionaban los filtros; se concedían préstamos para quienes, de hecho, no tenían capacidad de pago”, denuncian los inspectores." ( Leer más ) LA GENTE NO TIENE LA CULPA DE QUE LOS BANCOS TIRASEN LOS NIVELES DE CRÉDITO POR LOS SUELOS.

Pequeñas mentiras sin importancia

Imagen
No puedo entender que haya alguien a quién no pueda gustarle "Pequeñas mentiras sin importancia". Personajes bien construidos dentro de una historia de arquitectura sólida y desarrollo redondo. Encuentro de emociones, exposición de puntos de vista, el largo roce de los días, el acuerdo y el desacuerdo, la comedia y el drama... No puede haber nada mejor. La recreación del sentir y el hacer de las clases medias acomodadas y urbanas, psicología y sociología... y de paso poner al día aquellas viejas maneras de hacer burguesas de mediados del siglo pasado ventiladas en "Las Reglas del Juego" de Jean Renoir y esa puesta al día recuerda al cine dialogado de Rohmer, Kasdan o Mankiewicz. ¿Me estoy pasando? Seguramente un poco... pero merece la pena exagerar para celebrar la aparición de "Pequeñas mentiras sin importancia". La experiencia y la palabra, las miradas y las voces de los actores como espectáculo. Lo compro. La película podría ir más allá...
Aquí acabará pasando igual... "La iniciativa es una secuela de la impresionante, multitudinaria y espontánea manifestación que reventó las calles de Lisboa (y de otras ciudades portuguesas) el pasado sábado. Convocados por un puñado de asociaciones civiles a base de mensajes en Facebook y sin que midiera intermediación ninguna de ningún partido político, las protestas reunieron a más de un millón de participantes, según los cálculos de los organizadores, en una de las marchas, en cualquier caso, más numerosas en la historia democrática de Portugal. Toda la prensa portuguesa coincidió en que hubo un antes y un después de esa masiva protesta." ( Leer más ) Sin partidos políticos, sólo movimientos sociales... Pero en el fondo hay una cuestión de timing... Ellos no son tontos. La cuestión es si les dará tiempo a hacer todo lo que tienen que hacer antes de quemar la credibilidad de las instituciones políticas y del propio sistema en los diferentes paises que sucesivamente...
Imagen
Últimamente me da bastante pereza escribir sobre las películas que he visto. Entre otras cosas porque creo que ya las he visto y que ya he escrito cientos de veces sobre ellas. En muchos casos, el cine ya no es un lenguaje sino una modalidad de ocio y, dentro de ellas, formando parte del grupo de los electrodomésticos. Como a otras tantas personas, cosas e ideas, el dinero ha matado al cine. Agrupo las pelis en este post... Dredd No es un remake de la pelí que a mediados de los noventas del siglo pasado protagonizó la musculosa estrella de acción Sylvester Stallone. Se recupera el personaje y el entorno apocalíptico distópico. El resultado es una entretenida película de acción que, aun siendo previsible, se deja ver con su propuesta de un showdown entre un par de jueces encerrados en un mega edificio controlado por cientos de malos dispuestos a matarlos. Dredd tiene el punto de las cenas que uno se hace entre semana. Sólo me quedo con la guapa Lena Headley en un interesante...
Hubo una vez un hombre donde ahora late apenas un recuerdo, la transparente y volátil memoria de una intención, de un propósito, de un esfuerzo, ante cuya melancólica presencia, ora transparente, ora translúcida, este mismo e implacable sol de media tarde que con precisión todo lo muestra parece más cierto, convirtiendo en pura ausencia ese desconcertado misterio encarnado que increíblemente se descubre arrojado por el tiempo bajo la luz, todavía siendo.
El dato numérico de las grandes manifestaciones siempre se pone en contexto con el dato de todos los que se quedan en casa... Estaría bien tener ese criterio en cuenta a la hora de valorar los datos de las elecciones generales... Quedarse en casa y no participar también es un dato que funciona para los dos casos y en las dos direcciones (no solo para la que interesa)
Imagen
No hace mucho tiempo escuché en el capítulo primero de "Voces contra la globalización", una magnífica serie de documentales que Carlos Estevez hizo para TVE, el primer canal de la televisión pública española, sobre este conglomerado de sensibilidades, percepciones, hipótesis y teorizaciones que componen la perspectiva alternativa al pensamiento único dominante... un pensamiento único que algunos confunden con esa realidad que encuentran sospechosamente incuestionable y ante la que nada sospechosamente se postran como si fuese el nuevo Dios verdadero... Bueno... empiezo otra vez. No hace mucho tiempo escuché -creo- a Eduardo Galeano decir del brasileño Lula da Silva accedió al gobierno pero no al poder. Y en esta brillante afirmación -creo- se resume el problema que tienen los responsables de los ejecutivos europeos que han accedido al gobierno durante esta crisis. Y lo que me pareció Rajoy en su intervención pública de ayer es la prueba palmaria de la verdad inmens...

The newsroom

Imagen
Me gusta lo que he visto. Es verdad que sólo he visto el primer capítulo de su nueva serie, "The Newsroom", centrada en la producción de un programa informativo por una cadena de televisión norteamericana, pero me gusta... y mucho. Incluso como siempre me ha emocionado y hecho llorar, pero eso es lo de menos. Si en "The west wing", su obra maestra hasta el momento (y hasta terminar de ver los capítulos restantes), Sorkin quiso mostrarnos el ideal de la política y de los políticos, en "The Newsroom" tiene toda la pinta de que el creador norteamericano nos quiere mostrar cómo debiera ser el periodismo y los periodistas. Y no deja de tener su gracia de que en el mismo día en que ningún informativo abre con los disturbios en Grecia en titulares, empiece a ver esta propuesta de Sorkin, tan llena de ética y posibilismo como en "The West Wing"... pero también rebosante de su incuestionable talento para construir personajes y hacerlos dialogar d...

Dios bendiga Islandia

Imagen
Uno de los eventos que tiene mejor prensa entre las victimas de este asalto que el neoliberalismo está haciendo de la opulenta y pública Europa, un asalto que sin duda se inició con la baja de los tipos de interés a principio de este siglo, está la gestión que de la crisis se hizo en Islandia. Enfrentados en sus vidas diarias, muchas de las cuales ya no podían continuar en los términos en que venían siendo vividas, los islandeses no se conformaron con agachar la cabeza y aceptar esa realidad con derecho de autor que se les imponía desde arriba. Los islandeses consiguieron entre otras cosas dos refrendos nacionales acerca de la asunción colectiva de una deuda que de pronto alguien había dejado a la puerta de cada ciudadano, por no hablar de las consecuencias políticas y penales que sus representantes políticos tuvieron que afrontar ante el escepticismo de los tantos Eichmann contemporáneos tan dispuestos a conformarse y aceptar ese escenario confeccionado por otros como si fuera...
Después de todo puede hablar, palparse el pecho y descubrir con asombro que una vez mas vuelve a ser cierto. Escucha que dicen que hará calor mientras le cuesta desprenderse de ese olvido que algunas veces es algo más, es sueño, para retomar los interminables trabajos, las incesantes geometrías del espacio y el tiempo que allá fuera le esperan con la consistencia fugaz de las formas imaginadas en las nubes del cielo.

The Borgias

Imagen
Por lo visto, el irlandés Neil Jordan intentó durante varios años convertir en película la historia de esta familia noble, los Borgia, de orígen valenciano, que se hicieron con el control de la Roma renacentista y de la sede papal. Al final, Jordan encontró financiación para su proyecto en la televisión y lo que al principio fue visto como un golpe al proyecto finalmente terminó resultando un afortunado acontecimiento del destino. Jordan ha hecho de la necesidad virtud escribiendo una historia que siempre necesitó ser contada... porque, y entre otras cosas, había mucho que contar porque los protestantes del Norte existen por una razón y en este sentido la moral, inmoral y amoral historia de los Borgia forma parte del proceso de deterioro que la institución católica vivió desde finales de la Edad Media, un deterioro que se concretó en el Renacimiento y que tuvo uno de sus jalones más relevantes en el acceso de esta familia al trono de San Pedro. Porque la familia Borgia era una ...
Queda ya muy poco de aquel sueño, porciones, pedazos, un desorden de fragmentos intentando con desesperación componer un sentido cierto, cuerpos vacíos demasiado tarde o a destiempo habitados, sombras destempladas que apenas rozan el suelo
Y sucede la espera, Suceden esos días inmóviles En los que el tiempo parece no contar (pero cuenta), se transparenta (pero permanece), mientras escasea la certeza sobre la mesa donde la cena yace, dispuesta y polvorienta. aguardando a los invitados que, uno por uno, educadamente excusan sus prescindibles presencias en la desnudez helada de cada hora en punto silenciosamente por los relojes pronunciada.

El último metro

Imagen
Dirigida en 1980 por François Truffaut, "El último metro" es una de las últimas películas que el director francés puso en marcha antes de morir en 1984 de un tumor cerebral, en concreto la antepenúltima. Lo que nos cuenta "El último metro" es una película coral sobre la vida en el París ocupado por los alemanes durante la II Guerra Mundial, pero hay algo más. Sobre ese duro y difícil escenario en el que los destinos y las historias se entrecruzan, el director francés despliega un homenaje al teatro en toda la extensión de la palabra, convirtiendo reduciendo ese escenario a un escenario de verdad puesto que la historia sucede en torno a un teatro y su propietaria Marion Steiner (Catherine Deneuve) quién tiene a su marido Lucas, un famoso director teatral, escondido en el sótano puesto que es judío mientras que arriba pone en marcha una nueva obra bajo su oculta dirección. Los destinos que se entrecruzan son los de los miembros de la compañía, cada uno con s...

Historia del último crisantemo

Imagen
Dirigida por el maestro Kenji Mizoguchi en 1939, "Historia del último crisantemo" es otro melodrama tremendo, sin concesiones... lo que me lleva a pensar que una retrospectiva de Mizoguchi tiene el mismo efecto letal para el ánimo del sentimental que escuchar la discografía completa de Los Panchos. La historia sucede en el Japón de finales del siglo XIX y se centra en Kikunosuke, el hijo de un importante actor, que descubre, desolado, que su éxito profesional no es tal y que su posición está asociada a la de su padre, un reputado actor, mientras que a sus espaldas público y compañeros se mofan de sus interpretaciones. Sólo Otoku, la niñera de los hijos de su hermano, se atreve a decirle la verdad desde una admiración incondicional y una confianza ciega sobre sus posibilidades que son efectos evidentes y palpables del emocionante amor que ella siente por él. Kinosuke y Otoku acabarán teniendo una relación condenada socialmente que llevará al despido de la sirvienta y a ...
¿Cómo piensan nuestros políticos? El Ministro del Interior del Reino de España comparece ante la prensa para acreditar que cuenta con dos informes que contradicen a un primero, equivocado, en el que se afirmaba que los restos encontrados en una hoguera en una propiedad del padre no eran los restos de los dos niños desaparecidos. También dice que no se deben depurar responsabilidades por ese error. ¡Horror! En una tertulia un político para salir del paso en un debate se agarra a que se error se cometió bajo un gobierno anterior. Otro horror.

Hell on wheels

Imagen
Tiene su punto está serie producida por la cadena por cable AMC y ésto para el que escribe es más que suficiente. Situada en la década de los sesentas del siglo XIX y tras el final de la Guerra de Secesión que enfrentó fraticidamente a Federales y Confederados por todo el Este de los Estados Unidos, "Hell on wheels" sucede en el instante histórico inmediatamente posterior: la expansión hacia el Oeste de la nueva nación pacificada a sangre y fuego. "Hell on wheels" es el nombre que recibe el pueblo nómada que sirve de cabeza de puente para la construcción del ferrocarril que desde el Este lleva a cabo la Union Pacific con vistas a cruzar todo el continente. En este sentido el escenario es histórico. Nada más ni nada menos que el proyecto vertebrador de manera tanto simbólica como real de los Estados Unidos como nación. Y dentro de este escenario "Hell on wheels" plantea su relato no demasiado excepcional desde un punto de vista narrativo, con sus bue...
"Hay solución a esta crisis y EEUU nos ha enseñado el camino. Allí el PIB crece, el empleo crece y el crédito crece. Nadie cuestiona que España tiene que hacer dieta pero la que nos impone Merkel no cubre las calorías y las proteínas básicas que exigen los protocolos médicos. El problema es que no estamos en manos de médicos, estamos en manos de políticos, dominados por una ideología equivocada y con miedo a reconocer sus errores para no perder el poder. Aquí los economistas tenemos poco que hacer, salvo analizar la realidad y denunciar que vamos camino a la depresión y que pondrá en riesgo nuestra democracia y nuestra estabilidad social." ( Radiografía de la depresión , El economista observador)
"La exigencia de la consagración de la vida individual a los fines del estado presupone que estos fines se hallan en concordancia con el bienestar bien entendido del todo y de cada una de sus partes. Este bien debe ser mensurable mediante normas objetivas. Como tal, vale para los griegos el derecho, la diké. En ella se funda la eunomía y, por tanto, la eudemonía de la polis." (Paideia, Werner Jaeger) No vale cualquier norma... el ordenamiento jurídico no es una causa sino el efecto de una situación de justicia. La apelación al orden no es siempre buena en sí misma. Hay que examinar la justicia de un ordenamiento jurídico que existe para el bienestar de las personas.

Avaricia

Imagen
Dirigida en 1924 por el impostado y excesivo Erich von Stroheim "Avaricia" es la adaptación cinematográfica de la novela del mismo nombre escrita por Frank Norris a finales del siglo XIX. La obra de Norris se inscribe dentro del movimiento naturalista, originado en Francia, que desde el último cuarto del siglo XIX monopolizaba la expresión de la novela como obra de arte. Su principal referente es el novelista Emilio Zola y la principal característica es aportar la cientificidad y racionalidad dominante en la época a la novela a través de la pretensión de la objetividad y la contemplación distanciada del ser humano en el eterno conflicto de la moralidad con los instintos, aportando aspectos deterministas basados en el darwinismo (la herencia y la influencia del entorno) que en la literatura eran inevitables candidatos para generar la tensión y el drama precisos para producir tragedia y texto. El Naturalismo tuvo conexiones inevitables con los movimientos sociales y N...