Reconozco que no me gusta nada ver a la Plataforma de los Afectados por las Hipotecas pululando por las diferentes cadenas de televisión. Humildemente creo que se equivocan. Es una batalla perdida. Pienso que subestiman el valor de socialización simbólica que esos medios desempeñan de cara mantener el status-quo. Como se descuiden acabarán fagocitándoles, relegándoles a una trinchera u otra dentro de un orden establecido del discurso mediático de representación de la política y de la democracia. Periodistas responsables propietarios de discursos cabales que no comprenden la desesperación... ni tienen la menos voluntad de hacerlo. Se equivocan. La calle es su territorio. Lejos, muy lejos de toda esa mierda cortesana del interés creado. Sus razones no serán atendidas. Allí nadie está interesado en saber, ni mucho menos en escuchar. Se trata de hacer honor a la posición que se ocupa y desde la que se habla. El objetivo es etiquetar. Clasificar. Marcar como de derechas, de izq...
Entradas
Mostrando entradas de marzo, 2013
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pesa la mañana como el plomo, a discreción grisea y empapa el abandonado desorden de tu piel, mientras recuerdas la alegría con nostalgia, como si fuese un ajeno otro el que la hubiera sentido entre sus brazos hace ya demasiado tiempo, en otra galaxia lejana de poderoso sol. Y, aunque nunca es lo suficientemente pronto, tienes la ineludible impresión de que en el fondo siempre es ya demasiado tarde para casi todo. Con los ojos aún cerrados intentas encontrar en el armario algún sueño presentable con que vestir la delgadez hambrienta de tu cuerpo. No quieres salir una vez más a la calle como ese Dios, que parece no existir para nadie, te trajo al mundo: descalzo y desnudo, con una leve tendencia inevitable hacia lo incierto.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

LINCOLN Tiene más en común este Lincoln de Spielberg con el thriller político que ha generado joyas como Tempestad sobre Washington o The Contender o Siete días de Mayo que con el biopic, la biografía cinematográfica al uso. La película nos muestra la lucha que Abraham Lincoln mantuvo con el Congreso de los Estados Unidos para introducir una decimotercera enmienda a la constitución que declarase ilegal todo tipo de esclavitud y servidumbre involuntaria en todo el territorio de la Unión. En esta lucha Lincoln pone toda la carne en el asador y no es de extrañar que lo hiciera puesto que, como el propio Lincoln comenta en algún momento, no tiene ningún sentido ganar una guerra y permitir al mismo tiempo que sobrevivan legislaciones estatales en favor de la esclavitud, legislaciones que quizá pudieran tornar baldío mucho del sacrificio realizado. No señor... La guerra también debía librarse en el terreno legislativo. Asi, lo que esta película nos muestra es ese pulso que Li...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

ISADORA Dirigida en 1968 por el británico Karel Reisz, Isadora es una de esas películas perdidas, que cuando uno las ve se pregunta dónde diablos han estado metidas. También es un ejemplo de película destrozada por la escasa o nula confianza que la productora tuvo en un proyecto de 168 minutos de duración que contaba la vida de una bailarina loca, madre soltera dos veces, casada con un soviético y que además estaba dirigido por uno de los principales impulsores del free cinema británico. La historia del cine está lleno de cientos de películas destrozadas en un "sensato" afán de "arreglarlas" y nunca he podido entender muy bien cómo los propios ejecutivos de la majors eran capaces de tomar decisiones que en la mayoría de los casos resultaron catastróficas arruinando su propio producto. No obstante siempre he tenido claro que la estupidez ignorante de los propios límites combinada con un cierto machoalfismo suicida de hombre de negocios límite siempre han ten...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Vivimos tiempos interesantes, en el sentido de la maldición china. Cosas que creíamos garantizadas están desapareciendo. El gran proyecto europeo del siglo XX podría descarrilar en cualquier momento, llevándose por delante el mundo que hemos conocido. La aparente falta de alternativas ofrece un terrario confortable a los huevos de la serpiente: quizá a la vuelta de la esquina nos espere un populismo irracional, ansioso por escarmentar a unas élites que no solo han fracasado, sino que se regodean en su fracaso (e incluyo entre esas élites al periodismo establecido del que formo parte) y exigen no ser molestadas." (Ley y orden, Enric Gonzalez)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comparto todo lo que se dice este artículo, Dimes y diretes , hasta su constructivo final. Y no me gusta porque, entre otras cosas, es con la realidad que respalda ese tipo de afirmaciones con las que estos políticos mendaces y esencialmente traidores a la voluntad popular cuentan para continuar haciendo lo que el resto del artículo denuncia... Y parece como si se estuviera esperando a que fueran otros los que acabasen cabreando y llevando hasta las últimas consecuencias ese cabreo. Hay que ser valientes y empezar a hablar de conflicto y violencia, de lo contrario todas estas palabras sesudas y sensatas se las llevara el viento mientras ellos entré cochinillo y cochinillo se descojonan. Porque en el fondo SABEN que no nos atreveremos y por eso no manifiestan el menor signo de arrepentimiento. No hay que descartar la batasunización, no hay que descartar la violencia, no hay que descartar cortarles las cabezas... mientras tanto todo será un pataleo que ellos saben que tienen controlado...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Lo importante es no perder las formas... Vivamos con tranquilidad el robo, la desgracia, la muerte… sobre todo los robados, los desgraciados, los muertos precisamente aquellos a los que no les faltan motivos para gritar, insultar, porque viven balanceándose en el extremo de este bólido habitado a la deriva. Si te desahucian no pierdas las formas Si te vas al paro no pierdas el control. Se sensato. Confía en las buenas palabras de los mismos que te han llevado al vórtice de nunca jamás en donde sólo retóricamente te encuentras. Cumple con tu deber ciudadano de morir en silencio. No estropees la fiesta de los otros con tu desgracia. Se solidario. Respeta esta mentira. Si acaso ten la delicadeza de un último gesto, porque también les debes éso. Acepta con entereza el lugar que el destino te ha reservado. No es nada personal. Muerdete los labios hasta hacerte sangre y llora tu desgracia en tu rincón…. pero que no se te escuche demasiado porque para otros la fiesta...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los puntos sobre las íes... "Somos otros los tiquismiquis, los que a la frase “yo comprendo los escraches” añadimos siempre alguna coletilla: “siempre que sean pacíficos”, “siempre que respeten el domicilio privado”, “siempre que tengan cuidado con los hijos”, “siempre que no molesten a los vecinos”... Somos otros, quienes nunca hemos tenido miedo de que nos echen de casa y por eso instintivamente empatizamos más con el malestar del diputado sitiado que con el sufrimiento de la familia desahuciada. Somos otros, quienes no hemos sido todavía muy golpeados por la violencia económica y por eso nos espanta cualquier cosa que alguien etiquete de violento." Leer más
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A propósito de la lluvia persistente en Semana Santa... No entiendo por qué los cristianos no hacen reflexiones de índole mágica y autocrítica en el sentido de que su Dios desaprueba su comportamiento y por eso manda la lluvia.... prefieren optar por el Pop naif del papa Bergoglio y su guitarra... Todo bien... Son los demás, los infieles, los que van mal... A cualquier cosa lo llaman aparición en El Escorial y sin embargo de la lluvia... nada.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"No seáis nunca hombres y mujeres tristes: un cristiano jamás puede serlo. Nunca os dejéis vencer por el desánimo. Nuestra alegría no nace de tener muchas cosas, sino de haber encontrado a una persona, Jesús; con él nunca estamos solos, incluso en los momentos difíciles, aún cuando el camino de la vida tropieza con problemas y obstáculos que parecen insuperables y ¡hay tantos!", afirmó. Que alguien le compre una guitarra a este papa gilipuertas.... La declaración de Bergoglio... Parece Tony Soprano... Se hablaba, en general, cosas sin importancia: los curas que trabajaban con los pobres eran zurdos... Y de las pocas cosas que recuerda con claridad es que ninguna de las víctimas le reprochó nada...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

RAMPART El personaje del policía corrupto ha tenido (y tiene) mucho recorrido dentro del género negro, tanto en literatura como en cine se nos han presentado grandes ejercicios de introspección psicológica o psicología ficción en torno a personajes que, con mayor o menor escrúpulo, van y vienen por la frontera que separa el bien del mal. Y sin duda sus presencias ejercen una fascinación especial que conduce a los creadores a imaginar las causas, motivos y azares que les llevan a estar donde están y ser lo que son. A mi entender existen dos polos que configuran un contínuo, un territorio con el terreno suficiente como para desplegar una ficción... Por un lado existe un planteamiento pragmático, la necesidad del soldado que está en primera línea de convertir el mal en una opción táctica más para conseguir un bien mayor. ¿Cuánto mal hay que hacer para conseguir el bien?, se preguntaba Robert McNamara a propósito de sus decisiones sobre la guerra del Vietnam en el documental Fog...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Dura es la vida de los que se oponen, de los que no callan, Dura es la vida y a veces, incluso, demasiado corta. Lo supiste siempre pero, y a pesar de todo, no callaste. A las claras gritaban su verdad áspera los cristales clavados en la ventana. Allá fuera había un mundo al revés, intolerablemente cierto, donde el débil además es culpable y tú no pudiste dejar de escucharla. No hiciste como otros, los contemporizadores, los formales, los que llegan lejos, a su confortable ninguna parte y negaste la palabra al animal que había dentro de ti, que siempre temía no comer, que se conformaba con cualquier techo. En absoluto calculaste. hiciste de todo lo ancho y ajeno el centro de ti. La injusticia y el silencio fueron asunto de tu incumbencia desde el primer momento. Jamás mentiste. Siempre fuiste así, con veinte cañones por banda, pirata de los siete mares.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

THE POWER OF NIGHTMARES Escrito y producido para la BBC por el periodista y politólogo británico Adam Curtis, The power of Nightmares es una serie de tres documentales de una hora de duración que aborda un concepto que el propio Curtis denomina la política del miedo. El planteamiento de Curtis es controvertido, aunque, y para mi gusto, la realidad política de la que intenta dar explicación es absolutamente incontrovertible. La controversia radica en que el documental analiza el movimiento islamista y neocon de una forma paralela, argumentando similaridades de origen y presentando un desarrollo paralelo en el que, como enemigos íntimos, el uno no habría podido existir sin el otro. De manera resumida, la tesis de Curtis es la siguiente: 1.- Tanto el movimiento conservador como el islamista son reacciones de dos sistemas de creencias finalistas frente a una presunta pérdida, precisamente, de valores finalistas que trae consigo el capitalismo e su incipiente modelo de consumo....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

LA MODERNIDAD LÍQUIDA Escrito en 1999 por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, "La modernidad líquida" es uno de esos libros que sin duda alguna deben ser leídos. A mi entender, este trabajo de Bauman pone colofón desde la perspectiva de la sociología crítica a toda una corriente de pensamiento que se interroga sobre la nueva sociedad que producía la doble evolución del capitalismo hacia el sector terciario, especialmente hacia lo financiero y también hacia poner el enfasis, dentro del hecho social que es el mercado, del productor al consumidor. Y todo explicado a través de ese continuo metafórico que es solidez-liquidez. Porque para Bauman la liquidez es una perfecta manera de expresar el carácter de cambio, de transitoriedad que produce en la sociedad la desregulación y la liberalización de los mercados, liquidez que contrasta con la solidez de una economía basada en la economía real y que mantiene la garantía de unos ciertos niveles de bienestar para los individu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Es pródigo este silencio oscuro del final de la tarde en malos pensamientos y quimeras. Y no hay que extrañarse de que las desgracias nunca vengan solas ahora, cuando la soledad arrecia y la oscuridad espesa. No te imaginabas así, desnudo y a merced del helado tacto de este crudo invierno de un solitario desconcierto que nadie siente mas que tú. Quedan muy lejos aquellas otras luminosas tardes, junto al mar y a pie de arena, en que parecías tomar parte de su brillo al sol sin que a éste tampoco pareciera importarle demasiado. Tardes plenipotenciarias del sur en que todo parecía posible y en el pecho se te abría un enorme cielo azul inabarcable. Quedan muy lejos, aquí, diez mil años más tarde. tierra adentro, y apenas quedan huesos de todo aquello para cocinar un tibio caldo que de calor a lo que queda de aquel cuerpo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La ciudad está llena de oficinistas que en su secreta impostura de siempre, esa que les lleva a querer estar en otra parte con independencia de donde se encuentren, temen ser descubiertos por el rigor de todos esos los tantos ojos que, sin querer o queriéndolo, examinan al milímetro el perímetro de su misterio. Porque la posibilidad está ahí y seguramente sea verdad que, empezando por uno mismo, no se puede mentir a todo el mundo todo el tiempo, Y quizá alguno de esos espectadores, accidentales o no, encuentre el traidor destello que manifiesta la inevitabilidad de lo cierto. Y por eso evitan mascar las cenas con la boca abierta, devuelven dóciles todas las miradas, estrechan solícitos todas las manos, acompañan obedientes todos los silencios. porque es muy estrecha la cuadricula que se traza alrededor del apresurado dibujo que disfraza su secreto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

SOBRE LA IMPUTACIÓN Una prueba de los niveles altos de corrupción que hay en nuestro país es la revisión a la baja que, con el paso del tiempo y la sucesión ininterrumpida de casos, ha sufrido la figura legal de imputado. En este sentido, la presión de la comunicación de los políticos implicados y sus fieles terminales mediáticas, ese cuarto poder hacia el que la sociedad española aún no ha enfocado su espíritu crítico, han jugado un papel esencial a la hora de mitigar lo que significa ser imputado. Y por supuesto que ser imputado no significa ser culpable ni condenado, pero tampoco significa lo contrario y digo ésto en lo que respecta a la asunción de las responsabilidades políticas de quién, y como consecuencia de la investigación de un juez de instrucción, resulta imputado. En pocas palabras, la imputación es la atribución de un delito o una acción e implica la acusación formal a una persona de un delito. El juez tras un proceso de instrucción termina por atribuir...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
No se si viví esos recuerdos. Lo cierto es que todo ese mar tranquilo y toda aquella luz no me resultan del todo extraños ahora que lo pienso. Y quizá este desmemoriado yo que intenta recordar sin demasiado éxito estuviera realmente allí, entre el cielo y la tierra, mínimo y despreocupado punto feliz que existía a tientas, medio ciego, esperando el regreso feliz de tu mirada para volver a ser cierto.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
+Map+of+the+sounds+of+Tokyo+1.jpg)
MAPA DE LOS SONIDOS DE TOKYO Ufff... Hasta la hora y veinte minutos aproximadamente encuentro a esta Mapa de los Sonidos de Tokyo como una insoportable acumulación de clichés, muy a lo Garci. Un poco de Wim Wenders por aquí, otro poco de Wong Kar Wai por allá,, acumulación de imágenes y diálogos que uno ya ha visto y escuchado y que hacen que la película suene rimbonbantemente a hueco. Y además toda esa tristeza excesiva, espesa, empalagosa y ñoña que los personajes sienten de manera inmotivada, porque sí, obedeciendo a la ley de la gravedad del cliché que habitan y representan. Tristeza, soledad, seriedad e incomunicación que no se entiende nada más que por si mismas, porque las cosas tienen que ser asi, palabra del creador y que convierten a los personajes en irritantes iconos de una estética emo. Ufff... Da mucha pereza todo y en general. Menos mal que al que les escribe le gusta mirar y saborear las buenas imágenes y en este sentido, Isabel Coixet no desaprovecha un p...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

THE FOG OF WAR Es una buena metáfora. The fog of war... La niebla de la guerra.... Una buena metáfora con la que designar de una manera bastante poética esas zonas oscuras del ejercicio del poder. Las sucias y escondidas salas de máquinas de la historia, donde el bien y el mal se confunden para convertirse en medios a través de los cuales conseguir un determinado fin. En esta niebla se refugia Robert McNamara, personalidad esencial de la politica exterior estadounidense de la segunda postguerra mundial y lo hace ante el espectador en este magnífico documental, ganador del oscar 2003. El documental recorre la vida de Robert McNamara, un tecnócrata con una trayectoria personal muy interesante. Responsable de la mejora en le eficiencia de los bombardeos de la fuerza aérea norteamericana durante la II Guerra Mundial, especialmente de la devastación criminal de las ciudades japonesas con el demoledor uso de las bombas incendiarias, sus decisiones posteriormente en la empresa priv...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

"Debería ser posible para cada cual el ir hasta el límite de su «capital » biológico, el disfrutar «hasta el tope» de su vida, sin violencia ni muerte precoz. Como si cada cual tuviera su pequeño esquema de vida impreso, su «esperanza normal» de vida, un «contrato de vida», en el fondo. De ahí la reivindicación social de esta cualidad de vida de la cual forma parte la muerte natural. Nuevo contrato social: es toda la sociedad, con su ciencia y su técnica, la que se vuelve solidariamente responsable de la muerte de cada individuo. Esta reivindicación puede, por otra parte, implicar un ataque al orden existente, del mismo tipo que las reivindicaciones salariales y cuantitativas: es la exigencia de una justa duración de la vida, como de una justa retribución de la fuerza de trabajo. En lo esencial, este derecho, como todos los otros, esconde una jurisdicción represiva. Cada cual tiene derecho, pero al mismo tiempo, deber de muerte natural. Porque ésta es la muerte característica d...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

JULES ET JIM Dirigida por François Truffaut en 1962, "Jules et Jim" es el tercer largometraje del director francés, uno de los grandes nombres de la llamada "nouvelle vague". La historia cuenta el desarrollo de un triangulo amoroso que dos hombres y una mujer mantienen en el periodo de tiempo que precede y antecede a la primera guerra mundial. Jules (Oskaer Werner) y Jim (Henri Serre), dos amigos artistas pertenecientes a la bohemia parisina, conocen a la bella y fascinante Catharine (Jeanne Morau). Los dos caerán bajo su influjo y terminarán enamorándose de ella. Primero Jules y luego Jim, por indicación del anterior, configurando un triangulo amoroso a contracorriente y contratiempo. "Jules et Jim" está basada en una novela homónima escrita por Henri-Pierre Roché en la que éste recuerda buena parte de su vida en los ambientes bohemios del Paris de los artistas y la Belle Epoque. Roché, un coleccionista de arte, devino a escritor en los últimos...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
No es tarea fácil la de contradecir a dios en este gran teatro del bien y del mal que con naturalidad perversa transmuta lo bueno en malo… y viceversa, Faltaría más. Con todo lo que hay que hacer, y todas esas cuentas pendientes, que si uno se descuida se multiplican -y que aunque uno se descuide crecen sin cesar-, pero que siempre justifican y atan como no podía ser de otra forma estando por medio una divina voz. En efecto, no es tarea fácil mantener la calma cuando, y por dictamen legal, el debe siempre supera inocentemente al haber, mientras incesantamente se suceden vanas y por boca de ese endemoniado dios todas estas intercambiables esperanzas que llenan de aire y nada nuestro cada vez más escaso pan de cada día.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La ciudad está llena de oficinistas sepultados en vida bajo la alargada sombra de ese incómodo detalle de autenticidad que puede traicionarles y perderles. Y sintiendo al otro lado del cristal el filo de cientos de ojos pendientes de la enmarañada trama con pretensiones de autenticidad que componen cada una de sus palabras, y cada uno de sus gestos habitan con inseguridad milenaria, sin esperar demasiado, su particular tragedia diaria de destino incierto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Las sociedades verdaderamente libres crean realidad, no se adaptan a ellas: “Una sociedad autónoma, una sociedad verdaderamente democrática, es una sociedad que cuestiona todo lo predeterminado y que, en el mismo acto, libera la creación de nuevos significados. En una sociedad así, todos los individuos son libres de crear para sus vidas los significados que quieran (y puedan)” (Le délabrement de l’Occident, Cornelius Castoriadis)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

EL TREN DE LA VIDA Siempre hay una primera vez para todo... dicen... en este caso, "El tren de la vida" es mi primera película rumana... y tan contento que estoy porque esta historia dirigida y escrita en 1998 por Radu Mihaileanu entra dentro de las que llamo películas con encanto. Sin ser absoluto una película redonda, "El tren de la vida" se las arregla para mantener mi atención como espectador con su sorprendente propuesta, un tanto arriesgada, que busca combinar holocausto con un cierto realismo mágico. Azuzados por el loco del pueblo, los judíos de una aldea rumana deciden escapar de la amenaza nazi hacia la soñada palestina en un tren de deportación falso que ellos se encargarán de construir y llenar. Sobre este planteamiento un tanto descabellado, Mihaileanu construye una historia coral que cuenta como inequívoco referente al cine del director serbio Emir Kusturica. La película pisa en algunos momentos la línea que separa lo sublime de lo ridículo ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

“La irreversibilidad de la muerte biológica, su carácter objetivo y puntual, es un hecho científico moderno. Es específico de nuestra cultura. Todas las otras afirman que la muerte comienza antes de la muerte, que la vida continúa después de la vida y que es imposible discriminar la vida de la muerte. Contra la representación que ve en la una el término de la otra, hay que tratar de ver la indeterminación radical de la vida y de la muerte y la imposibilidad de autonomizarlas en el orden simbólico. La muerte no es un plazo, es un matiz de la vida, o quizá la vida es un matiz de la muerte. Pero nuestra idea moderna de la muerte está dominada por un sistema de representaciones totalmente diferente: el de la máquina y el funcionamiento. Una máquina anda o no anda. Del mismo modo, la máquina biológica está muerta o viva.” (El intercambio simbólico y la muerte, Jean Baudrillard)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

"Nada enfurecía a los ingleses tanto como el proteccionismo aduanero y a veces lo hacían saber en un lenguaje de sangre y fuego, como en la Guerra del Opio contra China. Pero la libre competencia en los mercados se convirtió en una verdad revelada para Inglaterra, sólo a partir del momento en que estuvo segura de que era la más fuerte, y después de haber desarrollado su propia industria textil al abrigo de la legislación proteccionista más severa de Europa." (Las venas abiertas de américa latina, Eduardo Galeano)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

11M Recuerdo muy bien aquel día. Y sobre todo recuerdo tres cosas: 1.- Tras el shock inicial, cualquier persona informada y con dos dedos de frente que se hubiera puesto a pensar hubiese tenido grandes problemas para imaginar seriamente que las explosiones formasen parte de un atentado de ETA. Primeramente porque hubiera sido un evento que contradiría la lógica del fenómeno terrorista puesto que fundamentalmente los atentados se hacen para ser reivindicados. A este respecto, y en primera instancia, ya salió Arnaldo Otegui, el portavoz de ETA en aquel momento, para negar toda participación de los terroristas vascos en el atentado. Posteriormente, y por si quedaba alguna duda y viendo la deriva interesada de la posición del gobierno español, fue la propia organización terrorista la que en un comunicado negó toda relación, cosa que nunca antes había sucedido y, como es lógico, jamás volvió a suceder. Por otro lado, y entendiendo todo acto terrorista como lo que es: un cr...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

THE MASTER Es cierto que la película hace honor a su titulo y está protagonizada por un maestro: el Dr. Lancaster Dodd magnificamente interpretado por Phillip Seymour Hoffmann. Un carismático paracientífico que propone un sentido y un método para entender o vivir la vida y que por lo visto está inspirado en L. Ron Hubbard, el creador de la Cienciología, aunque no veo por qué no podría ser John Harvey Kellogg, el médico inventor de los corn flakes. Y como siempre que hay un maestro, debe haber un discípulo. En este caso, se trata de Freddie Quell, un personaje introvertido, aislado, alcohólico y autodestructivo, también brillantemente interpretado por Joaquin Phoenix. No se sabe bien si Quell está destrozado por la guerra o ya venía dañado de antes, algunos comentarios y actitudes del propio personaje me generan esa duda, pero, y en cualquier caso, Quell se convierte en un reto para ese dominador de mentes espíritus que es el Dr. Lancaster Dodd. Buena parte de la película está...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

TEMPESTAD SOBRE WASHINGTON Por encima de todo, Otto Preminger fue un tipo muy astuto, que supo entender muy bien las características del público norteamericano al que se dirigían sus películas... sobre todo sus oscuridades y debilidades. Pero también fue lo suficiente inteligente como para saber que precisamente, y recordando a Georges Bataille en su ensayo sobre lo profano, donde uno más quiere mirar es precisamente dónde le dicen que no puede hacerlo. Nacido en Wiznitz, una localidad que hoy en día pertenece a Ucrania, pero que en su momento formaba parte del Imperio Austro-Húngaro, Preminger forma parte de esa oleada de directores centro-europeos que por circunstancias políticas, personales y/o profesionales emigraron a los Estados Unidos. Preminger siempre se preocupó de cultivar ese "peligroso" lado intelectual y crítico que para cierta opinión pública norteamericana, bastante contaminada por el macartismo, representaba lo europeo abordando siempre proyectos ...