Entradas

Mostrando entradas de 2005
Muertes de plástico
"In our gradually shrinking world, everyone is in need of all the others. We must look for man wherever we can find him. When on his way to Thebes Oedipus encountered the Sphinx, his answer to its riddle was: «Man». That simple word destroyed the monster. We have many monsters to destroy. Let us think of the answer of Oedipus." ( Giorgos Seferis ' speech at the Nobel Banquet at the City Hall in Stockholm, December 10, 1963)
La leyenda de Martin O'Leary A ciertas edades es difícil que uno pueda cambiar su forma de ser y conforme más viejo me hago más tiendo a pensar que debe ser así. Después de todo nos ha costado toda una vida forjarnos el carácter que tenemos y, como mínimo, debemos hacer ostentación de él antes de que los gusanos se lo coman con el resto del kit. La leyenda de Martin O'leary ilustra perfectamente esta resistencia al cambio de la que hacemos gala a ciertas edades. Martín O'Leary fue un legendario jugador de futbol irlandés. Defendió la camiseta verde en más de 50 ocasiones formando un muro infranqueable (todo lo infranqueable que podía ser el equipo irlandés en aquella época -que no era mucho-) con el no menos mítico Sean Thornton. Tras jugar en diversos equipos de mitad de la tabla de la Primera división inglesa, O'Leary regresó a su Irlanda natal para dar sus últimas patadas alevosas a los delanteros incautos en el Limerick. Allí, y en su última temporada en activo, fue...
"Pero los hechos no lo son todo. También es importante saber cómo interpretarlos" ("Cimen y castigo", Fyodor Dostoyevsky)
No deja de mirarlos a todos mientras se apoya en la pared. Paciente o impacientemente, según la circunstancia vital que a cada uno de ellos les ha tocado vivir en esa concreta hora del día, aguardan la inminente y ruidosa entrada del tren en la atestada estación. Después de todo son seres humanos igual que él... o por lo menos así lo parecen. Se plantea que quizá debiera sentir algo por ellos, compartir alguna especie de sentimiento solidario, una cierta simpatía procedente de un animoso esfuerzo empático pero no siente nada. El esfuerzo de sentir se le escapa de entre las manos como si fuera agua. Los labios de su corazón permanecen callados. Sólo les observa con descuido, sin realmente ver los árboles. Ante el bosque.
Veo en Canal Historia un documental muy interesante sobre la Rumanía de Ceaucescu. Con imágenes inéditas filmadas por los medios de comunicación del dictador, el programa reconstruye el largo viaje hacia la locura emprendido por Ceaucescu, llevando consigo al propio pueblo rumano hasta casi la destrucción. Hay muchas cosas interesantes dentro del documental: la megalómana construcción del palacio presidencial, la exposición de frutas y verduras hechas de madera que el dictador pasa revista como si fueran reales, el loco culto a la personalidad de la primera dama, .... pero lo que más me ha atraído es el momento en que se produce el motín que supuso la caída y posterior muerte de Ceaucescu. La sorpresa que muestra su rostro ante los crecientes abucheos. No sabría decir si Ceaucescu se sorprende de que el pueblo de Bucarest abuchee a su Conducator o de que se atreva hacerlo. Me pregunto si el dictador pensaba que tenían motivos, si conocía la realidad cruel sobre la que se imponía su pod...
Vuelvo a leer "Crimen y castigo". No es la primera vez que pienso que tras Raskolnikoff, tras su atormentada duda moral, se encuentra el propio autor. Dostoyevsky era un jugador empedernido y, después de todo, el plan del protagonista de su novela más esencial no es otra cosa que una enorme, terrible y definitiva apuesta a favor de él mismo y en contra de su propio destino. Siempre que me enfrentó a esta novela tengo la impresión de que para Dostoievsky la vida es un juego y nuestros planes, grandes o pequeños, son las jugadas que desarrollamos en el tablero espacio-temporal de la vida. Lo único que hace terrible a este juego de vivir es lo que uno puede llegar a perder si la jugada sale mal, tan terrible que hasta nos ponemos serios, trascendentes y nos resistimos a pensar que simplemente se trate de un juego... Y es al revés. No hay nada más serio que un juego, que apostarlo todo a una sola jugada, que se lo digan a Raskolnikoff. La eternidad trascendente del instante despe...
"Adventures in the screen trade" es un buen libro. Da gusto leerlo. El mundo del cine desde la perspectiva de un guionista, una perspectiva dependiente y sufrida... La conclusión tras cerrar el libro no puede ser otra... Incluso uno tiene la impresión de que no se trata de un buen trabajo, de que asiste a la historia del circo contada por el último mono: los cambios, los despidos inesperados, los directores que quieren una misma escena narrada desde todos los ángulos posibles (Paul Mazursky es el miserable en cuestión), los dislogos de última hora, las reuniones tensas mantenidas entre personas que quieren cosas diferentes o que, simplemente, no tienen ni pajolera idea de lo que quieren... Y a todo eso se añade los problemas propios de la escritura: las inseguridades, el folio en blanco, los miedos. Un panorama estremecedor que William Goldman cuenta con un relativamente amargo sentido del humor que resulta muy adecuado al contenido general de la historia. El libro está escri...
EL OJO DEL HURACÁN No le sobra tiempo. El reloj le quema en la muñeca. No le queda tiempo, pero decide detenerse. Decide mirar. A su alrededor, el espectáculo del propio movimiento. el hormiguero, la colmena, sucede como un interminable vórtice de carne y aire. Se imagina a si mismo llendo y viniendo, teniendo prisa, entrando y saliendo. No puede ser mucho más distinto que alguno de ellos. Se imagina saliendo, tumbándose en el suelo, descansando al borde de un abismo de instantes que no le pertenecen porque cobra por ellos. Se recuerda de pronto, pequeño y sin tiempo. Apresuradamente se viste la prisa. Todos los trenes están ya partiendo.
No me resisto a transcribir una maravillosa anécdota que he leído en el libro de William Goldman: "Adventures in the screen trade. A personal view of Hollywood". El protagonista es Harry Cohn, responsable de la Columbia en la época dorada de Hollywood. En un funeral un conocido se le acercó y le comentó su asombro ante la gran cantidad de personas que habían acudido a despedir al muerto. La contestación de Cohn fue la siguiente: "Da a la gente lo que quiere y acudirá". Puro humor negro.
De repente no hay tiempo que perder. Se miran a los ojos. Conexión directa. Blanca explosión arrasadora de comprensión mutua. De repente el mundo es una cuesta abajo fácil de recorrer.
Dos películas absolutamente recomendables: - "La novia cadaver" de Tim Burton. Un relato con aspiraciones de cuento que se mueve entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos. Pasmosa envoltura de fantásticas marionetas y decorados para un fondo amable y bienintencionado que busca a toda costa emocionar al espectador recurriendo a mecanismos narrativos pertenecientes al ámbito de la fábula y el cuento: sublimación del amor, crueldad de la realidad (bodas obligadas) frente a la sensibilidad de una aspiración (bodas soñadas), final feliz... Nada que no haya intentado hacernos llorar antes, nada que no nos haga llorar cuando menos lo esperemos. Personalmente disfruté mucho con el encuentro de los vivos con los muertos y con ese maravilloso perro muerto, siempre fiel a su dueño. - "Match point" de Woody Allen. Es la primera película de Allen que realmente me interesa en mucho tiempo. La historia de un arribista sin escrupulos. Patricia Hisgmith pasada por el tam...
"Hay algo terrible en la realidad y no se qué es" (Giulianna en "El desierto rojo" de Michelangelo Antonioni) Pues tiene donde elegir: el fracaso, el éxito, la decepción, la alegría, los demás, uno mismo, el pasado, el presente, el futuro, el más allá, el más acá... y en general todos los vaivenes del destino a los que se ve sometida esa nuestra levedad del ser que a Milan Kundera le parecía tan insoportable. Todo cambia y nada es para siempre. La eternidad no es otra cosa que un presente vivido intensamente, como si jamás fuera a terminarse. Todo lo demás pertenece al imaginario ámbito de los dioses, la proyección reificada de nuestras limitaciones: A ellos nos confiamos y cuando lo hacemos en realidad no hacemos otra cosa que entregarnos al fantasma de nuestras incapacidades, imposibilidades y contradicciones... Otra cosa bastante inquietante, por cierto. En general, somos absoluta y totalmente incapaces de vernos tal y como somos. Nuestro lado inteligente y racio...
Tarde tranquila. El paciente registra un nuevo episodio de obsesión compulsiva relacionado con la música. Enrique Morente, "Generalife" y Oscar Peterson "Hymn to freedom", "Sueña la Alhambra" y "Night train", Flamenco y Jazz... La cosa va a más. Muy pronto anochecerá.
"But he wasn't cruel, not in his terms. He was simply facing the reality that stars come and go. Only agents last forever..." (Adventures in the screen trade. A personal view of Hollywood, William Goldman) Por no hablar del agente naranja...
Una de las cosas buenas que tiene el mundo en que vivimos es que las despedidas ya no existen (si uno no quiere despedirse). La tecnología ha abolido la distancia. La gente no se va (si de verdad no quiere irse). Siempre hay un correo electrónico, un messenger, una video conferencia llegándote cuando menos la esperas. Los olvidos empiezan a depender de la voluntad de olvidar que tenga cada uno mismo.
GRIPE AVIAR Con toda la gente que vive en Asia, me parecen muy pocas las personas que durante este año han muerto infectadas por la gripe aviar y sin embargo éste es un tema que obsesiona, atemoriza y preocupa a nuestra opulenta sociedad (que vive dando la espalda a las gallinas). Manejo mentalmente la cifra de 60 muertos y me parece muy pequeña comparada con los miles de millones de habitantes que pueblan Asia... Seguro que han muerto más personas atragantadas con costillas de "celdo" asadas con salsa Teriyaki y no por ello hemos dejado de pedirlas en los chinos. Es cierto que el virus que ataca a los animales puede mutar y afectar al hombre, pero hay otro montón de seres minúsculos que están también dispuestos a mutar, por ejemplo, el anthrax... y es que estar vivo es un milagro. La vida es un delicado equilibrio que constantemente está a punto de irse al traste. Los peligros son múltiples y nos acechan por todas partes, como indios comanches.... pero, y centrándonos en el ...
Se nota que es su primer día de trabajo. Poniendo los cafés, montando los pinchos de tortilla sobre los pequeños platos... Sus movimientos son todavía demasiado lentos, como si todas las acciones tuvieran un propósito, un sentido que ella tuviera que memorizar para poder desempeñar su nuevo trabajo de la forma más perfecta posible. La teoría. Sus movimientos también son cuidadosos, como si la lentitud pudiera conjurar el terrible fantasma de posibles errores y descuidos. La práctica. Se maneja con cuidado. Se fija en todo. Quiere hacerlo bien. Cualquiera podría verlo.
No sólo me gustan los días de lluvia, también me gustan las buenas librerías. No son fáciles de encontrar, pero existen. Yo conozco alguna. En las buenas librerías uno no sólo suele encontrar lo que busca sino que también, simplemente, encuentra lo que no estaba buscando. Es difícil salir sin un libro de ellas. Sus propietarios te lo ponen muy complicado colocando en la sección de poesía un libro que contiene 100 poemas de Li Bai o en la sección de literatura algún libro de Sam Shepard, Vila-Matas o John Fowles. Normalmente, hay poca gente en las buenas librerías. Los movimientos son lentos. El silencio es consustancial. Todos saben que en cualquier momento el tesoro puede brillar ante sus ojos y esperan. No hay prisa. En mi caso, tardé poco en encontrar "La Ideología alemana" de Karl Marx. El deslumbramiento fue total.
Me gustan los días de lluvia... quizá por lo escasos o quizá por otras razones más abundantes. "Who can i turno to" cantada por Tony Bennet le va muy bien a este día de lluvia. No se por qué, pero es así. La he escuchado un montón de veces.
Si la juventud está en el corazón, la inteligencia está entonces en el curriculum.
El trabajo me rapta, lleva ya días haciéndolo en esta ciudad asediada por la lluvia. No tengo tiempo para concretar la vaga necesidad de escribir que siento. No me gusta escribir por escribir, pero por otro lado necesito hacerlo. La contradicción nos hace y, sobre todo, nos deshace. Aspero mundo.
RETRATO Nº1 Está sentado al principio de la escalera. Con pensativa displicencia consume más veneno de su cigarrillo. La ingesta es pausada y lenta, como si en el fondo pensara que hay tiempo para todo, incluso para envenenarse un poco más. Al fondo, ante sus ojos, la calle y la ciudad, en un oscuro atardecer de otoño. Como extrañas flores nocturnas, las luces empiezan a brotar por todas partes. Muy pronto anochecerá, pero hay tiempo. Hay tiempo para pensar en todo y también en nada. Está sentado al principio de la escalera, como de espaldas a un mundo cuya inexorable y acostumbrada mecánica sucede a su alrededor. Medita. Piensa. Quizá, espera. Simplemente, deja pasar el tiempo a la espera de que algo nuevo, en el tiempo, suceda.
"Ayer me desahogué, es cierto. Pero es que llega un momento en que uno no está dispuesto a perder la vida por delicadeza." (Enrique Vilá-Matas)
"17. Me gustaría saber tu opinión sobre Sam Peckinpah, el cual yo creo rodó dos de los mejores westerns modernos (The Wild Bunch y Ride The Hgh Country) además de otras grandes películas como La balada de cable hogue o Mayor Dundee William Holden diciéndole a su pandilla "¿Vamos?" y éstos respondiéndole: "¿Por qué no?" La última mirada a las montañas del agonizante Joel Mc Crea en "Duelo en la alta sierra". Cable Hogue preguntándole al reverendo Johsua Duncan Sloane: "¿Por qué será que aunque hayas conocido a infinitas mujeres siempre aparece alguna que te toca en lo más hondo?" Y el reverendo respondiéndole: "Bueno, no es grave. Supongo que se pasa con la muerte". Teresa María Santiago asegurándole con tristeza al resacoso Amos Dundee: "Para usted, Mayor, la guerra no acabará nunca". ¿Tengo que explicarle que el cine de Peckinpah pertenece a mi alma?" (Carlos Boyero) La poética del ruido y de la furia. Para siempre,...
Somos muy celosos de nuestra intimidad... hsta que alguién nos llama al móvil. Casi todas las mañanas, casi todas las tarde, corro el riesgo de enterarme al detalle de la vida de una persona que no conozco. A voz en grito y mientras el autobús avanza torpemente en el atasco las miserias del desconocido me llegan altas y claras... casi nunca interesantes, porque por lo menos podrían obsequiar a su cautivo público con alguna historia cautivante... No se. Corrupciones políticas, intrigas de espionaje internacional, nuevas posturas sexuales, historias de fantasmas, agudos comentarios filosóficos, chistes graciosos que luego podamos contar... No se. Cosas que sean de provecho para los que estamos obligados a escuchar, pero no: tallas ganadas, llaves perdidas, ya te lo había dicho yo, papá si, mamá no... Seguro que hay silencios más interesantes. No lo entiendo y no lo soporto. Menos mal que tengo los cascos. Menos mal que la música, una vez más, acude a salvarme.
El tiempo que perdemos es tiempo que nos robamos a nosotros mismos.
VACACIONES Primera semana después de las vacaciones y estas empiezan a quedar ya lejos. Estuvieron bien, pero no fueron reales. No fueron otra cosa que tiempo comprado, un tiempo que intenté aprovechar de la mejor forma posible y conforme a mi mejor criterio sobre lo que en realidad soy yo... pero mi vida real era otra: madrugar, trabajar, llegar a casa tarde, intentar marchar a dormir lo antes posible, volver a madrugar... y, de pronto, un fin de semana que siempre termina pasando demasiado rápido, demasiado pronto. Mi vida auténtica era otra y me estaba esperando en el mismo lugar donde la dejé apresuradamente, antes de salir corriendo a una calurosa tarde de septiembre para perseguir placenteras sombras que apenas mostraban sus esquivos rostros a mi paso. Somos criaturas necesitadas de ficciones y la de las vacaciones es una de ellas, una más. Hay una vida diferente esperándonos al otro lado del espejo: Ser otro o, incluso, el verdadero uno mismo, pero a plazo fijo y con fecha de ca...
¡Que el señor bendiga cada rincón de esta red... si es que aún nuestro estilo de vida (el de los que creen -sobre todo- y el de los que no creen) aún no le ha matado! ¡Alégrate, lleno de gracia (aunque no seas sevillano)! ¡Ha vuelto!
DIVAGACIÓN Nº234 Escribo mientras escucho a Van Morrison. Sobre la mesa, despreocupadamente tumbado, uno de mis gatos se despereza a mi lado. En todos y cada uno de los últimos discos del León de Belfast, he encontrado una canción que no puedo dejar de escuchar. "If you love me", "High Summer", "Fast Train" o "Celtic New Year" (la que ahora escucho por enésima vez). El gato me mira, extiende la pata hacia el teclado, como si él también quisiera escribir. Me gusta escuchar muchas veces la misma canción. Me gusta convertirlas en mantras, imbuirme del estado emocional que la pieza transmite, penetrar en ella hasta hacerla mía, convertir el flechazo sentido en una relación aún más profunda... Y al final, siempre estoy yo mismo esperándome al final de alguna ensoñación con el agua fresca de algún recuerdo o alguna emoción entre las manos. El gato sigue mirándome. Se ha incorporado. Parece escuchar también los rugidos del León. Se acerca la medianoche...
"Pero la condición para gobernar (en contra del pueblo, como ha de ser), es gobernar. Es explicar. Es razonar. Es elaborar frases complejas: quiero decir con sujeto, verbo y predicado. Es abrir un profundo debate nacional sobre el perdón, la sangre y el olvido. Es situar al pueblo ante las rigurosas y difíciles elecciones morales que comporta la seguridad. Nada que esté haciendo este gobierno, ni que haya pensado hacer, en la más rigurosa textualidad de la expresión." Más
UNA BREVE HISTORIA DE CASI TODO Bill Bryson es un escritor norteamericano residente en las islas británicas. Entré en contacto con su obra hace ya un tiempo, por recomendación de E., mi hermana de Carolina del Norte. En su momento discutíamos mucho sobre la vida en Norteamerica, sobre la realidad (que aportaba ella) y la imagen que se tenía desde fuera (que aportaba yo) y cierto día ella me sugirió que leyera alguno de sus libros de viajes por los Estados Unidos. Ella me decía que, después de haber estado viviendo más de 20 años en Europa, sus ojos eran los de un europeo y esta cualidad hacía de sus libros un interesante material... y empecé por " I'm a Stranger Here Myself: Notes on Returning to America After 20 Years Away ". En absoluto me defraudó. Descubrí una mirada sensible e inteligente, capaz de percibir en la realidad lo importante, una mirada también llena de sentido del humor e incluso de ternura. Todo un descubrimiento: el perfecto viajero y también el perfect...
SENSACIONAL REVELACIÓN Acabo de escuchar en la televisión que el pelo que luce la Virgen de la Macarena pertenece a la tonadillera Juanita Reina... ¡Impresionante revelación! Me pregunto con terror de quién serán los ojos, las manos o la piel... No se por qué pero imagino a alguien parecido a Vincent Price peinando a la virgen antes de cada procesión.
APOCALÍPTICO "En todo caso, para la evolución del ser humano, Mill entendía que la lucha decisiva, la lucha que efectivamente podría llamarse lucha por la vida, era el combate que el propio individuo emprendía por la autoformación de su carácter. Ésta era la lucha que podía mantener abiertas las vías evolutivas e impedir que se cegaran hasta hacer del hombre un animal gregario... Ahora vemos la clave de la complexio oppositorum de Mill y el sentido de la construcción de hombres de carácter fuerte. Mientras éstos no tomen responsablemente sobre sí la conducción de la revolución democrática formal, conformando una nueva política, el despotismo cesarista será inevitable. Éste hará de la política el órgano de las tendencias y los instintos de la masa y aspirará a complacer esos instintos reflejando en su forma de poder la mediocridad colectiva." (John Stuart Mill, El espítiru de resistencia del hombre utilitarista. Historia de la filosofía contemporánea. Jose Luis Villacañas) La...
SOBRE LA FELICIDAD "La felicidad sólo se da en esta tierra como añadidura a la búsqueda positiva de otra cosa que no es ella. Apuntando hacia otra cosa los hombres encuentran incidentalmente la felicidad. La clave reside en no hacer de la felicidad el objetivo inmediato y directo de la vida, pues ello nos obligaría a someter su idea a un examen riguroso, a prolijas reflexiones, a interrogantes permanentes, en suma, a infinitas sospechas.... Pero esta respuesta es la mitad del asunto... No cabe esperar la añadidura de la felicidad si no se pone en el lugar central de la vida humana el cultivo interno del individuo... Es preciso formar y educar, reforzar y dirigir el mundo de la interioridad... la atención a todas las facultades humanas y a su equilibrado desarrollo. La felicidad no se puede entregar al hombre desde el exterior" (John Stuart Mill, El espítiru de resistencia del hombre utilitarista. Historia de la filosofía contemporánea. Jose Luis Villacañas)
NORTHFORK La visión de esta pequeña obra maestra ha sido todo un descubrimiento para mí, un puro enamoramiento. Northfork es el nombre de un pueblo de Montana que está a punto de ser tragado por las aguas de una presa en construcción, pero también es la historia de un pequeño huérfano llamado Irwin cuya joven vida ya se acaba. Cuidado por el padre Harlan (un M-A-R-A-V-I-L-L-O-S-O Nick Nolte), la imaginación de Irwin volará sobre la también agonizante Northfork acompañándole hasta el final de su viaje. Nadie debería perderse esta difícil relato crepuscular de ritmo cadencioso y suave, elegante y lúcido, lleno de una sútil y sobria sensibilidad poética, una especie de largo adios pronunciado entre sonrisas y lágrimas Me gustaría escribir muchas cosas más sobre Northfork, pero es mejor no contarla. Se me hace imposible hablar de ella. Cualquier cosa que dijera no terminaría de hacer justicia a su magia .
MARIA TERESA CAMPOS Aprovecho mis dos semanas de vacaciones para recuperar mi inconfesabe faceta de televidente y al encender el televisor me encuentro con ella. Se la nota mucho más tensa, mucho más nerviosa, como si tuviera el convencimiento de que con cada minuto que pasa una décima más de su audiencia estuviera marchándose a la competencia, como si pensara que debe hacer algo pero no supiera muy bien qué hacer. Por lo demás -y teniendo en cuenta lo poco que he visto- su programa presente se diferencia muy poco de anteriores programas de su pasado: tertulias sinergégicas sobre programas de la cadena, colaboradores poniendo a parir Rivera Ordóñez... La misma mierda de siempre. Lo único que ha pasado sobre ella es el tiempo y quizá lo haya hecho definitivamente. Ls diferencia más importante es que la reventona Tererelu no está. Sólo por éso debiera haber subido la audiencia. Contemplando su nerviosismo, sus verbalizados esfuerzos patéticos y desesperados por presentarse como portavoz ...
COMIENZO Mi nueva historia empieza así: "Sabe que es un sueño. Sabe que duerme. No es la primera vez que se encuentra de pie, en medio de una geografía vagamente familiar de suaves colinas verdes, bajo un tremendo cielo azul de primavera. El pasado no existe. Simplemente se ha encontrado a sí mismo allí, sintiéndose como vagamente abandonado, notando el molesto aliento de una helada brisa que le invisible le llega, escuchando su sonar fantasmal conjugarse arrítmicamente con el profundo batir de su corazón cansado. No es la primera vez que no siente calor. No es la primera vez que quiere sentirlo por encima de cualquier otra cosa. Gira sobre si mismo, mira a su alrededor. Nada se mueve. Todo parece detenido. Se le antoja una suerte de inmensa naturaleza muerta, un espacio artificial que carece del invisible bullir de la vida. Ni un pájaro, ni una hormiga, ni una abeja… Nada. Sólo él, el viento y la clara sensación de haber ya estado aquí antes. Gira sobre si mismo, mira a su alrede...
PROPÓSITO He decidido volver a escribir una historia. Las estanterías de todas las casas en las que he vivido están llenas de carpetas llenas de folios que cuentan historias sin terminar. Siempre me ha faltado constancia. He preferido vivir. Músicos que venden su alma al diablo, jóvenes que demasiado tarde comprenden que de quién estaban verdaderamente enamorados era de la propia muerte, todopoderosos que desesperadamente intentan comprar el amor, mujeres hermosas de expresión ausente que despreocupadamente se dejan llevar, preciosas cantantes que siempre producen el silencio cada vez que cantan, elegíacas cabalgadas contra los cañones en pos de alguna ilusión o de algún sueño... Recuerdo perfectamente a muchos de esos hijos míos muertos antes de nacer (en realidad asesinados por mí) y espero que esa feroz crítica de los ratones que Karl Marx menciona en alguna de sus páginas no haya sido dura con ellos. Siguen en mi cabeza y hoy he llegado al convencimiento de que debo volver a escrib...
"John Stuart Mill también echó de menos otro tipo de hombre, muy diferente del que veía a su alrededor. Él mimo lo deseó ser con todas sus fuerzas analíticas, y este deseo le costó una amarga crisis. Salió de ella, como los genios de la cultura alemana, con la lectura de poesía, de mucha poesía" (John Stuart Mill, El espítiru de resistencia del hombre utilitarista. Historia de la filosofía contemporánea. Jose Luis Villacañas) La poesía es también -y quizá sobre todo- una forma de conocimiento superior (de uno mismo, de los otros, del mundo que nos rodea... No se...) Los conceptos elaborados y complejos: las religiones, las filosofías y las ciencias siempre acaban haciendo poesía cuando intentan abordar las esencias: la metáfora del espejo en las teorías más avanzadas sobre el orígen del Universo, cualquier clase de mística religiosa, Hölderlin y los filósofos alemanes, Nieztsche y su alucinada verborrea lúcida,.... La metáfora y la metonimia, la condensación y el desplazamien...
APUNTES DE ANTROPOLOGÍA Una de las cosas -pienso- que nos diferencia del resto de animales es, precisamente, el esfuerzo por dejar de serlo. Por lo visto, y escribo de memoria, el cerebro humano se estructura en una serie de capas hasta hacer un total de 3. Cada una de ellas no es otra cosa que los distintos cerebros que hemos ido teniendo a lo largo de nuestra evolución como especie. Esto quiere decir que el cerebro que teníamos cuando eramos monos arborícolas convive con el cerebro del hombre que nos ha llevado hasta este siglo XXI (que por cierto debería ser un siglo XIX en lo político y lo social o no será nada... pero esa es otra historia). Dentro, muy dentro de ese orgáno tan misterioso y espectacular se esconde el animal que fuimos y seguimos siendo. Ligado y conectado más intimimamente que ninguno a nuestro cuerpo está el cerebro de ese animal que en algún momento tan abiertamente fuímos. Es nuestra infraestructura emocional. Por encima de él están los otros dos cerebros, los q...
OJOS DE PERRO AZUL I Estoy de vacaciones y no estoy en Benidorm, ensuciando la playa y tostándome al sol, en el mismo centro del tópico descanso vacacional. Estoy de vacaciones y sigo en la ciudad. Me gusta pasearla, observar desde fuera su mecanismo, el ordenado funcionamiento de sus engranajes de carne y sangre. Nadie me ve. Sólo los animales y algún niño. II Mis ojos observan Altos niveles de endeudamiento familiar, elevado precio de las viviendas, contratos basura, precariedad laboral, salarios aún más precarios y la misma vida de siempre esperando al final del trabajo (para los otros, los que están parados, no hay vida que valga, sólo la esperanza de alguna oportunidad a la que agarrarse), la misma apurada cena de todas las madrugadas. Mis ojos procesan. Comprenden entonces que España sea el lugar donde más cocaína se consume del mundo. Es un síntoma. Algo hay que tomar para poder seguir adelante como si nada estuviera sucediendo. III “We've crossed the border and we're s...
WHY NOT I Ayer estuve viendo "La cruz de hierro" (1977), una de las últimas películas que firmó ese genio airado y misógino llamado Sam Peckinpah. Tenía ganas de volver a verla. Recordaba la meticulosa reconstrucción y presentación de un sinsentido y no quedé decepcionado. Allí estaba, ante mis ojos y ante los del Cabo Steiner, sucediendo demoledor e inevitable. "I believe God is a sadist, but probably doesn't even know it. " (Steiner) Me reafirmo. Lo mejor de "La cruz de hierro" no es el terrible espectáculo brutal de una guerra, sino la mostración de otro espectáculo mucho más sobrecogedor: el del hombre mismo mostrando sus lados más oscuros. Después de todo, la guerra no se hace sola: la hacen todos y cada uno de los hombres que participan en ella. No es más que un escenario. La continuación por otros medios de un mismo espectáculo: el de la naturaleza humana en sus cosas buenas y sus cosas malas. Cada vez que veo "La cruz de hierro" aflor...
AMONESTACIÓN A veces me pregunto qué es lo que la gente quiere decir cuando dice que te quiere. Incluso, cuando el resto de su decir y estar está comunicando lo contrario. Algunas personas aún son capaces de decirte con la mejor de sus sonrisas que te quieren. Y eso es porque ya vale todo cuando dentro no se tiene nada, un vacío que bajo ningún concepto quiere estar sólo. Un vacío que llama a otro vacío, que desesperadamente lo busca... y que no tardará en encontrarlo. El grado más bajo de la esperanza. La confusión del todo con la nada.
" Dijiste hace años: En el fondo soy un asunto de luz. Y ahora todavía al apoyarte en la ancha espalda del sueño, aun cuando te hunden en el pecho aletargado del pronto, buscas rincones donde el negro se ha gastado y no resiste, buscas a tientas la daga destinada a perforar tu corazón y abrirlo a la luz." (Yorgos Séferis) No lo olvidéis nunca. Vuestro asunto es la luz.
"La eternidad y un día" de Theo Angelopoulos y "Río Grande" de John Ford. Mi programa doble favorito. He convocado a mis demonios para que lo veamas juntos. Quizá, así me comprendan y me dejen en paz, pero... Siguen sonriendome. Siempre me sonríen. Nunca han dejado de hacerlo, como si en realidad mi destino les perteneciera, Yo me resisto. Siempre lo he hecho, pero ahí están ellos sobrios y sonrientes, como esperándome, haciendo como que miran a Bruno Ganz o a John Wayne, pero en realidad fijándose en mi. Os diré algo. Tiene mucho mérito haber llegado a los 39 años con esa clase de demonios constantemente arañándome las espaldas. Y además no beben. Solo bebo yo. Absenta. Mi único consuelo es entretenerlos, que se queden conmigo para que no os atormenten a vosotros. Puedo con ellos. De verdad que puedo. Decirme que si. No me jodais mi único consuelo.
No hay rutina más dolorosa que la de la propia verdad.
CINDERELLA MAN, ANOTHER BEAUTIFUL MIND 1 La historia de Jim Braddock, el hombre que se negó a ser tumbado sobre la lona, es un relato emocionante y edificante. El trabajoso y complicado viaje que el irlandés realiza desde la cola del paro hasta el campeonato del mundo de los pesos pesados es un monumento de carne y sangre a la tenaz voluntad de un hombre. Cada golpe que el boxeador recibe de la vida o propina a sus contrincantes engrandecen su propia dimensión y enseguida uno llega a la inevitable conclusión de que podemos ser nuestros propios dioses si nos lo proponemos. Braddock lo fue. Un dios de la voluntad inasequible al desaliento. Un ejemplo para sus compatriotas en aquellos malos momentos de la Depresión. La inspiración precisa. El milagro de su propia vida reconducida desde la insegura pobreza hasta la tranquilidad de una vida bien ganada a pulso da fe de ello. Me gustaría pensar un mundo en el que aún quedan hombres como él. Intentaré hacerlo. Cinderella man, another beautifu...
CONFESIÓN Empiezo mi primer día de vacaciones sintiéndome como uno de los personajes perdedores de Fassbinder... "tontamente, es decir, sin contrapartida". Contemplo con hastío, el enésimo primer día de mi enésima nueva vida... pero sonrío. Lo he pensado bien y he decidido que voy a sonreir.
APUNTES PARA UNA FILOSOFÍA DEL FRACASO. DE CÓMO EL OPTIMISMO HUNDE SUS RAÍCES EN LA IGNORANCIA 1 "Se puede decir, en resumen, que la contradicción máxima en la que repara Schopenauer es la de la existencia emponzoñada por la muerte, propia del individuo que se sabe solo. Que en la vida entre la noticia terrible de la muerte, resulta inevitable por la misma ley de la individuación" 2 "Que en un ser con una dimensión infinita y consciente de ella -la imaginación originaria de la voluntad de vivir-, se pronuncie la condena a la finitud, como la otra dimensión de su propia realidad, como un plazo fijo de disfrute de la infinitud, ahora ya rebajada a ficción, no puede entenderse sino como una refinada tortura" 3 "Es el dolor de una contradicción profunda y real. Porque si la muerte acaba con todo, a qué esta lucha sin cuartel. Si no existe perpetuación para la existencia, la lucha cósmica desde el principio está decidida como derrota y por tanto está ausente de obje...
ANTROPOLOGÍA HISPÁNICA "Durante los últimos días, y ante la supuesta importancia del partido, nos han vendido horas de información. Pero de un nivel ínfimo. Opiniones absurdas del público a las puertas del estadio ("Vamos a ganar, 4-0 con tres goles de Torres y uno de Raúl, seguro"), declaraciones más absurdas de los jugadores y del entrenador ("Yo creo que vamos a ganar", "Tenemos que darlo todo para ganar"...), datos ridículos sobre eliminatorias pasadas... Ni un análisis serio del equipo rival, ni un gráfico explicando cómo juega la selección, ni una reflexión interesante." (Leído en el Descodificador, Javier Pérez de Albeniz) Más Las aspiración por la aspiración. El ruido y la furia. Somos nosotros.
En relación a la esclavitud que supone la propia palabra pronunciada o dada... cuanto menos se hable, más libre se será.
LA GUÍA DEL AUTOESTOPISTA GALÁCTICO " The Book : It's an important and popular fact that things are not always what they seem. For instance, on the planet Earth, Man had always assumed that he was the most intelligent species occupying the planet, instead of the *third* most intelligent. The second most intelligent were of course dolphins. Dolphins had long known of the impending destruction of earth and had on many occasions tried to alert mankind but their warnings were mistakenly interpreted as attempts to punch footballs or whistle for titbits. " Curiosa película. A ratos divertida -sobre todo un Sam Rockwell salido totalmente de madre- y en todo momento veloz, loca y alucinada. En la onda de películas de la década de los 70 que incluían denuncia política como "Material americano" (la única que ahora me viene a la mente). Quizá no hace reir todo lo que debiera, pero su extraño argumento se basta para atraer la atención del espectador que no tenga un día difí...
KATRINA II "La prensa de EE.UU. también ha revelado que hace unos meses el gobierno norteamericano recortó más de setenta millones de dólares del presupuesto del Cuerpo de Ingenieros de Nueva Orleans, además de suspender los planes para fortificar los diques de la ciudad; algo que hasta National Geographic ha criticado tras haber publicado un informe, en 2004, donde alertaba de las consecuencias que un desastre como el Katrina, podría causar. " Más Hay una responsabilidad política... quizá criminal. Inseguridad como consecuencia de una reducción presupuestaria. Ingrediente, por cierto, bastante común en muchas de aquellas películas del género catastrófico que Hollywood produjo en la década de los 70 del siglo pasado. Importa mucho más el aquí y ahora del dinero contante y sonante que la remota posibilidad de un desastre que aún no es un problema y que, si llega a serlo, lo será más adelante... quizá incluso se convierta el problema de otro. La política del timing.
FASSBINDER "Los personajes de Fassbinder se encuentran a menudo en el corazón de una situación ambigua y finalmente trágica, situación que desean y no desean. La situación : un hombre, una mujer vende/ofrece/da algo que posee (por ejemplo, su cuerpo, su fuerza sexual o laboral) a cambio de algo que no tiene valor como mercancía sino un intenso valor afectivo, erótico, sentimental, etc. Este intercambio, en general voluntario, debería enriquecer al “vendedor” en la esfera de las relaciones humanas (...). Porque lo que el cineasta alemán introduce en su mundo es la utopía de un nuevo equivalente general, como los dos que, según Marx, dominan en el capitalismo : el dinero y la mercancía. Fassbinder espera (hace como si esperara) que el amor (o el afecto) sea el tercer término de la cadena. Sin embargo -es la dura ley de este mundo- no hay relaciones humanas, o las hay muy secundariamente ; existe solamente la esfera del intercambio mercantil (la infraestructura) donde el “vendedor”, ...
KATRINA "Así, 'The New York Times' acusaba el jueves en un editorial a Bush de complacencia y de no haber estado a la altura de las circunstancias. "El país debe preguntarse por qué los diques en Nueva Orleans eran tan inadecuados. ¿Por qué se permitió a los constructores destruir las marismas y las islas que actuaban como barrera ante huracanes? ¿Por qué el Congreso, antes de las vacaciones, recortó el presupuesto dirigido a proteger zonas de las inundaciones?", señala el diario." (Leído en El Mundo") Por dinero.
SOBRE LA MEMORIA "Todo lo que ahora era verdad, había sido verdad eternamente y lo seguiría siendo. Era muy sencillo. Lo único que se necesitaba era una interminable serie de victorias que cada persona debía lograr sobre su propia memoria." (1984, George Orwell)
"Dónde reunir los miles de fragmentos de una persona" (Yorgos Seferis, Cuaderno de ejercicios) ... En el cajón blanco del papel. "escribir, más que trasmitir un conocimiento, es acceder a un conocimiento. El acto de escribir nos permite aprehender una realidad que hasta el momento se nos presentaba en forma incompleta, velada, fugitiva o caótica. Muchas cosas las conocemos o las comprendemos sólo cuando las escribimos. Porque escribir es escrutar en nosotros mismos y en el mundo con un instrumento mucho más riguroso que el pensamiento invisible: el pensamiento gráfico, visual, reversible, implacable de los signos alfabéticos" (Julio Ramón Ribeyro, Prosas apátridas aumentadas)
¡Genial!
"...el son de un corazón entre unas manos," (De "Nocturno", Antonio Colinas) La única religión que merece la pena ¡A la mierda con la vida eterna!
"Time is a royal man-eating tiger. He is not satisfied with men: he also devours cities, kingdoms and even gods!" (The last temptation of Christ, Nicos Kazantzakis) De las poco más de 500 páginas que componen el libro, sólo me quedo con esta frase (que me conduce por la memoria hasta un poema de Luis Cernuda dedicado a los dioses muertos). El resto es un aburrido y trasnochado relato que juega a ser una especie de evangelio del hombre del siglo XX. Pretendidamente adaptado a sus presuntas dudas al respecto de unos evangelios hagiográficos y canónicos. "La última tentación de Cristo" juega a ser una escandalosa revelación del hombre escondido tras el Dios que en absoluto termina de interesarme. No me interesa el Dios, mucho menos me interesa el hombre que hay escondido tras el Dios. No soy público objetivo. Ningún Dios ha conseguido derrotar al tiempo... Zeus, Ra, Odin... En su momento también fueron eternos y verdaderos. Los nuestros, los eternos y verdaderos del pr...
GLOBALIZACIÓN En Madrid, sentado ante mi ordenador, escucho a través de Skype (voz sobre IP) cómo una persona limpia de hojas su jardín en Seattle. Ahora mismo, mi habitación tiene dos ventanas.
"Everything in this room is *eat*able. Even I'm *eat*able. But that is called cannibalism, my dear children, and is in fact frowned upon in most societies. " ( Charlie y la fábrica de chocolate ) Merece la pena verla. Lo más importante que ha hecho Tim Burton con esta historia es no imponerse a ella y dejarla existir tal y como su autor, Roald Dahl, el gran escritor británico de origen noruego, la creó. Me temía lo peor, pero lo peor no sucedió. Burton ha hecho lo más inteligente: ponerse al servicio de la historia, contarla sin subordinarla a su peculiar mundo... quizá porque la visión inteligente, distorsionada y deshábrida que Dahl ofrece sobre la infancia encaja mucho con su propio punto de vista. No lo se... Tampoco me importa. Lo importante es la historia.... siempre me ha gustado y Burton no consigue estropearla. Todo niño debería leerla. Aprendería quizá que no hay nada imposible y lo haría justo cuando debe aprenderlo. Antes de que lleguen los imposibles y los fr...
LOS HERALDOS NEGROS Leo en Wilkipedia que el blues "es una composión de doce compases de estructura sencilla con ritmos sincopados, de temática diversa." ( Más ) Lo hago porque no puedo dejar de pensar en esa forma musical desde que el pasado viernes vi la película de Wim Wenders "The soul of a man". Especialmente, permanece en mi memoria el blues que Skip James compone durante su estancia en el hospital de Washington, quizá un segundo antes de que el cáncer le devore. Está sólo en el hospital, nadie le vista. El sabe por qué... porque es un hombre bueno y pobre... Seguro que lo entiendes. El cristal límpido y puro de la palabra precisa. Poesía de la palabra. Poesía que abre un mar de fondo, que remueve las entrañas, que nos llama por nuestro propio nombre, nos convoca para que estemos de acuerdo. Veo poesía en el blues. Veo heraldos negros. "Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo su...
THE NATURAL Mirza Delibasic.... "Me acuerdo de sus asistencias increíbles. Se inventó un pase largo, fuerte, de una mano, con bote de balón que encontraba el compañero no directamente de sus manos sino saltando del suelo. Mirza asistía, pero tenía su “asistente” particular, el suelo. Tiraba con una facilidad tremenda y su tiro era imparable, no recuerdo que jamás recibiese un tapón. Tiraba con una parábola intocable para sus defensores, su “timing” de tiro era algo programado, el balón salía de su mano derecha justo cuando el defensor empezaba a caer..." (Vladimir Stankovic) Más Yo también le recuerdo... Le ví jugar. Una tarde, un pase a una sola mano cruzando mágico una zona llena de manos y piernas hasta llegar a las manos de López Iturriaga.. El asombro tras la inevitable canasta. Ni siquiera Iturriaga (¡vaya braga!) podía haberla fallado. "Me viene a la cabeza otra anécdota: en el Mundial de 1978. en Manila (Filipinas), en un importantísimo partido ante el Brasil de ...
"Se considera normal que 2 asalariados pierdan por día la vida en su trabajo, y que otros ocho sean sacrificados por minuto a la conveniencia de las empresas. Pero no que éstas y el capital participen en mayor medida en las pensiones del personal. ¿Cómo no comprender la furia de los trabajadores?" Más
ELEGÍA LIGERAMENTE OPTIMISTA Y UN POCO A DESTIEMPO La corriente de los días se acerca cálida, plácidamente, al final del verano. Recuerdo ahora un poema de Ángel González cuyo nombre -si es que en realidad el poema existe y, si existe, está nombrado- he olvidado. Un verano menos. Cuántos veranos más. Pero eso es lo de menos. Lo importante es navegar. Desentrañar un poco más la leve materia invisible que compone la delgada y taimada línea del horizonte. Kavafis. Camino a Itaca. Ser un Ulises del tiempo. El holandés errante de todos los mares que están por llegar. No se cuántos veranos quedan. Me da igual.
CANCIÓN Qué día es hoy Es todos los días Amiga Es toda la vida Amor Amamos y vivimos Vivimos y amamos Y no sabemos qué es la vida Y no sabemos qué es el día Y no sabemos qué es amor. (Jacques Prevert)
PANERO Los dos apuntes que siguen a éste (aunque en realidad le preceden) son dos extractos de una entrevista que el poeta Leopoldo María Panero concedió a la revista Babelia el pasado año 2001. He disfrutado todas y cada una de las respuestas que el poeta da a las preguntas que se le plantean. Para mi, ha sido como encontrar un oasis de inteligencia en el desierto mediático que nos llena. Palabras diferentes, ideas distintas. Nada comparable con el eterno y mismo chicle que todos, cuando hablamos, parecemos tener en la boca. Palabras diferentes, ideas distintas. No es tan fácil encontrarlas. Hay que buscar. Palabras que no nacen para llenar un vacío que hay que ocupar. (Porque cualquier cosa es mejor que el silencio, que pararse a escuchar el propio eco, que detenerse a mirar qué diablos estamos haciendo) Palabras nacidas para expresar a quién las pronuncia. Otra voz. Otro mundo. Otro ámbito. Palabras ofreciéndose, delicadas o ásperas, para ser escuchadas. Palabras que quizá me sirva...
"Más que cambiar el mundo, como decía Marx, hay que cambiar la vida, como decía Rimbaud. Hay que ir a una micropolítica de situación. Esto lo sabían perfectamente Guy Debord y los situacionistas. Hay que cambiar la manera de percibir el mundo. " (Leopoldo María Panero)
"La locura existe, no así su curación." (Leopoldo María Panero)
LA VIDA ACUÁTICA I Necesitaba volver a ver "La vida acuática de Steve Zissou" y lo hice. Se que es una película que suscita adhesiones y odios inquebrantables. Lo se. Después de volver a verla me reafirmo. Sigo contándome entre los primeros. ¿Por qué? Alguna vez ya he escrito que hay textos, imágenes, situaciones o personas que te hablan, que se dirigen a ti con las palabras justas y exactas, aquellas que dan forma a sentimientos y emociones que hasta el momento eran vagas impresiones apareciendo y desapareciendo en el umbral de la propia conciencia. "La vida acuática de Steve Zissou" tiene algo, la infinita seducción de una profunda sugerencia, camino de preguntas que empieza en la vaga respuesta que ofrece la vacía expresión del rostro de Bill Murray. Vacío que tiene, en mi opinión, dos nombres: hastío de ser siempre el uno mismo de siempre y tristeza ante la imposibilidad de ser ya siquiera ése del cual estás tan cansado de ser. El fracaso de los fracasos. No ten...
LOS CUATRO FANTÁSTICOS Más de lo mismo. Entretenimiento fácil para momentos fáciles. Corrección, pulcritud. Comodidad para el entendimiento. Un producto bien hecho por encima de cualquier otra consideración. Talento profesional. Apenas ya lo recuerdo. Perfecto. Muy pronto llegará el próximo. Películas que me entretienen pero que no me traspasan, que no me llegan, que no me hablan al oído con palabras certeras como lo hacen otras, las que aún recuerdo y que, de cuando en cuando, quiero volver a ver. Obras de arte. Talento de maestros.
LA CARRERA DE TODOS LOS SIGLOS Aún recuerdo aquella carrera. Todo el mundo pensaba que Steve Ovett la ganaría del mismo modo que había ganado los 800 metros seis días antes. Sencillamente, Sebastian Coe no podría seguir el fuerte ritmo que su compatriota sabía imprimir a las carreras que disputaba. Ovett era todo potencia, un potro. Hechando el pecho hacia delante y atacando desde atrás, su estilo era magnífico. Transmitía poder y potencia. Atrás siempre dejaba el desafío de seguirle, de aceptar su poderoso y potente embite. Incluso había mejorado su punta de velocidad. Hasta cierto punto, y en mi opinión, Ovett encarnaba la nobleza inocente del más puro esfuerzo. La carrera por la carrera. El corazón de trueno. No le recuerdo mirando atrás (aunque tampoco soy un experto en atletismo). La estrategia no era lo suyo... CATCH ME IF YOU CAN! A su lado, Coe hasta resultaba pequeño. Su presencia era mucho más elegante y estilizada. No era tan potente como Ovett. Se defendía y nada más. Lo su...
Algún día "Áspero Mundo" también cerrará por vacaciones...
POLITICAMENTE INCORRECTO "Cuando la izquierda dice que es preciso mantener el equilibrio entre libertad y seguridad no sabe lo que dice. Ni ella ni nadie. Es una de esas oscuridades tan prácticas que permiten ir avanzando orgullosamente hacia la nada." (Arcadi Espada, Diarios ) Amen. 1 Por la boca del cómo mueren muchos peces políticamente correctos. Supongo que el terror de abandonar por una excepción sus paraísos más o menos artificiales les puede. La realidad de la amenaza del terrorismo suicida no puede ser combatida con abstracciones como la alianza de civilizaciones y el mar de injusticias. Las abstracciones tienen su lugar (en el medio y largo plazo), necesitan concretarse en el tiempo, pero qué pasa con el apremiante ahora. Habrá que reunirse, firmar acuerdos, transferir fondos... Lo que sea, pero para el ahora serán precisas acciones concretas. Fue un terrible error lo del jóven brasileño siete veces tiroteado en la cabeza. No debería volver a suceder. Pero lo más so...
PASATIEMPO "La alfabetización sobre todo ha tenido un efecto espectacular en la conciencia política. Los iraníes son lectores voraces, y su gusto por la religión y la filosofía se traduce con facilidad en afición por la política y sus ideas. Esos reflejos políticos fueron producto de una revolución y una guerra de ocho años que trastocó por completo las prácticas aceptadas, puso en cuestión el consenso y alentó a los iraníes a considerarse como parte del Estado en que vivían. Ya no eran simples súbditos que debían soportar sermones y dictados; habían descubierto un interés e iban a convertirse en ciudadanos" (Irán, Islam y democracia: a la sombra del 11-S, Ali Ansari. Universidad de Saint Andrews -Escocia-) Encuentra las dos diferencias entre los españoles y los iraníes... Te las digo: Son lectores voraces y se consideran parte del Estado en que viven.
Politicuchos Amén
"En opinión de Jünger, escritor que representa, mejor que otros, el afán de hacer ver y comprender lo que sucede en el mundo y su porqué, y también de indicar un camino de redención, hay unos poderes que acentúan la obra del nihilismo, desvalorizándolo todo con el fin de poder reinar sobre una sociedad de individuos que han dejado de ser personas, como decía Maritain, y estos poderes son hoy lo político, bajo todos los matices, y la técnica. " (Leído en " La sombra del mal en Ernst Jünger y Miguel Delibes ", Vintila Horia) Nunca he estado de acuerdo con la crítica la nihilismo que hacen estos estos pensadores conservadores (aunque admiro mucho a Ernst Jünger y no especialmente por sus experimentaciones con la drogas...). Su condena al nihilismo es la inconsolable reacción ante la pérdida de un mundo que desaparece, el suyo, el aristocrático mundo del siglo XIX... La revolución conservadora de Weimar y "La marcha Radetzky" de Joseph Roth. El fin de la atemp...
RELIGION En todos los argumentos en favor de una vida más allá de la muerte pienso que subyace el egoísta (y entendible) interés personal de la permanencia. Después de todo, nuestra obligación como animales racionales que somos es mantenernos vivos en el mundo el mayor tiempo posible. En este sentido no nos diferenciamos en nada del resto de compañeros en la línea evolutiva. La única novedad que ofrecemos es que nuestra capacidad racional y nuestra conciencia nos permiten proyectar esa supervivencia incluso más allá de nuestra propia muerte. No nos hemos tomado la molestia de construir un yo durante un número determinado de años para que luego éste se desvanezca en la nada. De alguna forma sobreviviremos. Tiene que haber algo. Nadie puede desperdiciarse de esa forma, pero en realidad ninguna razón o argumento nos impide descartar por completo lo contrario. ¿Y por qué no desaparecer? ¿Hay alguna evidencia en contra? Sólo nuestro legítimo deseo animal de permanecer a cualquier precio sob...
LAYLA Es curioso. Escucho "Layla", el clásico de "Derek & the dominos", compuesta por Jim Gordon y Eric Clapton... "What'll you do when you get lonely And nobody's waiting by your side? You've been running and hiding much too long. You know it's just your foolish pride. Layla, you've got me on my knees. Layla, I'm begging, darling please. Layla, darling won't you ease my worried mind. I tried to give you consolation When your old man had let you down. Like a fool, I fell in love with you, Turned my whole world upside down. Chorus Let's make the best of the situation Before I finally go insane. Please don't say we'll never find a way And tell me all my love's in vain. Chorus Chorus Siempre me ha gustado la parte final, la instrumental. La encuentro rebosante de una tranquila hermosura. La hermosa calma que siempre sucede a toda violenta tempestad. Desde el primer momento, me gustó. Cuando la escuchaba en el tocadis...
Hoy más que nunca, y para nuestros políticos, el poder es principalmente un puesto de trabajo.
RELIGION "Whatever God wants, that is what will happen, he reflected, and he close his eyes with confidence" (The last temptation of Christ, Nikos Kazantzakis) Llevo leídas más de cien páginas de esta historia que pretende abordar la figura de Jesucristo desde un punto de vista más humano y menos divino... No es que sea una persona creyente. No lo soy, pero me interesan las religiones, sus aspectos éticos, antropológico y filosóficos y, sobre todo, me interesan las personas que creen Me interesa esa locura socialmente aceptada de creer en un ser superior hacedor de todas las cosas y he de decir que la lectura de este libro está iluminando muchas zonas oscuras de mi fascinación. "Whatever God wants, that is what will happen" o traduciendo "Lo que Dios quiera será lo que suceda" Creyendo uno se deja llevar. El piloto automático de la religión gobierna la propia vida del individuo. Lo que Dios quiera será lo que suceda. Todo encaja. Todo tiene una explicación...
we are not afraid
AFIRMACIÓN No se trata de un choque entre culturas, entre Occidente y el Islam. Es un enfrentamiento entre civilización y barbarie, entre moderados y radicales. El enemigo está entre ellos y entre nosotros... El amigo también.
IMPACIENCIA Tiempo que resta, tiempo que falta. Helado alfiler que ciego se clava en lo más profundo del alma.
La verdad es cara. Las opiniones son gratuitas.
REFLEXIONES ANTE EL PROPIO OMBLIGO Nunca he tenido mucha suerte jugando ninguna clase de juego. Hago esta afirmación siendo consciente de la existencia de las clásicas excepciones que para algunos siempre vienen a confirmar la regla. Yo sólo digo que nunca he tenido mucha suerte jugando ninguna clase de juego. Después de todo nuestra mecánica del pensamiento se basa en las categorizaciones y, como consecuencia de ello, las generalizaciones existen. Aunque son las excepciones las que nos hacen pensar más... en dónde encajarlas o en si es preciso crear otra categoría nueva. Yo sólo digo que nunca he tenido mucha suerte jugando ninguna clase de juego... Y me pregunto si esa afirmación permite sacar conclusiones más generales aplicables a la vida como totalidad. Después de todo, algunos consideran que la vida no es más que un juego. Para ellos la certeza del azar siempre se impone al sueño de la necesidad.
El lado amarillo de la fuerza existe... Debes caer absolutamente en él.
ANTROPOLOGÍA SOCIAL COMPARADA A propósito de una comparativa entre masacres.... "Estos señores, los ingleses, aguantarán enteros, actuarán juntos, seguirán adelante, y estarán en mejores condiciones anímicas y colectivas de enfrentarse a la amenaza. En el día de hoy yo preferiría ser inglesa. Pero no por razones políticas, sino por razones de fortaleza ciudadana, de cohesión social, de sabiduría histórica, de inteligencia suprapartidista, de solidez moral." Más Para qué repensarlo y escribirlo, si Victoria Prego ya lo ha pensado y escrito... Mal que nos pese, y como país, somos una banda con una imagen demasiado alta y muy alejada de aquello que en realidad somos. El ruído y la furia es lo nuestro. El unamuniano "que inventen ellos" también es aplicable para nosotros en el ámbito de lo social. Lo que nos une a los españoles es nuestra capacidad para encontrar razones para separarnos, con independencia de que existan fundamentos reales para pensar una diferencia cier...
"SEVEN YEARS IN TIBET" Improvisando una pequeña teoría sobre los libros de viajes... En mi opinión, debe construirse sobre dos conceptos: la mirada que está viendo y lo que esa mirada ve. Los mejores libros de viajes son aquellos que combinan el atractivo de un punto de vista interesante con la fascinación de las culturas o espacios geográficos que ese punto de vista observa. El libro de Harrer no se encuentra entre éstos. El mayor atractivo de "Seven years in Tibet" es el propio Tibet. El descubrimiento del inaccesible secreto de un ya inexistente estado, un secreto que presenta luces y sombras como casi todo en la vida. El brillo de la curiosa especificidad de su cultura y la oscuridad de su carácter feudal y atrasado aparecen con claridad a lo largo de las más de 300 páginas que componen el libro, leyéndolas uno se hace una idea clara de lo que fue ese país (el libro data de mediados del pasado siglo XX) olvidado y mítico. (Me gusta también el hecho de que una es...
LA GUERRA DE LOS MUNDOS 1 Definitivamente, algo debe pasar en la vida privada de Spielberg. Algo grave que le obliga a volcarse en el trabajo. Estos son los proyectos que tiene en marcha como productor ejecutivo segun la Internet Movie Database ( www.imdb.com ) - The Talisman (2005) ( in production ) (executive producer) - Untitled Ukrainian Holocaust Project (2007) ( announced ) (executive producer) - "The Pacific War" (2006) (mini) TV Series ( announced ) (executive producer) - Untitled Steven Spielberg/Abraham Lincoln Project (2007) ( pre-production ) (producer) - Untitled Transformers Film (2006) ( pre-production ) (executive producer) - Jurassic Park IV (2006) ( pre-production ) (executive producer) - Flags of Our Fathers (2006) ( pre-production ) (producer) - Untitled 1972 Munich Olympics Project (2005) ( filming ) (producer) - Memoirs of a Geisha (2005) ( post-production ) (executive producer) - The Legend of Zorro (2005) ( post-production ) (executive produc...