Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2008
Sobre las declaraciones de la reina sobre los homosexuales.... "Comprendo el chasco y la indignación de las organizaciones de homosexuales. Comprendo la desolación nacional, porque esto rebasa lo tolerable. ¡Hasta aquí podíamos llegar! ¡Una reina de derechas! ¿Qué será lo próximo? ¿Un obispo antidivorcista?" (Enric Gonzalez) Más No entiendo. Hay miembros de ciertos colectivos que viven de sacar las cosas de quicio, que confunden el respeto por una opción con la obligatoriedad de expresar siempre una opinión favorable hacia ellos. Se puede respetar una opción y no compartirla. Esa es la gracia de la democracia y la convivencia... seguir conviviendo aunque no estemos de acuerdo en todo y hay ciertos individuos que sólo están dispuestos a convivir si son aceptados. Si no hay discrepancia ni diferencia, la tolerancia y el respeto no aplican en toda esa intensidad que los convierte siempre en difíciles retos. No tiene sentido hacer un esfuerzo por coincidir, por construir puentes ...

B.B. King

Imagen
Boomp3.com
En Madrid... Cuando sopla el viento y las nubes caen a plomo, cientos de oficinistas furiosos se desnucan despiadadamente el cráneo intentando cuadrar inutilmente la incorrecta suma de sus días. Quizá miles.
Nos perjudica que todo se politice. Aunque, y si acudimos a la física, seguramente la realidad no existe como tal, es necesario que exista una cierta realidad, entendida por todo aquello en y sobre lo que todos estamos de acuerdo, que no es discutibe y a lo que simplemente nos adherimos como si se tratara de una antigua historia que los ancianos relataran en la hoguera. Antes del debate siempre tiene que existir un acuerdo, un suelo firme sobre el que asentarse a buscar soluciones y en este sentido no vale todo. Las bocas y los oídos, como el papel, todos lo aguantan. Seguramente ni entonces, cuando las cosas nos iban bien en lo económico, estábamos tan bien, ni ahora, cuando nos va mal, el desastre nos amenaza. Vivimos en el exceso, en la dialéctica de la exageración y de la oportunidad, en un mundo en que la politica ha dejado de ser el arte de lo posible para convertirse en la técnica de lo oportuno y las primeras víctimas somos todos nosotros que nos escuchamos constantemente los u...
"Entonces Lefteris, que estaba aparte liando un cigarro, resignadamente, como si hubiera cargado con toda la impotencia del universo, se volvió y le dijo: Sargento, ¿por qué te haces mala sangre? Los encargados de los arenques y del jalvá siempre estarán en lo mismo. Como esos otros con su papeleo interminable, y los de las camas mullidas que sólo se las hacen pero no las dominan. Pero fíjate lo que te digo, sólo el que combate la oscuridad en su interior tendrá mañana un lugar propio en el sol. Y Zoí: ¿Pues qué, te crees que no tengo yo también mujer y campos y problemas que me atormentan, como para estar montando guardia aquí, en este destierro?. Le replicó Lefteris: Lo que uno no ama, hermano, eso es lo que tiene que temer, que lo ha perdido de entrada, ya puede aferrarse a ello. Pero las cosas del corazón, puedes estar tranquilo, no hay forma de que se pierdan, y para éso están los destierros. Tarde o temprano los que han de encontrarlas las encontrarán. Le preguntó a su ve...

Ivan Lins & Elton Medeiros

Imagen
Boomp3.com
THE JACKSONS ABC...

LCD Soundsystem

Imagen
Boomp3.com
Imagen
MOONFLEET Siempre es un placer para mi regresar a esta película llena de belleza y lirismo. Creo que ya he escrito unas cuantas veces sobre ella, pero su maravilloso final siempre me sobrecoje.... El joven Mohune abriendo las puertas de la mansión familiar porque su amigo Jeremy Fox deberá encontrarlas abiertas el día lejano que decida regresar... aunque le hayamos visto partir en la barca, herido de muerte, mar adentro, y sepamos que jamás regresará. Es emocionante comprobar como Fox permanecerá vivo en el agradecido corazón del joven Mohune. Es emocionante comprobar la redención en el último momento del libertino Fox y el meticuloso cuidado con que deja de existir, con que se disuelve ante los inocentes ojos llenos de sueños del joven Mohune. "Los contrabandistas de Moonfleet" es una obra maestra que me hace pensar en el mar como algo más que una inabarcable extensión de agua y que convierte a la esperanza en un sentimiento emocionante por la fragilidad eminentemente humana...
ALUCINACIÓN La eternidad del mar no tardará en engullir la pequeña isla de su tiempo. Abre los brazos, las pequeñas olas le acarician los pies descalzos como un cariñoso anticipo de esperanza. Todos sus recuerdos le acompañan, bailan y cantan su propia canción alrededor de una hoguera en la que arden sus propios huesos, su propia carne, sus propios miembros mientras el horizonte permanece intacto, inaccesible y recto. El abrazo de la gran ola aún no ha llegado. Impaciente espera su venida, con maneras de enamorado.
Imagen
ATARDECER
Imagen
PALABRA DE DIOS
Imagen
LA NOCHE DE LOS GIRASOLES Para mi gusto (que no trato de imponer a nadie) una de las mejores películas españolas de los últimos años. En "La noche de los girasoles" confluyen un género tipicamente español como es el drama rural con aspectos directamente relacionados con el cine negro. En un apartado pueblo de la vieja Castilla los destinos de una serie de personajes se entrecruzarán como consecuencia de la casualidad y las circunstancias. A partir de ahí, y con la tragedia como escenario, todos ellos se verán sometidos al dilema moral y a la necesidad de decidir qué hacer y qué es lo correcto. Las posibilidades de escape ante situaciones determinadas que la realidad les impone se convertirán en pruebas que les harán descubrir quiénes son y de qué son capaces por conseguir y/o mantener aquellos que más desean. La película cuenta con una estructura narrativa interesante y muy conseguida. A través del punto de vista de una serie de personajes, se nos va contando una histori...
Imagen
LIFE ON MARS No está mal la primera temporada de "Life on Mars". Desde el coma en que se encuentra, el inspector Sam Tyler viaja en el tiempo, dentro de su mente, al Manchester del año 1973 para comprender ciertos aspectos de su vida relacionados con su infancia y la desaparición de su padre. Comprobará que las cosas no pueden ser de otra forma diferente a aquella en la que sucedieron y se liberará de su deseo de cambiarlas... porque a veces confundimos la felicidad con la facilidad e intentamos que las cosas no se compliquen. Preferimos la felicidad, la tranquilidad, pero la vida no es éso. Es mucho más. La complejidad está en todas partes y hay que aceptar esa complejidad con todas sus consecuencias. Y éso es lo que hace Sam Tyler mientras Bowie canta "Life on Mars". Aceptar el hecho de que las cosas no pueden ser tal y como las desea.... porque, y entre otras cosas, hay otros deseos diferentes en juego. La felicidad es un sentimiento sobrevalorado. El último sent...
Sucede tan rápido que ni siquiera tiene tiempo de comprenderlo. De pronto, todo ha cambiado. Se siente frágil, humano, a merced de las circunstancias y el tiempo. Necesitando un mar al que mirar.
Qué mal se ve el video, pero qué bien lo pasamos G.! Deberíamos dejarnos de historias y hacernos del Liverpool....
Imagen
LA CAJA KOVAK La sombra de Alfred Hitchcock es alargada y esta película de Danial Monzón vive y se alimenta de muchos estilemas que están presentes en las películas del director inglés. Principalmente, una trama en la que el héroe se convierte en víctima de un incomprensible puzzle que poco a poco deberá ir desentrañando tirando del hilo que van componiendo la sucesión de indicios que la historia pone a su paso. Pero además "La Caja Kovak" encierra en el fondo de su músculo de "thriller" el interesante corazón de una trama "granguiñolesca" y literaria... la de un personaje que pretende dictarle a un autor la historia que éste debe escribir. Sobre el papel la propuesta me parece impecable, pero, y sin embargo, algo falla, para mi gusto, en el momento de llevarla a escena. Seguramente, toda la carga emocional con que Hitchcock rellenaba la trama de sus "thrillers", generalmente relaciones sádicas y perversas basadas en la dominación y el poder, que...

Bill Withers

Imagen
Boomp3.com
Imagen
NO TEAM FOR OLD MEN ¿Y el partid0? Difícil de explicar. Jeckyll y Hide, un tiempo para cada personaje. La primera parte pareció un partido de esos que se llaman de fin de ciclo... Los jugadores salen al campo como almas en pena, desdibujados, sin creer lo que en el vestuario les ha dicho un entranador que no cree ya en sí mismo. Y el equipo plantea un juego lento, sin ritmo... Y el contrario ni suda, bien colocado se dedica a esperar pacientemente a recuperar el balón, cosa que casi siempre no tarda en producirse. ¡Un horror! El caso es que el Liverpool sólo consiguió marcar un gol... en fuera de juego, bien es cierto y los equipos regresaron a los vestuarios, como sin haber entrado en calor, mientras el estadio era un clamor contra ciertos jugadores y, principalmente, contra un entrenador que ya no goza de crédito (como todos en esta época de crisis global). La segunda parte, inesperadamente, fue otra historia. A mi modo de ver, el punto crítico del partido estuvo en lo psicológico. L...
SONNY ROLLINS Alfie.... Qué hace a Sonny Rollins feliz... Putting yourself in a zone.
PROGRAMA DOBLE Murieron con las botas puestas..... La carga de la brigada ligera....
NO TEAM FOR OLD MEN (Cont.) Por no hablar de un dia de perros...
Imagen
NO TEAM FOR OLD MEN Mañana el Atlético juega un partido importante para su destino de Europeo. La victoria es media clasificación y seguro que pasarán cosas: Alguna expulsión inexplicable de Perea o Antonio López, algún gol en propia puerta de Pablo o Heitinga, alguna lesión de algún jugador clave, alguna jugada desafortunada (resbalones, encontronazos, caidas) que ponga en ventaja en marcador al equipo contrario, alguna decisión desafortunada del arbitro en algun momento crucial del partido y un más que seguro planteamiento erróneo de Javier Aguirre su entrenador. Seguro que mañana algo pasa y las cosas se ponen en contra, como si a los dioses les complaciera enviar desgracias al Vicente Calderón a falta de un héroe mejor a quién plantear peligros y pruebas. Más difíciles. Cuesta arriba. Parece increíble, pero algo sucederá. Es el destino... y ser atlético es luchar contra la constante amenaza de un oscuro sino que, como una tentación de fracaso, permanece indeleble cada vez que el eq...
"Por distraerse, a veces, suelen los marineros Dar caza a los albatros, grandes aves del mar, Que siguen, indolentes compañeros de viaje, Al navío surcando los amargos abismos. Apenas los arrojan sobre las tablas húmedas, Estos reyes celestes, torpes y avergonzados, Dejan penosamente arrastrando las alas, Sus grandes alas blancas semejantes a remos. Este alado viajero, ¡qué inútil y qué débil! Él, otrora tan bello, ¡qué feo y qué grotesco! ¡Éste quema su pico, sádico, con la pipa, Aquél, mima cojeando al planeador inválido! El Poeta es igual a este señor del nublo, Que habita la tormenta y ríe del ballestero. Exiliado en la tierra, sufriendo el griterío, Sus alas de gigante le impiden caminar." (El Albatros. Las flores del mal. Charles Baudelaire) ... Y a sus ojos apenas es nada que signifique algo, un extranjero propietario de un idioma incomprensible, una voz que genera en su derredor el desierto que no la escucha.
No hay certezas lo suficientemente ciertas. Todo es aproximado... aproximadamente. La vasta ecuación interminable se le escapa de las manos... constantemente. Las incógnitas, las variables componen una multitud de rostros desconocidos que le miran con críptica indiferencia. Y, mientras, los trenes siguen aullando, bufando, le llaman en la noche, le trinchan el corazón con el acerado filo de su episódico canto. Cada minuto que pasa es un minuto más tarde, no sabe exactamente para qué. No tiene una sóla certeza lo suficientemente cierta como para sofocar el incendio de su boca, de su cabeza que dispara preguntas sin respuestas, que ametralla la noche lanzando balas contra el oscuro cielo que apenas rozan las estrellas.
Imagen
NO TEAM FOR OLD MEN Es inexplicable. No importa la calidad del futbolista que se fiche... Tarde o temprano, esa trituradora de carne que es el vestuario del Atlético de Madrid acaba convirtiéndolo en poco más que una inane mediocridad, digna únicamente de fichar por la Sangonera o algún equipo de media tabla de la liga profesional Uzbeka. Hay ejemplos a cascoporro al respecto y los últimos que pueden ya ser sacados a colación son los de los flamantes centrales Ufjalusi y Heitinga.... Derrumbados como un castillo de naipes, turnándose para hacer penaltis absurdos, uno cada uno en jornadas sucesivas, descolocados, precipitados, imprecisos, .... Es inexplicable. Algo pasa en ese vestuario. Quizá sea necesario llamar a la medium enana de Poltergeist. Exorcizar. Depurar el vestuarioi de maldiciones y energías negativas. Es posible que el estadio haya sido erigido sobre algún lugar maldito, donde las brujas realizaban sus akelarres junto al río. No lo se... pero ésto no es normal. El equipo,...
Imagen
Historias del calcio.... "Ese mismo año, Italia, ya campeona del mundo, fue a jugar un amistoso en Inglaterra: lo que hoy se conoce como la batalla de Highbury. Los futbolistas ingleses tenían órdenes de acabar con Monti antes de que Monti acabara con alguno de ellos, y le rompieron un pie a los pocos minutos. Al año siguiente, cuando Italia tuvo que jugar un amistoso en Austria, Pozzo prefirió dejar en casa a Monti para evitar que los austriacos se vengaran." (Enric González) Más. Un "angelito" llamado Monti... y el hombre que lo creó.
"Puesto que ignoras lo que te reserva el mañana, esfuérzate por ser feliz hoy. Toma un cántaro de vino, siéntate a la luz de la luna y bebe pensando en que mañana quizá la luna te busque inútilmente." (Omar Khayyam, Rubaiyat)
Imagen
PANDORA AND THE FLYING DUTCHMAN Extraña, inclasificable, excesiva, ... "Pandora y el holandés errante" es un melodrama romántico teñido con tintes de misterio, magia y poesía. En un lugar de la costa brava de la españa de los años 30 del siglo pasado, Pandora Reynolds es una fascinante mujer por cuya atención los hombres pelean e incluso llegan a perder la vida. Sólo un misterioso desconocido que arribará una noche en su barco conseguirá alcanzar el lugar que ningún otro hombre ni siquiera soñó llegar a rozar. Poco a poco, la fascinación que, desde el principio, con sólo divisar las luces de cubierta del barco, Pandora siente por el holandés Hendrik van der Zee (James Mason), se revelará como justificada desde la leyenda. Desde lo extraordinario, "Pandora y el holandés errante" se construye como relato entre abandonadas estatuas de dioses muertos y toda su poesía, y como el barco del holandés parece surgir de las aguas quietas de un mar Meditarráneo que se muestra c...
INOLVIDABLE Pandora and the Flying Dutchman.... "Geoffrey Fielding: [about Pandora and the Dutchman] I know now that they were in love. But I have a feeling that they never spoke of it." Porque hay cosas de las que no hay que hablar, que existen y punto. Basta con reconocer su existencia... Hablar está sobrevalorado... especialmente entre aquellos que no tienen nada que decir y que sólo aspiran a llenar el aire de palabras, cuantas más mejor. Las cosas de las que no se puede hablar siempre son las más importantes.

Sergio Mendes

Imagen
Boomp3.com
Sólo hay que saber esperar... Envolverse en la propia cabeza, sacudirse el aire de los pulmones y echar a rodar los ojos sobre la inacabada mesa, en la interminable cena, buscando en el inesperado trinar de alguna hora en punto el envenenado filo de su especial agudeza. ... y el perseguido instante será presa.
INOLVIDABLE Generation Kill.... Wal-Mart wall of heroes. The hell of a speech, Sargent Colbert!
La expresión de afinidades y preferencias no es un examen que uno pone a los demás, la autocomplaciente manifestación de una distancia, de una diferencia que los otros jamás podrán recorrer. No lo es en absoluto. Todo lo contrario. Es una invitación a la danza, al intercambio entre los mundos, a la posibilidad de una comunicación... O por lo menos así debería ser.
Imagen
LOST Sencillamente, no pude parar. Me acosté a las tres de la mañana, pero terminé de ver la tercera temporada de "Lost". La segunda temporada fue, a mi entender, una decepción con respecto a las grandes promesas que presentó esta serie en su primer año de emisión. La historia apenas progresaba y uno tenía la impresión que, en el segundo año, seguía sabiendo las mismas cosas que en el primero. El resultado fue mi distanciamiento con respecto de una serie de la que había sido ferviente defensor. En esta tercera tiene toda la pinta de que los creadores de la serie decidieron enmendar su error. Se han dejado de tanto "flash back" en la vida de los personajes y han preferido avanzar un poco más en las proteicas profundidades que la isla puede ofrecer, produciendo un apasionante resultado narrativo, lleno de intriga y misterio, pero también de emoción en todos los sentidos de la palabra. Ahora sabemos un poco más de los otros y de su historia, del proyecto Dharma y de su...
Imagen
BURN AFTER READING Para mi gusto, lo más divertido de la última película de los Hermanos Cohen son las dos escenas en las que un subordinado intenta explicar a su superior de la CIA la endiablada intriga que estan vigilando en las calles de Washington. Y es en estas dos secuencias donde la película encuentra su sentido. "Burn after reading" es un intento de comedia rápida, "slapstick", algunos de cuyos referentes pueden ser "El mundo está loco, loco, loco" de Stanley Donen, "La fiera de mi niña" de Howard Hawks o "¿Qué me pasa doctor?" de Peter Bogdanovich. En todas ellas, hay un personaje -generalmente un juez- que, ante las carcajadas del espectador, intenta digerir el relato de la situación que ha venido sucediendo durante la película. En todas ellas, una serie de personajes, van y vienen, entrecruzan sus destinos persiguiendo aquello que para cada uno de ellos se ha convertido en imprescindible y esencial... Pero los resultados so...
"¿Cuál es la naturaleza de la crisis? Los detalles pueden ser enloquecedoramente complejos, pero los elementos fundamentales son bastante simples. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria ha causado grandes pérdidas a cualquiera que comprase activos hipotecarios; estas pérdidas han dejado a muchas instituciones financieras demasiado endeudadas y con demasiado poco capital para proporcionar el crédito que la economía necesita; las instituciones financieras en apuros han intentado pagar sus deudas y aumentar su capital vendiendo activos, pero esto ha hundido el precio de dichos activos, con lo cual su capital se ha visto todavía más reducido." (Paul Krugman) Leer más.
Imagen
TRISTRAM SHANDY: A COCK AND BULL STORY Por encima de todo, Tristram Shandy es una película inteligente que en todo momento está a la altura de su alto propósito: saltar constantemente del libro a la película sobre el libro y de aquí al rodaje de la película sobre el libro. De la mano de Michale Winterbottom y con la divertida e inteligente presencia del genial Steve Coogan, la cámara se convierte en una especie de llave maestra que va saltando de un entorno a otro con la misma elegancia, gracia y facilidad con la que el propio Coogan se expresa. "Tristram Shandy" es una película diferente, llena de hallazgos narrativos y que en todo momento resulta entretenida y llena de interés, mostrando entre otros la verdadera naturaleza de ese momento en que la realidad se convierte en ficción. Altamente recomendable.
Imagen
"I like to be a liberal. Everybody is wrong and i'm always right. My mistakes always belongs to others. It's not my fault if someday crisis crashes collateral damages will be fixed, and everything will be ready for a brand new start I like to be a liberal Everybody is wrong and i'm always right. Everything suits me as long as the dog of the market rules hiding always on a brilliant disguise. I like to be a liberal Everybody is wrong and i'm always right. Don't care for me, it's not worth it. I will be making money no matter from, no matter how. I like to be a liberal. Everybody is wrong and i'm always right. Wealth for sure is my bag. It's not my fault if there's not enough, mind your own business, talk to the invisible hand." La, la, la.... Ya tenemos la canción principal de la comedia musical... "Quiero ser un liberal". Es una pena que el gran Zero Mostel (en la foto) no pueda protagonizarla... Hubiera sido el casting perfecto d...
Parte del problema... "La clase política no goza de crédito entre la ciudadanía. ¿Saben lo peor? La prensa sigue vendiendo como "información" las declaraciones de políticos y dirigentes, a sabiendas, muchas veces, de que son inexactas, o cínicas, o falsas, y ofrece como "opinión" las objeciones correspondientes. Quizá eso no contribuye a la credibilidad de la propia prensa, ni a su prosperidad futura." (Enric González) Todo el artículo. PD: Ahora mismo, para mi gusto, Enric González es el mejor columnista de prensa.
Será todo lo Ignacio Ramonet que quieras.... pero.... 1 "El naufragio no puede sorprender a nadie. El escándalo de las "hipotecas basura" (subprime) era sabido de todos. Igual que el exceso de liquidez orientado a la especulación, y la explosión delirante de los precios de la vivienda. Todo esto ha sido denunciado -en estas columnas- desde hace tiempo. Sin que nadie se inmutase. Porque el crimen beneficiaba a muchos. Y se siguió afirmando que la empresa privada y el mercado lo arreglaban todo." 2 "Prueba del fracaso del sistema, estas intervenciones del Estado -las mayores, en volumen, de la historia económica- demuestran que los mercados no son capaces de regularse por sí mismos. Se han autodestruido por su propia voracidad. Además, se confirma una ley del cinismo neoliberal: se privatizan los beneficios pero se socializan las pérdidas. Se hace pagar a los pobres las excentricidades irracionales de los banqueros, y se les amenaza, en caso de que se nieguen a p...
"Hola Carlos, ¿cómo es posible que hombres tan rudos y malhumorados como Huston o Ford fueran capaces de crear esas obras tan poéticas y llenas de valores? - Pues por eso, por ser rudos y malhumorados." (Carlos Boyero)
COUNTING CROWS Rain king....
Para desgracia de muchos, es posible sentirse feliz y vivo trabajando. Anoche tuve una nueva ocasión de comprobarlo. Me gustan especialmente las situaciones complicadas, en las que no hay suficiente tiempo, recursos, esperanzas, en las que falta espacio para la estabilidad y la pausa y en cierto sentido te encuentras entre la espada y la pared, casi siempre bajo la atenta y fria mirada de los dioses (que no siempre perdonan y, aunque lo hagan, nunc aolvidan). Me gustan y la de anoche fue uno de esos momentos en que, de alguna forma, la vida te pone a prueba. Y sientes que estás vivo, que de algún modo el desbocado caballo del estado de las cosas debe estar bajo tu control. Me gustan.... Y lo mejor de todo es vivir esos instantes acompañado de tipos (y tipas) tan duros como tú. Magníficos profesionales que controlan perfectamente la técnica del vuelo sin red. Auténticos Space Cowboys que pueden aprender, moverse y actuar bajo la presión. Encontrando la luz o haciéndola. Me gusta como si...
Leo en el periódico que el 55% de los docentes consideran que los alumnos cada vez son peores... Los padres, por supuesto, no están de acuerdo... Seguramente porque los padres de hoy en día también son peores. ¿Dónde están los padres terribles que no los veo? Esos contra los que te pasas la vida peleando, que te tullen y terminan haciéndote lo que quiera que terminas siendo y que luego acabas perdonando para cerrar el circulo.... Sólo hay superación, cuando hay frustración. La felicidad paraliza, el conflicto mueve. Y el miedo siempre es libre. Las cosas son así de chungas... Bueno, no tanto. Hay iglesias (varias) para los que lloran (o lloramos).

Charlie Rich

Imagen
Boomp3.com
Imagen
GENERATION KILL "El hijo del hombre se marcha a la guerra para ganar una corona de oro; Su bandera, roja como la sangre, ondea a lo lejos... ¿Quién le seguirá los pasos?" No se por qué pero al terminar de ver "Generation Kill" recuerdo esta canción que Peachey Carnehan, uno de los dos inolvidables protagonistas de "El hombre que pudo reinar", cantaba casi al final del texto y de sus días, convertido en un mendigo más de las calles de Calcuta. Sin duda alguna, lo mejor que me ofrece "Generation Kill" es el retrato de ese músculo que, repondiendo a la pregunta de Carnehan, siguen la bandera roja que ondea a los lejos y van a la guerra. Meros y simples peones que van desplegándose en el tablero de la estrategia como parte de decisiones tácticas que se les escapan, obedeciendo una orden detrás de otra y viendose reducidos a la mera condición inhumana de instrumentos sometidos a mil y una reglas que, de forma contradictoria, convierten el campo de bat...
El titulo de la obra será: "Fragmentos de Crónicas de motel de Sam Shepard recitados por los oficinistas de la sección catastral del ministerio de Fomento que en realidad son los locos del hospicio de Charenton interpretando el Marat/Sade... una vez más".
Se desvanece suavemente sobre la canción de Charlie Rich. Es su especial manera de aullar a la luna... sin que la luna lo sepa.
Imagen
THE KILLING Del cine de Stanley Kubrick siempre me quedo con sus primeras películas, las de blanco y negro: "Lolita", "Senderos de Gloria", "Teléfono rojo volamos hacia Moscú" y, por supuesto, "The Killing", que quizá sea mi favorita entre las favoritas. Ante el resto, las de color, quizá con la excepción de "Espartaco" (de la que, por cierto, Kubrick siempre renegó), siempre pienso que les sobra alrededor de media hora por la mitad, como si nadie se hubiera atrevido a contradecir al genio en el esplendor pleno de su expresión. "The killing" cuenta en apenas noventa minutos de continuo ir y venir en el tiempo narrativo el robo de la recaudación de un hipódromo por parte de una banda de perdedores a la caza desesperada de una última oportunidad. En general la trama es lineal, pero avanza como a trompicones. Lo contado siempre se mueve hacia delante en el tiempo, pero Kubrick se permite construir con el guión una estructura que ...
INOLVIDABLE Love actually...El sueño de Colin se hace realidad ¡Jaba-Jaba!
Lo recordaba perfectamente. La última vez que anotó una sorpresa en su cuaderno de sorpresas sus ojos no necesitaron parpadear para reconocerla. Simplemente estaba allí, atrayendo toda su atención con el poderoso magnetismo de su estar.
Imagen
NO TEAM FOR OLD MEN Hoy más que nunca. El equipo salió hexagoleado del Nou Camp cuando se encontraba en un gran momento en la Liga y en Europa. Inexplicable. Incomprensible. De pronto, el equipo pareció un claro aspirante al descenso a Segunda B. Sin orden ni concierto, resultó un juguete a merced de un Barcelona que le clavó sus afilados colmillos en el cuello una y otra vez. Este también es el Atlético, propietario de un dionisiaco espíritu que le hace ser capaz de lo mejor y de lo peor. Y lo peor estaba haciéndose esperar desde hacía ya bastante tiempo... para tratarse del Atlético. En las sucesivas victorias locales y europeas, la energía negativa estaba acumulándose, como en un desastre sísmico y terminó por salir ayer, ante el F.C. Barcelona... con una intensidad cercana al diez en la escala Richter. Lo habíamos olvidado, pero también estaba ahí, debajo de la superficie Hyde, esperando el mejor momento para hacer una de sus descargas Jeckyll que están en la base de esa relación d...
Imagen
RESIDENT EVIL 3 Nada nuevo ni sorprendente sucede en esta tercera entrega de la saga nacida directamente de los video juegos. Tampoco lo esperaba. La película es una nueva vuelta, la tercera, a las claves de la saga. Todos los personajes, todas las situaciones, se comportan y suceden de acuerdo con lo esperado. No creo que tuviera mucho éxito en la taquilla. Y lo curioso es que la sucesión de hambrientos zombies, que por cierto parecen haber cometido todos el mismo error de comerse a su dentista, me dió que pensar. Hay algo en ellos que tiene claramente que ver con la deconstrucción de lo humano, la extrema animalización que, pasando por la muerte, les convierte en una horda indiferenciada de seres que vagan por el mundo satisfaciendo la necesidad básica de alimentarse. Seguramente, en toda su fealdad, son una imagen poética de una parte de nosotros mismos o de aquello en lo que podemos convertirnos cuando nos amputamos determinadas cualidades y aspectos que nos hacen auténticamen...
INOLVIDABLE Local hero... Going home
Imagen
BABYLON Como máximo resulta entretenida esta intriga cyberpunk protagonizada por el "duro" Vin Diesel en un desastroso futuro victima del caliento global. Trazas de argumentos interesantes destellan en algún momento de su no demasiado excesivo metraje para terminar desaparecidas en la vanalidad de una historia que enseguida termina entrando dentro de lo marcado por el estereotipo del género al que se adscribe. De todos modos, resulta curioso el modo en que nuestra sociedad se imagina su futuro. Nunca es un lugar agradable. Y parece mentira, con la cantidad de comodidades y cosas que tenemos... Seguramente, la humanidad, en conjunto, nunca ha alcanzado un estado de bienestar como el que ahora disfruta y sin embargo no somos capaces de imaginarnos un futuro donde la escasez y el desorden en mayor o menor medida no dejen de estar presentes. Como si en el fondo e inconscientemente todos supiéramos que hay algo en la realidad que disfrutamos y consumimos que no está bien y nuestra...
ALABAMA3 Hello.... I'm Johnny Cash
Imagen
PERSEPOLIS No es una película redonda. Persépolis en algunos momentos se me hace aburrida, pero, y en general, me gusta. Seguramente por la familia de la protagonista, el tio Anouche o la abuela. Personajes que me recuerdan a otros personajes que, hace ya bastante tiempo (me hago cada vez más incierto y mayor), salieron al paso de mi adolescencia. Saltaron de entre las páginas de "La consagración de la primavera" de Alejo Carpentier... Otro maravilloso libro olvidado que cuenta la ejemplar historia de todos aquellos que hicieron el infructuoso esfuerzo de la revolución. Siempre me fascinó su integridad y esta misma actitud es la que destilan esos personajes finamente dibujados en sepia. Después de todo, el periplo vital de Marjane es un largo viaje hacia la integridad en el que el ejemplo que constantemente le brindan, en vivo y como memoria, tanto su abuela como su tio Anouche, es una luz permanentemente encendida en la ventana del encuentro. Y es ahí, donde la película term...
Imagen
DRY MARTINI No hay duda. El concepto Dry Martini es una hipocresía más en el olimpo de hipocresías sajonas. En realidad, no es otra cosa que una forma de beber ginebra sola y a granel sin decirlo claramente. Los mejores dry martinis son los que encierran el corazón de la ginebra (Bombay, por supuesto) con el espiritu que ligeramente aportan el martini y la rodaja de limón. Y se dónde sirven los mejores dry martinis de Madrid, ideales para terminar una semana en la jungla de asfalto. Pero no lo voy a decir. Quiero estar tranquilo y solo, con mi libro de filosofia francesa de postguerra y mis amigos. Me sobra el resto del mundo. Una noche de dry martinis es la gran prueba del dipsómano.
http://www.elpuebloenelquenuncapasanada.com/ Espectacular!
Imagen
GENERATION KILL Producida por la HBO, "Generation Kill" es el nuevo proyecto en el que David Simon y Ed Burns, los creadores de "The Wire", han volcado su inmenso talento para contar historias y debo decir que el resultado final está a la altura de lo que uno pudiera llegar a esperar... lo cual es decir mucho porque como todo el mundo sabe eld eseo y la esperanza no tienen límites. En cualquier caso, "Generation Kill" cuenta la historia de un pelotón de reconocimiento de los marines durante la pasada guerra de Irak. Un viaje en humvee por las profundidades de una guerra en la que por encima de un enemigo casi siempre invisible va dibujandose un retrato fascinante de ese músculo que son los militares profesionales norteamericanos y su manera de entender y hacer la guerra. "Generation Kill" no es "The wire", y quizá esa siempre sea una odiosa comparación que debiera evitarse porque seguramente casi nada podrá igualar a la saga de Baltimor...
Si lo piensas no es difícil volverse cada vez más incierto. Después de todo, se trata de la principal consecuencia de una prolongada exposición al tiempo. Desvanecerse poco a poco, lentamente, hasta por completo desaparecer. Como si la vida fuera un efímero y milagroso instante de orden y equilibrio sucediendo sobre una inmensa superficie de constante y desordenada eternidad. No hace falta recurrir a la ficción de un dios para que uno se sienta sobrecogido y pequeño, basta con escucharse la propia incertidumbre latiendo, como una bomba de relojería, dentro, muy adentro.
Imagen
Estuvo enorme Fernando Sánchez Dragó anoche en el debate televisivo que todos los martes ofrece Telemadrid a sus fieles. Se atrevió a citar a Oswald Splenger y a su "Decadencia de Occidente" como fundamento de un discurso que pretendía no fuera superficial. Craso error, porque casi todo es superficial en el medio, incluso los sesudos tertulianos que sonrieron nerviosamente con la mención, como si de pronto alguien hubiera cambiado el guión sin avisarles y hubieran perdido el pie y tuvieran miedo de perecer ahogados en las profundidades que, con razón o sin ella, Dragó amenazaba con sumergirles. Todo lo que no sea encontrar razones para culpar a Zapatero o a Rajoy se les escapaba... se les escapa... Por éso están ahí. It's all in the game, pero Dragó se salió de las marcas para, posteriormente, recordar al sesudo economista "yalosabiamostodo" de turno que, de ser cierto ese conocimiento, cómo era posible que se hubiera permitido que las cosas llegaran al extremo ...