"La gran mayoría de las personas -tanto hombres como mujeres- son integrados hoy por medio de la seducción y no der la imposición de un orden, de la publicidad y no del adoctrinamiento, necesitan creación y no regulación normativa. La mayoría de nosotros estamos, social y culturalmente, entrenados y formados como buscadores y recolectores de sensaciones y no como productores y soldados... La época en que las fábricas y las tropas eran las instituciones decisivas para el mantenimiento del orden ha llegado a su fin (al menos para nuestra parte del mundo)" (La sociedad individualizada, Zygmunt Bauman)
Entradas
Mostrando entradas de julio, 2009
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Las instituciones políticas siguen siendo locales, mientras que los poderes reales que deciden cómo van a ser las cosas presentes y futuras han adquirido una genuina extraterritorialidad; como dice Manuel Castells en su monumental estudio en tres volumenes La Era de la Información, el poder en la forma del capital y especialmente del capital financiero fluye, mientras que la política sigue atada al terreno, cargando con todas las limitaciones impuestas por su carácter local. Se puede decir que el poder ha sido emancipado de la política" (Moral privada, mundo inmoral. Zygmunt Bauman)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hierve la claridad bajo el omnipotente pesar a plomo del sol, se desmenuzan las sombras en invisibles jirones de imperceptibles silencios que flotan ingrávidos en el espeso e irrespirable caldo de la tarde. Lentamente los ojos se vacían, la esperanza sin nombre se calcina convirtiéndose en oscura y olvidada ceniza arrastrada por la espesura de las horas hacia el hambriento agujero de oscuridad que aún no se adivina en la decepcionante y desierta línea del horizonte. Ha sonado la hora, y persiste una ausencia que convierte a su espera en un solitario oficio de tinieblas entre tanta radiante claridad.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MARGOT Y LA BODA Sin lugar a dudas el tema de las familias disfuncionales y todo el vertedero de emociones que las rodea es un asunto de absoluto interés para Noah Baumbach, el director de "Margot y la Boda". Ya lo hizo en su película anterior "The squid and the whale" (que aquí llamamos "Una historia de Brooklyn"), centrada en la descripción de un divorcio y evidentemente inspirada en las propias experiencias personales de Baumbach. "Margot and the wedding" es mucho más ambiciosa. Hay divorcios, pero también hay bodas que no terminan de celebrarse. Y siempre relaciones complicadas entre personajes que no terminan de entenderse a sí mismos y tampoco, y como consecuencia, entenderse entre ellos. Todo es complicado. El pasado flota como una negra nube tóxica que todo lo contamina y los momentos de felicidad son escasos, efímeros, pequeños momentos en que el oscuro cielo se abre y penetra alguna delgada línea de luz. Las cuentas pendientes, los repr...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
THE BOAT THAT ROCKED No me equivocaba al intuirla. Por encima de todo "The boat that rocked" es una película radiante, adolescente, despreocupada, llena de vida, una especie de comedia musical sin canciones pero llena de maravillosas canciones, de la música en si misma y de lo que ésta significa. A este respecto, el genial director alemán Wim Wenders escribió lo siguiente: "El Rock'n Roll salvó mi vida. Porque fue esta clase de música la que, por primera vez en toda mi vida, me dió un sentido de identidad, el sentimiento de que tenía el derecho de disfrutar, imaginar y hacer algo. Si no hubiera sido por el Rock'n Roll, ahora sería un abogado." Y e s en torno a e s ta capacidad liberadora, transgresora, energética y vital que tuvo la música rock a mediados del pasado siglo donde se articula "The boat that rocked", si bien centrándose en los apóstoles de esa palabra, los primeros DJ's debatiéndose entre la legalidad y la ilegalidad en la purit...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Y me dirás que todavía no es demasiado tarde, que todavía hay camino de sobra, que no faltarán las vueltas y los recodos, que abundarán las despedidas y los encuentros, prendido del aquel espacio, de aquel tiempo, en que todo era posible y el tiempo era, en toda su misteriosa e inabarcable extensión, un esperanzado territorio tuyo y nuestro. No te importará que ya no sea el mismo que solías ser. Cumplirás con tu sagrada obligación de impulsarme através de todas las conspiraciones de espejos, por los nuevos espacios, por los nuevos tiempos, latiendo indeleble en el recuerdo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Obtiene un morboso placer extraño ofendiendo continuamente la rotunda inocencia que a cada momento revienta en sus palabras. Como si ella tuviera que pagar por ello. Como si no pudiera soportarlo. Todos lo saben. Escondido tras el humo gris de su cigarrillo todo parece molestarle. Nada escapa a la ciega trituradora de su ironía, al seco brillar de su mirada aguda. Pero ella permanece indeferente al agresivo poder disolvente de su magia negra mientras, atentamente, le mira tomar otro sorbo de su dry martini como si en aquel momento nada importara más en el mundo, blindada de luz contra el creciente esfuerzo de su oscuridad, intacta y perfecta, esperando su piña colada. También todos lo saben.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CALIFORNICATION Me gustan los personajes que tratan de tú a tú con su propia moral, que no se sienten inferiores a sus propias creencias y que siempre están dispuestos a contrastarlas porque es, en realidad, el mundo y la relación que tenemos con él lo que realmente importa... Y en este sentido, en el final de la segunda temporada de "Californication", Hank Moody se muestra tan especial y heterodoxo como debió mostrarse al final de la primera... Teniendo en sus manos todo aquello por lo que ha peleado, decide renunciar en el mismisimo umbral ante la existencia de un bien superior súbitamente detectado. Llega el momento de cambiar, de tomar una decisión inesperada que, ante la nueva configuración de la realidad detectada, se descubre como la mejor a su entender. Y todo sin pestañear... como haría un auténtico y perfecto personaje de Peckinpah... aunque ello implique distancia y pérdida, pero lo primero siempre ha de ser lo primero. A estas alturas de la película, y viendo lo q...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MIENTRAS NUEVA YORK DUERME No es extraño que el director alemán considerase a esta película como una de las mejores de su extensa filmografía. "Mientras la ciudad duerme" es una película cuya principal virtud es el absoluto interés que despierta desde el primer momento. Un asesino psicópata despierta el terror en la ciudad, pero también despierta una loca cerrera por el poder dentro de un gran grupo mediático. La amoralidad que es evidente en el comportamiento del psicópata tendrá su paralelismo en la falta de escrúpulos con la que tres periodistas (Thomas Mitchell, George Sanders y James Craig) pelean entre si por el puesto de director general. Poco a poco, las sucesivas exclusivas que va produciendo la investigación policial alrededor del asesino se convertirán en elemento decisivo en la resolución de ese cruel juego de poder. De forma evidente, "Mientras Nueva York duerme" nos muestra el lado oscuro del sueño americano. La sociología que nos presenta la película ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HARRY POTTER Y EL PRINCIPE DE MESTIZO Lo confieso... No esperaba mucho de esta sexta entrega de la saga del mago gafotas. Y tampoco es que en la película sucedan muchas cosas, salvo la muerte final de uno de los personajes que han sido clave en el desarrollo de la saga. Vida cotidiana en Hogwarts casi como de instituto adolescente, la oscura sombra de Draco Malfoy constantemente airado, planeando su venganza y la ladina y taimada presencia de Severus Snape cuya presencia se revelará más y más importante... De algún modo, esta quinta entrega ocupa una posición intermedia entre el resto de la traga y su final, algo así como "El imperio contrataca" en la primera trilogía de "La guerra de las galaxias". Su sentido es dependiente de lo que vendrá y por ello no es posible ningún cierre, ningún punto y aparte que permita cerrar un sentido de una forma general. Pero, y ciento cincuenta minutos despúes, la película termina y uno tiene la sensación de que apenas han pasado ve...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Le estaba diciendo que en aquel sótano, mientras le besaba los pies, había entendido por primera vez qué era el amor, y no con las palabras de otros, sino con la sangre del corazón. La amaba más que a su pasado, más que a su madre, más que a Alemania, más que a su futura vida con María... Se había enamorado. Los muros levantados por los estados, la furia racista, la cortina de fuego de la artillería pesada no significaban nada, eran impotentes ante la fuerza del amor... Daba gracias al destino porque, a las puertas de la muerte, le había permitido comprenderlo." (Vida y destino, Vasili Grossman)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS Dirigida por Don Siegel en 1958, "La invasión de los ladrones de cuerpos" es uno de los máximos exponentes de una de las épocas doradas del género de ciencia ficción, la década de los cincuentas del pasado siglo XX. En ella, y mediante un flashback contado por su desesperado protagonista, se nos narra los primeros momentos de una invasión extraterrestre que elije como lugar el pequeño pueblo californiano de Santa Mira. Allí algunos de sus vecinos comienzan a desconocer a algunos de sus familiares más allegados. Lo que parece ser un episodio de histeria colectiva comienza a revelar su verdadera condición ante los incrédulos ojos del doctor Miles Bennel (Kevin McCarthy) y su antigua novia Becky (Dana Winter). Muy pronto la ciudad estará en manos de los extraterrestres y sólo quedará la opción de escapar para alertar al resto de humanos de la amenaza que se cierne sobre sus despreocupadas vidas. "La invasión de los ladrones de cuerpos...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Qué horrible es el éxito, peor que ver tu casa en llamas, y las vigas cayendo, una tras otra, mientras asistes, sin testigos, a tu condena. La fama, como una borrachera, consume lo mejor de ti mismo y, sórdida, te muestra que sólo trabajaste para ella. Ojalá que nunca me hubiera besado esa puta, y haber seguido siempre en las sombras de la destrucción y el fracaso" (Después de la publicación de Bajo el Volcán. El trueno más allá del Popocatépetl, Malcol Lowry)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"El anciano parecía haber superado los ochenta años, pero frágil y canoso no eran las primeras palabras que uno emplearía para describirle. Su paso seguía siendo firme y seguro y la energía brillaba en sus ojos, exhibiendo más de un vestigio de la fuerza que había tenido en otro tiempo. Estaba en medio de un gran número de oficiales de Marina y del Cuerpo de Infantería de Marina, relajándose después de un extenso programa de reuniones. Bebían y contaban anécdotas de sus días de servicio. De pronto, alguien le vio y una voz grave y profunda se oyó claramente por encima del intenso murmullo de los presentes. --- ¡Atención! ¡Marine de la Isla de Wake en cubierta! --- Todo el mundo dejó de hablar --- dijo el oficial naval que presenció el incidente. --- Nos pusimos en posición de firmes, miramos al marine y saludamos" (Pacific Alamo, John Wukovits)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TOUS LES MATINS DU MONDE Seguramente, la vida no sea una cuestión de duración sino de intensidad. Probablemente se trate de llegar a la clara convicción de un "algo" crucial, lo que sea, a cuya luz todo queda justificado... "Tous les metins du monde" comienza con el rostro atormentado de un anciano Marin Marais (Gerard Depardieu) y casi termina con el desencajado rostro de ese mismo hombre incapaz de contener el asombro que siente ante la revelación de una verdad cuya huidiza esencia siempre se le había negado. Al final, el viejo Marais comprende el misterio que para siempre y durante toda su vida fue el huraño y genial Saint Colombe, inolvidablemente encarnado por Jean Pierre Marielle. Un misterio directamente relacionado con la música a la que ambos han entregado sus vidas. El misterio de Saint Colombe es el encierro de su inmenso talento para la composición y la interpretación entre las cuatro paredes de su casa, un talento del que un joven Marais querrá aprender...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Peckinpah often told interviewers that all his dramas were morality plays. But his films and television shows were not simpleminded lectures on right and wrong or good and evil, for he knew that such comforting black and white demarcations were an illusion. Instead they were open-ended existential inquiries, a search for morality in a land where it appears to have evaporated. In each episode Blassingame is confronted with a difficult, ambiguous situation that calls for tough decisions without the presence of God or a set of tangible social laws or values to guide him. He must choose who he is, what he stands for, what he can live with and what he can't, and through te decisions he makes he defines himself." ("If they move... kill'em!. The life and times of Sam Peckinpah", David Waddle)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PERDICIÓN Cuando los talentos se juntan es difícil que resten. "Perdición" es un buen ejemplo. Basada en la novela de James M. Cain, sobre un guión de Raymond Chandler y Billy Wilder, quién la dirigió, y protagonizada por grandes actores como Barbara Stanwyck, Fred McMurray o Edward G. Robinson... El resultado es una intensa historia de muerte, engaño y traición en la que las bajas pasiones se hacen con el control de altas pasiones como el amor o la honradez. En cierto modo, la intensidad dramática que hace grande al cine negro procede de ese contraste entre el ambicioso ser deseante de sus protagonistas y la moral del deber ser que aquellos quiebran una y otra vez persiguiendo la escurridiza sombra de su deseo. Sus protagonistas son los anti-héroes que se atreven ir más lejos, incluso más allá de lo que está socialmente aceptado y permitido, para conseguir aquello que buscan o quizá no sepan lo que quieren pero, y como decía Johnny Rotten, no saben lo que quieren pero saben ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INOLVIDABLE Network... Uno de los grandes momentos del cine de los 70, el genio del guionista Paddy Chayefsky y el talento de William Holden para interpretar este monólogo-diálogo de despedida a una mujer y de bienvenida a toda una nueva época de la que somos hijos... la banalidad de la sociedad de consumo en la que todo tiene el mismo valor de cambio en un interminable sistema de modas, gustos y preferencias de la que el mundo de la televisión es perfecta metonimia. En el mismo minuto se habla de un tsunami catastrófico y de un bebe panda que ha nacido en el zoo de la ciudad. Y aunque lo estamos pasando muy bien, esa banalidad nos está haciendo un daño irremediable a todos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El fugaz encuentro. Lo que alguna vez pudo ser, lo que definitivamente ha sido y la inmensa distancia que separa en apenas unos pocos centímetros. Irremediable nostalgia de aquel futuro que se desvaneció en el aire como enrevesados jirones de blanco humo. Fisica insuficiente en los espacios, nostalgia inevitable en los tiempos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El nuevo día es una silenciosa conspiración, una larga marcha hacia la noche que lentamente avanza, a su espalda, escondida tras la recta línea candente del horizonte. La oscura palabra de los prodigios y presagios le habla por primera vez con claridad: bandadas de pájaros negros sobre el panteón, palomas con las entrañas muertas, recién nacidos que no dejan de llorar, extrañas sombras abrazando su estuatua... Su significado es adverso, como casi siempre. No es la primera vez ni tampoco será última en que todo parece en contra, como en Farsalia o Alesia. Por eso César da la espalda al destino, confía en sus fuerzas, en su capacidad para dominarlo, para reconducirlo, mientras su engendro le susurra al oido que sigue siendo humano, inutilmente.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Lo que está mal en la sociedad en que vivimos -dijo Cornelius Castoriadis- es que ha dejado de cuestionarse a sí misma. Es un tipo de sociedad que ya no reconoce ninguna alternativa a sí misma y por ello se cree exenta del deber de examinar, demostrar, justificar (y no digamos probar) la validez de todo lo que da por sentado expresa y tácitamente" (La sociedad individualizada, Zygmunt Bauman)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Indudablemente, el mensaje transmitido hoy con gran poder de persuasión por los medios culturales más eficaces, el mensaje que leen fácilmente sus destinatarios con el trasfondo de su propia experiencia, es el mensaje de la esencial indeterminación y blandura del mundo: en este mundo puede pasar cualquier cosa y se puede hacer cualquier cosa, pero no se puede hacer nada de una vez y para siempre, y sea lo que fuera que sucede viene sin anunciarse y se va sin avisar. En este mundo, los lazos humanos están divididos en diferentes encuentros, las identidades en máscaras que uno lleva sucesivamente, la historia de la vida en una serie de episodios que duran solo en una memoria igualmente efímera. Nada se sabe con seguridad, y lo que se sabe puede saberse de maneras diferentes; una manera de saber es tan buena o tan mala (y desde luego tan precaria o volátil) como cualquier otra. La apuesta es ahora la regla donde antaño se buscaba la certidumbre, mientras la asunción de riesgos reemp...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Qué sensación penosa y tremenda era levantarse de cuerpo entero ante la muerte, no esconderse ya de ella sino correr a su encuentro. Qué espantoso es morir joven.¡Vivir, ganas de vivir!. No existe en el mundo deseo más intenso que el de salvar una vida joven, una vida apenas vivida todavía. Ese deseo no vive en los pensamientos, es más fuerte que el pensamiento; existe en la respiración, en las aletas de la nariz, en los ojos, en los músculos, en la hemoglobina de la sangre que devora ávida el oxígeno. Es un deseo de tal magnitud que no se puede comparar con nada, cualquier medida es inadecuada. El miedo. El miedo antes del ataque..." (Vida y destino, Vasili Grossman)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
WALL-E Una de las imágenes más tristes que recuerdo en una película proviene de "Naves misteriosas" (1971). Es la primera película del director de efectos especiales Douglas Trumbull, y en ella, se nos habla de un futuro en el que la vida vegetal ha desaparecido de la tierra y lo poco que queda se mantiene en tres naves-invernadero que se mantienen en órbita alrededor de Saturno. Estas naves son mantenidas por unos pocos humanos y unos robots, parecidos a Wall-e. Al final, y por una serie de circunstancias achacables a los humanos, dos de las tres naves se destruyen y la tercera es proyectada al espacio quedando a su cargo el único robot sobreviviente que continúa realizando ciegamente la labor para la que ha sido programado. La imagen de ese robot realizando sus labores rutinarias, alejandose más y más de la humanidad y como consecuencia de ello del sentido que motiva todas sus acciones, pero obedeciéndo aunque los humanos ya no estén más a su lado para mandarle, me llena de...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA AMENAZA DE ANDRÓMEDA En 1969, Michael Crichton publicó esta novela cuyo asunto giraba en torno a una crisis biológica generada por un microrganismo del espacio exterior. Fue su primer éxito. Posteriormente, en 1971, Hollywood llevó al cine el libro. Dirigida por el veterano (en aquella época) todo terreno Robert Wise e interpretada por un sólido elenco de actores de carácter, "La amenaza de Andrómeda" vió la luz como película y sigue siendo uno de mis thrillers de ciencia-ficción favoritos. En el pasado año 2008, algún productor aburrido decidió hacer un remake en forma de miniserie. El resultado es penoso. La historia principal se pierde entre una serie de intrigas secundarias, tópicas e intrascendentes, necesarias para justificar las tres horas de una duración para una historia que con noventa minutos tuvo suficiente. Además, la propia trama principal se complica innecesariamente convirtiendo a Andrómeda no en un organismo procedente del espacio del exterior sino procede...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aparte de tener miedo... qué hacen un taxista y su pasajero, a las cuatro de la mañana, detenidos ante un semáforo en rojo, en una avenida con visibilidad en todas las direcciones y sin tráfico contra el que colisionar... qué hacen además de conjugar a tiempo el santo sacramento del orden, protegiéndose de lo improbable, de la excepción, delirando obediencia, escenificando la perfecta dominación...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
AIRBAG Supongo que debería ser lo contrario, pero, y conforme más mayor me hago, más me gusta Airbag. Bajo la apariencia de una locura iconoclasta, llena de violencia y mala leche se esconde una magnífica historia, lleno de personajes estupendos y diálogos brillantes, que es como una piedra lanzada contra esa fábrica de tullidos llamada "familia", personificada en la malvada Aurora (Rosa Mª Sardá) y que a punto está de arruinar la vida de Juantxo (Karra Elejalde). Una vez cada cinco años no viene mal una cabalgada como la de "Airbag" para eliminar las impurezas acumuladas en la propia vida... Quizá sea un método un poco drástico, pero lo que quede sólo puede ser lo mejor de uno mismo. Nada como una barbacoa con tus colegas sobre las cenizas del adosado y el 4x4.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DESEO, PELIGRO Por encima de todo, esta última película del taiwanés Ang Lee es un melodrama de cine negro. Es curioso pero, en mi memoria, los recuerdos de "Deseo, peligro" suceden en blanco y negro. El territorio donde emocionalmente se desenvuelve esta historia es el de los propios límites del corazón humano. Allí donde el orden de la claridad es imposible y uno jamás está libre de traicionarse a si mismo o los otros, los que más quiere. Odiando o deseando, amando o traicionando uno no termina de reconocerse a sí mismo y la relación que guarda con los espejos es, como mínimo, de desconfianza. Y eso mismo es lo que creo entender que sucede con uno de los personajes principales, el brutal y misterioso Sr. Yee, al enfrentarse al extraño que le observa desde el otro lado del espejo. Los jóvenes miembros de una escuela de teatro deciden pasar de las palabras a la acción e implicarse más directamente en la lucha contra el invasor japonés y, especialmente, contra aquellos compatr...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Las cosas están ordenadas si se comportan como uno espera que lo hagan; es decir, uno puede dejarlas a un lado cuando planifica sus acciones. Ésta es la principal atracción del orden: la seguridad que acompaña a la capacidad de predecir, con escaso o ningún error, cuáles serán las consecuencias de nuestras acciones. Podemos seguir intentando lo que estamos intentando, concentrándonos en lo que tenemos que hacer y sin temer ninguna sorpresa: ningún obstáculo que uno no pudiera, con un mínimo de esfuerzo, anticipar e incluir en sus cálculos. Por decirlo en pocas palabras: las cosas están en orden sino tenemos que preocuparnos por el orden de las cosas." (La sociedad individualizada, Zygmunt Bauman)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CARO DIARIO No es extraño que una de las últimas cosas que Moretti nos dice en un querido diario tenga que ver con el hecho de escuchar. Como colofón al curioso y terrible incidente del proceso de detección de su cáncer linfático, Moretti concluye diciendo que los médicos no saben escuchar. Es su principal reflexión, ante su diario, una vez que la enfermedad ha pasado. Moretti valora saber escuchar y, en el fondo, lo que el creador italiano nos propone con su "Caro diario" es algo tan sencillo, y tan complicado, como que le escuchemos. No hay nada más. Una voz que sucede entre imágenes y que tiene cosas que decirnos sobre aspectos tan diversos como la Italia del momento acutal en que la película fue rodada, de la televisión o de los médicos. No siempre lo que Moretti cuenta me resulta interesante. La película va y viene, sube y baja, me interesa y me deja de interesar, como en un largo viaje donde uno de los viajeros no para de hablar.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LAS RUINAS El el corazón de la selva centroamericana se esconde una perdida construcción pre-hispánica en cuyo interior anida una extraña forma de terror a la espera de nuevas victimas despreocupadas de las que alimentarse. La película no es nada nueva. Repite por enésima vez la fórmula del implacable "body count" de despreocupados personajes a quienes su propia despreocupación les ha colocado en vías de perdición. Apartarse del camino fijado, pasarse un desvío, detenerse en algún lugar donde nadie se detiene resultan estar penados con la muerte. El mal acecha fuera de los caminos trillados, comunmente transitados. Las carreteras perdidas, los hoteles abandonados, los caminos olvidados son malos lugares en los que terminar. Por algo será que nadie los camina. Los predadores acechan a los animales que se distraen y se descuelgan de la manada.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
FREEDOM WRITERS Venimos a este mundo sin tener la menor idea y casi siempre nos volvemos al silencioso olvido oscuro del que procedemos teniendo esa misma menor idea. La diferencia entre una ignorancia y otra la cubre todo aquello que aprendemos mientras estamos vivos y ese aprendizaje descansa siempre en la generosidad de todos aquellos que han tenido por nosotros el aprecio suficiente como para detenerse y enseñarnos lo poco o mucho que saben. La educación, aprender y aquellos que nos aducan, nos enseñan son figuras esenciales en las vidas de todos y cada uno de nosotros. De todo modo, "Freedom writers" nos habla con sentimiento y emoción de esos dos esfuerzos: el de enseñar y también el de aprender. Basada en hechos reales, "Freedom writers" es la historia de Erin Gruwell (Hillary Swank) y sus alumnos de un colegio de Long Beach (California). En cargada de una clase de alumnos problemáticos, la idealista Gruwell choca contra el sistema educativo californiano en s...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TRANSFORMERS: LA VENGANZA DE LOS CAÍDOS Una ley no escrita del cine comercial obliga a que las segundas partes multipliquen las cualidades de la película originaria. No basta con tomar los personajes y quizá la historia para continuarla manteniendo el sentido y el espíritu que hizo de la película un éxito. Como enloquecidos por el éxito y excitados por la posibilidad de ingresar más dinero, los ejecutivos de los estudios se suben sobre sus mesas y con los faldones de la camisa por fuerza empiezan a imaginar la película más espectacular de todos los tiempos. En un negocio tan incierto como el negocio del espectáculo la existencia de una cierta garantía de éxito como puede ser la repetición de una fórmula que ya ha triunfado parece excitar a todos los implicados en la generación del producto. Así, casi siempre tenemos el doble de personajes, el doble de historias, el doble de acción, el doble de líneas argumentales, el doble de tiempo convirtiendo a esa segunda parte en una suerte de def...