Leyendo a Habermas (quién a su vez lee a Marcuse) y completando a Passolinni: "Marcuse cree poder reconocer la represión objetivamente superflua en «la intensificación del sometimiento de los individuos al inmenso aparato de producción y distribución, en la desprivatización del tiempo libre, en la casi irresoluble fusión de trabajo social productivo y destructivo». Pero, paradójicamente, esta represión puede desaparecer de la conciencia de la población, ya que la legitimación del dominio ha adquirido un carácter distinto: ahora apela a «la creciente productividad y creciente dominación de la naturaleza, que también proporcionan a los individuos una vida más confortable»." "El método científico, que conducía a una dominación cada vez más eficiente de la naturaleza, proporcionó después también tanto los conceptos puros como los instrumentos para una dominación cada vez más efectiva del hombre sobre el hombre a través de la dominación de la naturaleza... Hoy la dominación s...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sigo leyendo... Para Marlow, el silencioso testigo que narra la historia, Jim es una constante fuente de desconcierto. Finalmente, decide buscar una segunda opinión sobre Jim en Stein, un personaje que tiene toda su admiración y a quién -mediante la curiosidad de Marlow- el autor encarga la tarea de verbalizar aspectos importantes de la psicología del protagonista principal de la historia. Todo esto sucede en el capítulo 20, a mi juicio uno de los más hermosos de todo el libro y no sólo por las valoraciones que Stein vierte sobre Jim -después de todo uno ya se las viene imaginando y Conrad lo único que hace es puntuar el discurso psicológico y emocional que subyace como una corriente freática por todo el libro- sino también por el necesario y complementario discurso sobre el tiempo y la levedad de la naturaleza humana sometida al destino y al azar. Stein es otro aventurero, un rico y respetable hombre de negocios, que trafica entre otras cosas con mariposas e insectos. Su historia rela...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"¡Triste ley de los años! Soy ahora el inverso de un niño. Conozco de antemano los desengaños. Sueño que sueño. Pienso lo que imagino. Compré con sufrimiento la lucidez de no ser inocente. Hago dos papeles en el entremés: el de quién cree ver y el del vidente" (Canto libre del Orfeo Rebelde, Miguel Torga)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Por un lado están aquellos que con inocencia angelical y esmerada educación critican el libro y por extensión la película. Suelen ser satélites de la iglesica católica -cuando no sacerdotes directamente-, directores de publicaciones como "Vida y luz", civiles a sueldo de la conferencia episcopal, sesudos y trajeados catedráticos de corbata alfileteada, grises historiadores de la iglesia, finas y maternales catedráticas de broche y permanente cardada, profesionales de la COPE, jóvenes periodistas de pelo engominado y camisa de marca. Todos consideran que: - el libro está mal escrito - falsea la historia y puede llevar a la confusión - juega con cosas muy serias - demoniza algunos aspectos de la iglesia católica - frivoliza con otros (la posición de la mujer en su seno) y por supuesto está mal informado puesto que la mujer ocupa un lugar esencial en la misma (no en vano la virgen María es una mujer). Por otro están aquellos que consideran que El Código Da Vinci es un auténtico ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sigo leyendo... "A man like that don't go anywhere in particular" (Lord Jim, Joseph Conrad) No ir a ninguna parte es, en términos barthesianos, el grado cero del viaje. La posibilidad de ir a todas partes sólo es posible no definiendo el lugar a donde se va. Todo es todavía posible. Así, el viaje va con uno mismo. El viaje es uno mismo y cualquier lugar es bueno para encontrarse.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Passolinni fue sensible a todo esto a partir de su propia homosexualidad, que temía pudiera disolverse en la norma (escribe que 'es intolerable ser tolerado') y que para él valía, evidentemente, mucho más como desafío que como factor de pertenencia: 'Ellos han condenado siempre no tanto al homosexual sino al escritor para quien la homosexualidad no podía ser tomada como medio de presión, de chantaje para volver al orden'." (Ese orden) es "un formidable poder a la vez económico y mediático (los amos del mundo son también los amos de su representación), cuyo objetivo es imponer el reino de la manada generalizada, de la middle class planetaria, desacralizada y uniformadora" "brutal nivelación totalitaria del mundo" "el orden degradante de la horda" "los subproletarios de los borgate (barrios pobres romanos) comenzaron a soñar con entrar en la norma, a tener vergüenza de sus antiguos códigos, a repudiar su cultura específica, em...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Escandalizarse es un síntoma claro de falta de fe. Siempre lo he pensado y lo sigo pensando ahora que unos cuantos respetables payasos se escanzalizan con un producto (que no obra literaria ni cinematográfica) llamado "El código da Vinci". Cuando era niño, los curas con los que estudiaba hablaban de la fe del carbonero. Un concepto interesante: La fe asumida como argumento de autoridad. Uno cree en lo que debe creer y haciéndolo cumple. No se piensa si esa creencia es correcta o va con uno. Simplemente se asume porque es lo que hay que hacer. The right thing. La media aritmética trasladada a la moral y las costumbres. El uno mismo no existe. En su lugar existe el "soy lo que se espera de mi que sea dado el lugar que ocupo en el mundo" Las filas de los escanzalizados, de los que persiguen y estigmatizan, se nutren en su mayoría de estos funcionarios de la religión y de la vida. El miedo les impulsa. La incertidumbre abierta por la existencia de un otro, con algún otr...