Entradas

Imagen
MIENTRAS DUERMES La idea del intruso es una idea fascinante, Esa mirada que todo lo alcanza y para la que no existe ese ámbito privado en el que creemos estar en paz es un concepto la mar de inquietante que el cine ha explotado en bastantes ocasiones con desigual éxito. Ante la mirada de ese merodeador nuestro estar desapercibido queda absolutamente expuesto. Sin saberlo somos leídos tal y como realmente somos, sin tener la posibilidad de refugiarnos bajo alguna máscara en el espacio común y compartido de la civilidad. Siempre recuerdo esa escena de "Carretera perdida" de David Lynch en que el protagonista ve en un video cómo es filmado dentro de su propio dormitorio, durmiendo y pone los pelos de punta asistir al modo casi predador en que la cámara se acerca hasta el rostro del dormido protagonista, absolutamente expuesto y a merced del ojo desconocido que le contempla. La desnudez de la intimidad obsrvada va mucho más allá de la pura y simple desnudez física po...
Imagen
Al final hemos podido ganar el partido, pero lo cierto es que hemos regalado el primer tiempo. Sobre el papel me pareció buena idea jugar sin un delantero de referencia. Estoy convencido de que si hubiéramos incorporado la posición del delantero centro al circuito de toque de nuestros centrocampistas habríamos vuelto locos a los centrales italianos. Pero el papel lo aguanta todo y lo cierto es que el planteamiento táctico no se ha llevado a la práctica de forma correcta. Ninguno de nuestros centrocampistas a pisado la posición del nueve bien porque los italianos no nos han dejado (dándose cuenta del engaño y adelantando su línea de defensa para ganar superioridad en el medio campo), bien porque los nuestros no han estado lo suficientemente brillantes como para hacerlo. Me inclino por lo segundo... y eso que el gol ha sido la excepción que confirma la regla del fracaso de nuestro planteamiento: los centrales italianos saliendo a marcar a uno de nuestros centrocampistas qu...
Imagen
SENSACIÓN
Imagen
MURO
Imagen
MAÑANA
Imagen
MEN IN BLACK 3 Nunca el espacio-tiempo había estado tan transitado por el cine como ahora. La tercera entrega de los hombres de negro se apunta a esta moda de viajar en el tiempo en su modalidad hacia atrás, seguramente buscando cerrar el producto y convertirlo en una trilogía el agente J (Will Smith) viajará a la década de los sesentas del siglo pasado para reconducir los acontecimientos y salvar al mundo de una invasión alienígena evitando que el Agente K (Tommy Lee Jones) muera en acto de servicio intentando evitar el origen de esa futura invasión. ¿Un poco complicado? Retorcer el espacio-tiempo y pretender un sentido lo es y para ello los productores han sido listos y han recurrido a Etan Cohen para que construya una historia con la que, como he comentado, tiene pinta de que se pone cierre a esta casi siempre trilogía de policías anti-extraterrestres. Y en este sentido, esta tercera entrega está a la altura de las anteriores y sin ser demasiado imaginativa mantiene un ac...
La demostración palmaria del nivel que se siempre se le ha presumido al empresariado español; "Sin embargo, denuncia que las empresas no están reduciendo sus márgenes ya que los precios no bajan. Insiste en que es necesario para impulsar la competitividad que "se refuerzan las condiciones para que los márgenes empresariales no absorban y amortigüen las ganancias derivadas de la moderación de costes" de la reforma laboral." ( Informe del Banco de España: La reforma laboral puede fracasar si las empresas no bajan sus márgenes ) Nuestros empresarios son unos cachondos... por no decir otra palabra. Siguen despidiendo hasta que se quedan sin empresa... y lo que es más increíble y patético: sin saber por qué y haciendo lo que saben hasta la desesperación... Falta formación en el empresariado español. Cuando las cosas van mal no están preparados para sobrevivir nada más que a costa de los trabajadores y cuando las cosas van bien no saben preparar las cosas para cuan...