Entradas

Breve historia del neoliberalismo. David Harvey

Imagen
"Es, sin embargo, interesante observar cómo la neoliberalización en estados autoritarios como China y Singapur parece estar convergiendo con el creciente autoritarismo evidente en los estados neoliberales, como los EE.UU. y Gran Bretaña. Por lo tanto, el neoconservadurismo es totalmente coherente con la agenda neoliberal del gobierno de élite, la desconfianza en la democracia, y el mantenimiento de las libertades del mercado. Pero se aleja de los principios del neoliberalismo puro y ha reformado las prácticas neoliberales en dos aspectos fundamentales: la primera, en su preocupación por el orden como respuesta al caos de los intereses individuales, y la segunda, en su preocupación por una moral desmesurada como el necesario aglutinante social para mantener el cuerpo político seguro frente a los peligros externos e internos. En su preocupación por el orden, el neoconservadurismo aparece como una concreción del velado autoritarismo que el neoliberalismo insinuaba. Pero tambié...

Youth

Imagen
Da para mucho esta nueva película del italiano Paolo Sorrentino. Del mismo modo que su anterior obra "La gran belleza", "Youth" es una perfectamente engrasada maquinaria de encantamiento y seducción en la que fondo y forma se combinan de manera precisa y perfecta. Del lado de la forma, brilla fulgurante por su presencia el innegable talento de Sorrentino para la creación de imágenes, algo bastante poco frecuente en estos tiempos en que el cine es más una fábrica fordista que produce constantemente las mismas imágenes. En cualquier caso con Sorrentino el espectador recupera la capacidad de asombro ante lo que ve, un asombro que por supuesto no procede de los efectos especiales digitales sino de una manera especial y diferente de ver que está enfocada a contar. Del lado del fondo, lo que "Youth" nos ofrece no es tanto una historia sino un lugar en el que diferentes personajes con diferentes puntos de vista coinciden y conversan. En este sentido...

Too late blues

Imagen
Tras la sorprendente y fresca aparición de "Shadows" en 1959, toda una rareza independiente creada desde Nueva York dentro de un cine norteamericano completamente orientado a lo industrial, John Cassavettes se inserta en el sistema y rueda para la Paramount esta "Too late blues" en 1961. Y aunque se trata de un vehículo para el lucimiento de su protagonista, el cantante Bobby Darin, en "Too late blues" hay mucho del universo rico y complejo de Cassavettes. Por un lado, y por lo que al contexto se refiere, la historia sucede en ese mundo bohemio y nocturno, multicultural e interracial, que era una de las señas de identidad de "Shadows". La historia que Darin protagoniza es la historia de un músico que se vende como consecuencia de un fracaso sentimental. Por otro, y pese a que la historia es bastante estereotipica y sumaria, poco interesante en definitiva, Cassavettes se las arregla para que resulte lo suficientemente interesante con l...

Las estructuras elementales del parentesco. Claude Levi Strauss

Imagen
“Hay un vínculo, una continuidad, entre las relaciones hostiles y la provisión de prestaciones reciprocas: los intercambios son guerras resueltas de modo pacífico; las guerras son la resultante de transacciones malogradas.”

The hateful eight

Imagen
Poco a poco Quentin Tarantino está consiguiendo que sus películas se parezcan a los géneros que sistemáticamente y de manera concienzuda explota. Porque la explotación del exploit como la Standard Oil explota los pozos petrolíferos de Alaska es lo suyo. No soy demasiado fan del cine de Tarantino. En general, lo encuentro demasiado infantil sobre todo en su entendimiento de la violencia como espectáculo que tiene valor en sí mismo, aspecto que es la base de su éxito puesto que conecta sin tapujos con la cada vez más bárbara manera de ser de nuestras sociedades occidentales. En este sentido, Tarantino recoge el espíritu de una época que cada vez entiende más las relaciones interpersonales desde el egoismo y la destrucción obsesiva del otro como expresión máxima del control que el sujeto precisa como individuo que se enfrenta solitario a un mundo donde la solidaridad y la cooperación están descartadas Entiendo su éxito porque Tarantino lleva hasta el extremo el oscuro signifi...

Steve Jobs. Walter Isaacson

Imagen
"Aquello me hizo darme cuenta del poder de la inocencia -reconoció Atkinson. Fui capaz de hacerlo porque no sabía que no podía hacerse,"

Steve Jobs. Walter Isaacson

Imagen
"En los anales de la innovación, las nuevas ideas son sólo una parte de la ecuación.  La ejecución es igualmente importante"