Entradas

Deadpool

Imagen
No cabe la menor duda de que la traslación al cine de Deadpool, uno de los héroes de papel más iconoclastas y antitodo lo apolíneo que estos representan, está a la altura del personaje. Desde los sorprendentes créditos iniciales en el que no aparecen personas sino tareas y descalificaciones dirigidas a las personas que las han desempeñado, la película se presenta al espectador con vocación de diferencialidad. Y aunque, no no engañemos, "Deadpool" nos cuenta la misma historia de siempre; lo cierto es que consigue su propósito de ser distinta contándose casi toda mediante un flashback bastante bien resuelto que marida presente y pasado del personaje; todo siempre expresado en un tono de cínico desparpajo extremo que por lo poco habitual resulta entretenido y fresco En cualquier caso, lo importante de la película es precisamente el personaje que la protagoniza: un mercenario que por causa de un cáncer acaba aceptando formar parte de un programa dedicado a convertir a l...

El pacto de los listos

Imagen
Si algo se le ha dado bien al  PSOE  a lo largo de toda su historia es eso que Maquiavelo describió tan bien y que se llama el "realismo político". Sólo así el partido que trajo a nuestro país el neoliberalismo puede todavía pasar impunemente por socialista y de izquierdas. En este sentido no puedo detestar más a una organización política que precisamente, en virtud de ese realismo político, ha prostituido los valores de la izquierda convirtiendose con su dar una de arena y cien de cal (pero vendiendo muy bien la de arena) en uno de los actores más dañinos de la historia reciente de nuestro país. Porque al final el PSOE es sobre todo ese Felipe González, gordo como el solo, sentado sobre la cubierta de su yate. No es otra cosa, pero, y aun así, le reconozco esa virtud tan maquiaveliana de moverse según soplan los vientos aparentando siempre una virtud ideológica gritada a los cuatro vientos de manera ostentosa. Y este pacto firmado con Ciudadanos es un nuevo ejem...

Natural Born Killers

Imagen
Por encima de todo, "Natural Born Killers" es una reducción al absurdo desde el exceso de toda una cultura como la norteamericana basada en la violencia. Algo que es bien sabido por todos y que con naturalidad forma parte del aire simbólico que cada día respiramos a través de los terminales mediáticos. Y para mi gusto ese loco exceso, que es la principal y más poderosa seña de identidad de la película, eleva a "Asesinos natos" al nivel de obra de arte, una obra de arte que nos expresa la violencia de una manera violenta y que coloca al espectador en una incómoda posición, exponiendole a las últimas consecuencias de las imágenes y significados que con naturalidad ha venido consumiendo. En este sentido, "Natural Born Killers" tiene el poder mágico de ser capaz de liberar los salvajes demonios de la cultura norteamericana, ese lado oscuro que ha hecho de la muerte y la violencia en un objeto de consumo y de indirecta adoración. No es de extrañar q...

Zoolander 2

Imagen
Desde la segunda parte de El Padrino hay poco que esperar en general de las películas que acompañan su titulo con el número 2. La segunda parte de Zoolander es otra muestra de la verdad que encierra la afirmación anterior. Porque poco o nada se puede esperar de Zoolander 2 salvo recuperar una serie de personajes de los que el espectador guarda un buen recuerdo por haberles disfrutado en una historia mucho más brillante y divertida, de culto. Poco más porque esta segunda parte de Zoolander no es mas que una sucesión de chascarrillos y bromas más o menos afortunadas, aderezadas por un desfile de personajes famosos tanto del espectáculo como de la moda que se van sucediendo con más pena que gloria en la mayoría de los casos. Ya no hay efecto sorpresa y en algunos momentos tampoco existe la capacidad para sorprender. Sólo se trata de amortizar, de agotar el crédito de un producto que en su momento fue consumido por el espectador con gusto. Puro consumo hasta sus últimas cons...

Everything will be fine

Imagen
Llevaba desde 2008 Wim Wenders sin filmar una película de ficción y tan contento que estaba yo porque desde principios desde la década de los noventas, seguramente desde "Lisbon Story", el alemán no había firmado una película que estuviera a la altura de su talento. Y parecía que Wenders había encontrado su camino en el documental firmando títulos tan brillantes como "Pina" (2011) o "La sal de la tierra" (2015), pero ha decidido volver en 2015 con esta "Everything will be fine" que terriblemente me muestra que uno de los creadores cinematográficos que más admiro ya tiene muy poco que contar. Seguramente Wenders padece esa tensión que aqueja a muchos creadores entre la necesidad de expresarse y la necesidad casi industrial de producir. Todos los años no siempre hay algo nuevo que contar, pero sin embargo sí existe la necesidad de hacer una nueva película seguramente porque hay que ganarse la vida y en el carnet de identidad pone que se e...

Ofensa y respeto

Imagen
En un país tan espiritualmente atrasado como es el nuestro, es normal que el tema de la ofensa ocupe un lugar tan primordial y relevante. Juan Escoiquiz fue el preceptor que Godoy eligió para dirigir la educación de Fernando VII y como casi todas las decisiones que tomara aquel, ésta no tardó en demostrarse como catastrófica. Escoiquiz se convirtió en un maquinador de intrigas que, desde la barbarie muy propia del antiguo régimen, aplicó la inmoralidad no sólo a su vida sino a las vidas de los demás. Pues traigo a colación a este Escoiquiz por ser él mismo vehículo de un pensamiento tradicional en el que el honor y su ofensa eran parte esencial. En su "Tratado sobre las obligaciones del hombre" escrito en 1821, Escoiquiz escribe que entre esas obligaciones se inscribe el no ofender al otro en manera alguna, describiendo un repertorio de tres maneras posibles de ofender: persona, hacienda y honra. Escribe Escoiquiz que: "No hay cosa más importante ni más pr...

Taxi Teheran

Imagen
Desde 2010, el cineasta iraní Jafar Panahi está en arresto domiciliario y tiene prohibido hacer cine, que es lo que más quiere. No obstante se las ha venido arreglando para hacer películas por encima de la prohibición de las autoridades islámicas de su país: "Taxi Teherán" es su última escapada de la prisión. Queriendo parecer un documental y con la colaboración de un grupo de valientes amigos que no han dudado en aparecer en la película, el propio Panahi se convierte en un taxista que recorriendo las calles de Teherán va dando cabida en su taxi a un variado y caleidoscópico material humano. A través de esa sucesión de personas, Panahi tiene ocasión de abordar toda una serie de temas que van desde la propia censura hasta la situación de la mujer en el Irán de la revolución islámica. El resultado es un poderoso y muy atractivo retrato del Irán islámico. El taxi que Panahi conduce se convierte en la cerradura a través de la cual el espectador puede mirar y ver alg...