Entradas

Veo por primera vez "They were expendable" (1945) de John Ford y Robert Montgomery, una de las últimas muestras del cine de propaganda norteamericano durante la II Guerra Mundial, en Turner Classic Movies. Tenía ganas de verla y no me ha decepcionado. La historia que cuenta es la historia de una derrota, la de las tropas norteamericanas en las Filipinas a manos del ejército japonés, y, al mismo tiempo, la historia de una esperanza, le de algún día regresar victoriosos. Alrededor de dos horas y veinte dura este relato que uno sigue con absoluto interés hasta su maravilloso final en dondese nota la mano genial del maestro John Ford. El avión donde viajan el teniente Brickley (Robert Montgomery) y el teniente Ryan (John Wayne) es el último vehículo para escapar de las tropas japonesas. Sólo hay lugar para 30 pasajeros y muchos quedan fuera. Los que se quedan contemplan con esperanza el vuelo del avión desde su derrota y apresamiento seguro. Esperanza que el maestro Ford refle...
La soledad, como la política, engendra extraños compañeros de cama. Bob Harris es una vieja estrella cinematográfica de los 70 que, a esas alturas de su vida, prefiere la publicidad al teatro. Charlotte es una estudiante de filosofía recién graduada y casada con un hombre nada filosófico. Las sobrevenidas soledades de ambos coincidirán por los pasillos y salones de un lujoso (y seguramente céntrico) hotel de Tokio en 'Lost in translation', la última película de Sofía Coppola. De sus respectivas esperas, la de él entre evento y evento, entre rodaje y rodaje, la de ella entre trabajo y trabajo de su ocupado y espídico marido, nacerá el regusto amargo de una soledad traicionera que a ambos les sorprende en medio de lo que pensaban era su propia y rica vida. Lo restante será el reconocimiento del alma gemela en un lugar neutro, muy parecido a un aeropuerto, y el esfuerzo por la imprescindible compañía que, con un poco de suerte, les ayude a superar el sinsentido en que de pr...
"Hace unas décadas asistí en Mission (Dakota del Sur) a un entierro en un cementerio cristiano. Cuando el difunto ya estaba en la tumba y los asistentes permanecían en pie, delante, una anciana se adelantó y depositó una naranja en la sepultura. El sacerdote espiscopaliano que había celebrado el oficio se acercó rápidamente y retiró la naranja diciendo: ¿Cuándo crees que vendrá el difunto a comer la naranja? Uno de los sioux presentes dijo: Cuando venga el alma a oler las flores ” VINE DELORIA Jr (sioux oglala)
“Si quieres ir a algún sitio, hay cuatro formas de hacerlo. La primera es ir inmediatamente, nada más pensarlo. No es la correcta. Piénsalo. Esta es la segunda forma. Luego, piensa en ello por tercera vez, pero no vayas todavía. Después, cuando lo hayas considerado por cuarta vez, hazlo y todo irá bien. Así, estarás seguro. A veces, espera un día mientras consideras tus problemas” DIABLO (apache de Montaña Blanca)
“Y la vida es, tal vez, simplemente, un esfuerzo de libertad. El esfuerzo de la semilla por romper el terrón que la aplasta, el empuje del bicho que quiere nacer descoyuntando la pelvis de la madre que la retiene, o la alquimia del día a día, del hollejo de la tristeza conseguir destilar la alegría. Y en esta aventura de la vida sólo importa el caminar. No hay meta porque el llegar ya no es vida” ("EL ORFEO REBELDE, Introducción". Miguel Torga)
Después del congresista John Kerry (el nuevo JFK... no se qué pensará su mujer de éso), llega la rotunda (por rotundamente imbécil) Ana- Nicole Smith, una ex-conejita playboy famosa porque no hay mano que cubra sus ubres (ni siquiera la del palista Titín III) y por haber heredado la fortuna de un anciano multimillonario con quien debió casarse por lo penal (y él seguro que lo hizo encantado, pensando que ella le amaba sinceramente). El caso es que la veo en la CNN, sentada con su abogado, en el programa de Larry King y no doy crédito... Ya no me queda. Monosilábica, dodecafónica. Tardando dos minutos en contestar que no sale con nadie... porque no sale con nadie. Necesitando la melosa ayuda de su abogado para hablar de su fantástica pérdida de peso (porque el viejo Larry la ha invitado para que hable a los norteamericanos de su exitoso régimen alimenticio) ¡Y para éso es neecsaria la presencia de un abogado!) Absolutamente imposible de creer, pero es que ella está ahí, al otro lado ...
Pintada leída en el Metro de Madrid "España va bien, pero tú ¿cómo estás?" Siempre habrá genios que nos salven de la mentira en que vivimos con su valiente lucidez. (un ejemplo de esa mentira, una noticia leída en el Canal Metro: 'los estudiantes españoles cada vez están más preparados. La mayor parte de ellos van a la universidad' ¿y? ¿qué pasa después de la universidad? ¿para qué se preparan?)