Entradas

Imagen
PONY BRAVO Noche de setas...
Imagen
RESACÓN 2 Como no decirlo... Los tópicos existen por y para algo. Forman parte de nuestro modo de procesar la realidad, de manejar su complejidad mediante la asimilación. La detección de pautas y recurrencias nos permite pasar del asunto y concentrarnos en otras cosas, que se suponen más nuevas en un proceso del que el estereotipado es la reducción al absurdo. Necesitamos tipificar y a través de ese mecanismo, que busca la normalización de una realidad salvaje llena de estimulos que nos saltan sobre los sentidos, terminanos llegando a la topificación... a los tópicos como por ejemplo aquel que dice que nunca segundas partes fueron buenas... salvo la segunda parte de El Padrino, todo sea dicho. En el caso de "Resacón 2" la ley del tópico resulta verdadera, hasta científica. "Resacón 2", aun teniendo buenos momentos, no está a la altura de su predecesora, de la que pretende ser una copia al menos en lo esencial de la historia, lo que redunda en una desolador...
Imagen
THE CLASH Jimmy jazz...
Imagen
AVA Son las 22:12 y sigo en mi puesto de trabajo. Lo tengo claro. Saldré por la puerta después del diseñador visual. Hay que hacer una entrega de visuals para algunas aplicaciones. Es una historia muy larga, pero resumiendo puede decirse que una vez más todo el peso del caos organizativo se convierte en una inmensa pirámide de ancha base cuyo vértice superior apunta a la nuca de una sóla persona. Y no la voy a dejar sola ante el peligro. Puede que dentro de una ahora tenga una duda y quizá le ponga las cosas más difíciles el hecho de no querer llamarme. Nunca dejo a nadie atrás. Como decía... Son las 22:14 y sigo en mi puesto de trabajo que curiosamente está en un chalet que fue la residencia de Ava Gardner en Madrid. Bajo a recoger mockups a la impresora y en la oscuridad imagino que me cruzo con su fantasma, que su vaporosa presencia me roza con la refrescante estela de sus brillantes ojos de un color verde amazónico, como cuando la brisa apenas agita unos visillos en la qu...
Imagen
España es Cultura... www.españaescultura.es El proyecto en el que estuve trabajando el año pasado para Noneko por fin ha visto la luz... Pesa seis kilos  ochocientos gramos y es niñ@. ¡Un abrazo a Pepe, Sonia, Sara y Santiago! ¿Seguirá el libro del innombrable en el congelador? Y Pony Bravo aun no eran nadie cuando los escuchábamos... Menudo wild bunch...
"Es más, la banca española recibe prestado dinero del Banco Central Europeo a unos intereses bajísimos, un 1%, y con este mismo dinero compra los bonos del estado español y de otros estados, que les ofrecen una enorme rentabilidad del 6% al 12% de interés. Es difícil diseñar un modelo más provechoso para la banca a costa del erario público, un erario público que lo soporta, en su mayor parte, la clase trabajadora (es decir, la mayoría de las personas que están en nómina)..." ( El presidente Zapatero está equivocado en su respuesta al movimiento 15-M , Vicenç Navarro)
Imagen
UN CUENTO CHINO No se hasta qué punto esta película sería posible sin Ricardo Darín... Y creo que en gran medida esta historia pequeña necesita de la gran presencia de este actor para conseguir una entidad que por si misma no tiene. Roberto es un solitario ferretero gruñón que vive a espaldas del mundo una vida rutinaria, llena de amargura y tristeza, que ha acabado sentándole como un guante. Por azar del destino, su camino se cruzará con el de un emigrante chino que, sin nada que perder en su país, ha viajado a la Argentina en busca de su tío. "Un cuento chino" se alimenta del talento con el que Darin procesa el conflicto existente entre la soledad de su personaje y la presencia incómoda de ese chino abandonado a su suerte que la pone a prueba. La película va de más a menos, se desinfla conforme avanza, porque basa su atractivo en los efectos que sobre la vida de Roberto tiene la presencia de ese chino caído del cielo, es decir, en una anécdota que la película estir...