"...el son de un corazón entre unas manos," (De "Nocturno", Antonio Colinas) La única religión que merece la pena ¡A la mierda con la vida eterna!
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Time is a royal man-eating tiger. He is not satisfied with men: he also devours cities, kingdoms and even gods!" (The last temptation of Christ, Nicos Kazantzakis) De las poco más de 500 páginas que componen el libro, sólo me quedo con esta frase (que me conduce por la memoria hasta un poema de Luis Cernuda dedicado a los dioses muertos). El resto es un aburrido y trasnochado relato que juega a ser una especie de evangelio del hombre del siglo XX. Pretendidamente adaptado a sus presuntas dudas al respecto de unos evangelios hagiográficos y canónicos. "La última tentación de Cristo" juega a ser una escandalosa revelación del hombre escondido tras el Dios que en absoluto termina de interesarme. No me interesa el Dios, mucho menos me interesa el hombre que hay escondido tras el Dios. No soy público objetivo. Ningún Dios ha conseguido derrotar al tiempo... Zeus, Ra, Odin... En su momento también fueron eternos y verdaderos. Los nuestros, los eternos y verdaderos del pr...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Everything in this room is *eat*able. Even I'm *eat*able. But that is called cannibalism, my dear children, and is in fact frowned upon in most societies. " ( Charlie y la fábrica de chocolate ) Merece la pena verla. Lo más importante que ha hecho Tim Burton con esta historia es no imponerse a ella y dejarla existir tal y como su autor, Roald Dahl, el gran escritor británico de origen noruego, la creó. Me temía lo peor, pero lo peor no sucedió. Burton ha hecho lo más inteligente: ponerse al servicio de la historia, contarla sin subordinarla a su peculiar mundo... quizá porque la visión inteligente, distorsionada y deshábrida que Dahl ofrece sobre la infancia encaja mucho con su propio punto de vista. No lo se... Tampoco me importa. Lo importante es la historia.... siempre me ha gustado y Burton no consigue estropearla. Todo niño debería leerla. Aprendería quizá que no hay nada imposible y lo haría justo cuando debe aprenderlo. Antes de que lleguen los imposibles y los fr...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LOS HERALDOS NEGROS Leo en Wilkipedia que el blues "es una composión de doce compases de estructura sencilla con ritmos sincopados, de temática diversa." ( Más ) Lo hago porque no puedo dejar de pensar en esa forma musical desde que el pasado viernes vi la película de Wim Wenders "The soul of a man". Especialmente, permanece en mi memoria el blues que Skip James compone durante su estancia en el hospital de Washington, quizá un segundo antes de que el cáncer le devore. Está sólo en el hospital, nadie le vista. El sabe por qué... porque es un hombre bueno y pobre... Seguro que lo entiendes. El cristal límpido y puro de la palabra precisa. Poesía de la palabra. Poesía que abre un mar de fondo, que remueve las entrañas, que nos llama por nuestro propio nombre, nos convoca para que estemos de acuerdo. Veo poesía en el blues. Veo heraldos negros. "Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo su...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
THE NATURAL Mirza Delibasic.... "Me acuerdo de sus asistencias increíbles. Se inventó un pase largo, fuerte, de una mano, con bote de balón que encontraba el compañero no directamente de sus manos sino saltando del suelo. Mirza asistía, pero tenía su “asistente” particular, el suelo. Tiraba con una facilidad tremenda y su tiro era imparable, no recuerdo que jamás recibiese un tapón. Tiraba con una parábola intocable para sus defensores, su “timing” de tiro era algo programado, el balón salía de su mano derecha justo cuando el defensor empezaba a caer..." (Vladimir Stankovic) Más Yo también le recuerdo... Le ví jugar. Una tarde, un pase a una sola mano cruzando mágico una zona llena de manos y piernas hasta llegar a las manos de López Iturriaga.. El asombro tras la inevitable canasta. Ni siquiera Iturriaga (¡vaya braga!) podía haberla fallado. "Me viene a la cabeza otra anécdota: en el Mundial de 1978. en Manila (Filipinas), en un importantísimo partido ante el Brasil de ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Se considera normal que 2 asalariados pierdan por día la vida en su trabajo, y que otros ocho sean sacrificados por minuto a la conveniencia de las empresas. Pero no que éstas y el capital participen en mayor medida en las pensiones del personal. ¿Cómo no comprender la furia de los trabajadores?" Más