Entradas

Imagen
EL REY PESCADOR Lo reconozco. Tengo por debilidad por el cine de Terry Gilliam. Desde "Brazil" hasta "Miedo y asco en Las Vegas" y pasando siempre por esta maravillosa película en la que los planteamientos heterodoxos de Gilliam encuentran en el magnífico guión de Richard Le Gravenesse la mejor forma de manifestarse. En todas sus películas, Gilliam gusta de situar a todos sus personajes en entornos alargados y monumentales, enormes catedrales que arquitectónicamente caen con todo su gravedad sobre la pequeñez de los individuos que se encuentran bajo la alargada sombra de su peso. También recurre mucho a distorsionantes contrapicados que redundan en ese efecto insano y opresivo dibujando un incomparable marco para el delirio y los comportamientos descentrados de sus personajes. En todo el cine de Gilliam hay una preferencia clara por los personajes descentrados y heterodoxos que, a su manera y como pueden, dan una respuesta diferente a esa presión arquitectónica y e...
INOLVIDABLE El rey pescador... La sublimación... Donde termina, empieza la locura.
Imagen
LA GUERRA DE CHARLIE WILSON Después de haber visto últimamente tan buen cine, tengo que confesar que esperaba un poco más de esta película que cuenta la sorprendente influencia que un congresista tejano tuvo en el final de la guerra fría. Aunque la película tiene buenos momentos, la mayoría de ellos protagonizados por el personaje que tan ajustadamente interpreta Pehillip Seymour Hoffmann, en general no termina de prender, de agarrar, permaneciendo la mayor parte de su tiempo en un tono frío y anodino que en nada beneficia a una historia que hubiera necesitado en los ojos del narrador y del guionista buena parte de la mala leche que derrocha el personaje de Hoffmann. En nada ayuda además, la interpretación vacía de Tom Hanks cuyo personaje carece de la intensidad y penetración que debiera tener. Hanks parece incómodo en la piel de un personaje tan libertino e inmoral. Es incapaz de dotarle de la necesaria aura de fascinación que sospecho el congresista Wilson podía tener, pareciendo ec...
INOLVIDABLE Rome...

Michel Legrand

Imagen
boomp3.com
Imagen
ROMA Del desorden producido por la muerte de Julio César, surge la figura de Octavio, su legítimo heredero, para imponer con firmeza una transición que llevará a Roma desde la República hasta el Imperio. Esta es la trama de la segunda temporada de Roma, a mi entender una de las mejores series de fición que uno puede ver ahora mismo y que recomiendo encarecidamente. Sus principales protagonistas, los ex-legionarios Lucius Vorrenus y Titus Pullo, viven sus tormentosas vidas en ese "incomparable" marco histórico interviniendo puntualmente en ese gran teatro de la historia, llendo y viniendo cuando son requeridos. En este sentido, es magnífico el equilibrio entre los pequeños eventos que suceden en la vida de estos y otros personajes, que son otra cosa que olvidado polvo para la historia, y los grandes acontecimientos que atañen a los grandes personajes cuyos nombres recordamos. Este es uno de los grandes milagros narrativos de la serie. Los grande sy los pequeños ríos fluyen con...
ESPEJOS Ya no es curioso. Escucho las fundadas opiniones de los portavoces de los principales periódicos del país acerca del debate que han mantenido Solbes y Pizarro y ninguna se ha salido del guión. En general, todos han encontrado una buena razón para situarse en la trinchera donde se les supone estar. La diaria pelea entre titulares y cesantes no cesa. La derecha montaraz, la izquierda irreverente y ultramontana. Deberían verse los unos a los otros. Con mucho, lo peor de la política española son los periodistas. Con los políticos, como con las mujeres según decía Bukowsky, ya se sabe... Lo de los periodista estamos empezando a saberlo.