Entradas

VIVIMOS EN UN HOLOGRAMA "El detector de ondas gravitacionales GEO 600, de Hanóver, en Alemania, registró un extraño ruido de fondo que ha traído de cabeza a los investigadores que en él trabajan. El actual director del Fermilab de Estados Unidos, el físico Carl Hogan, ha propuesto una sorprendente explicación para dicho ruido: proviene de los confines del universo, del rincón en que éste pasa de ser un suave continuo espacio-temporal, a ser un borde granulado. De ser cierta esta teoría, dicho ruido sería la primera prueba empírica de que vivimos en un universo holográfico, asegura Hogan..." Leer más (si no quieres dar crédito) La vida es un misterio que me interesa cada vez más...
Imagen
Reflexiones a propósito de Slumdog millionaire... Los románticos tienen el mundo en la cabeza y su vida es el esfuerzo por hacer coincidir el interior con el exterior.  Normalmente es un esfuerzo baldío, casi siempre recompensado con un hermoso fracaso que viste sus días y les arropa las noches pero eso, aún siéndolo, no es en absoluto lo más interesante. Porque de algún modo está escrito que el individuo romántico colisione violentamente contra un mundo mucho más complejo, que es mucho más que un sentido y una voluntad, y por eso nos emociona que ese slumdog de Bombay consiga lo imposible... Colisionar y salir victorioso, de algún modo trazar el perfil del mundo a su medida. Lo más interesante, lo más importante es que de esa constante fricción del sujeto con el mundo brota una energetizante intensidad que hace de la vida algo que merece la pena ser vivido aunque sea desde el fracaso...  Y esa es la base del espectáculo emocional que ofrece Slumdog Millionaire, el campo de fuerza elec...
Imagen
VAN MORRISON Celtic new year...
Se palpa el cuerpo, se busca el escuálido diablo de la poesía entre los mórbidos pliegues  de su carne satisfecha. No sabe muy bien por qué. Quizá su fantasmal presencia de miembro amputado le tiró de los faldones de la camisa bien planchada, le desabrochó los bien atados cordones de algún zapato.
Imagen
SLUMDOG MILLIONAIRE Lo mejor que tiene "Slumdog millionaire" es que se trata de un canto a la vida.  La vida no entendida en su realidad física, independiente de los seres humanos, puro mecanismo ciego de continuidad y perpetuación sino concebida como algo que nace de la sentida expresión personal de un concreto individuo, como un sentido acto de afirmación de un modo de estar y existir contra todo riesgo y situación... Y en este aspecto radica la magia de esta película, una fabula sobre la ciega voluntad de esperanza y la inflexible firmeza en la propia convicción. Su protagonista en un romántico en toda la extensión de la palabra, una extensión que no se reduce a lo meramente sentimental (perspectiva absolutamente empobrecedora del concepto) sino a un actitud mucho más total que tiene que ver con el hecho de subordinar toda su presencia en el mundo a un sentimiento, a una idea de cómo debieran ser las cosas. Y lo pone todo en juego a la luz de esa idea, pero de forma ciega,...
Imagen
SALOMON BURKE Fast train...
Imagen
THE READER Supongo que al final acabamos siendo un  enigma. La vida y sus rigores sentidos en el esfuerzo por existir terminan por modelar nuestra personalidad a base de aciertos y fracasos y resultamos seres complicados, difíciles de comprender y difíciles de ser explicados. "The reader" es el misterio de Hanna Schmitz y el efecto demoledor y venenoso que sobre la vida de Michael Berg termina ejerciendo. La verdad es que me interesa mucho más este aspecto que elementos mucho más evidentes relacionados con el nazismo. De algún modo, "The reader" me recuerda a "Herida", la estupenda película del francés Louis Malle. Parafraseando una vieja frase de Ingmar Bergman, el amor es a veces una lanza arrojada hacia una oscuridad que nos contempla, una oscuridad de la que no estamos seguros si verdaderamente nos mira o somos nosotros mismos quienes nos imaginamos mirados tal y como quisiéramos serlo, como en un perverso y traidor espejo. Y lo peor no es arrojar esa ...