Entradas

Trampa 22

Imagen
En 1970, lo peor de la Guerra de Vietnam estaba en marcha. Richard Nixon que había accedido a las presidencia de los Estados Unidos el año anterior inició una serie de bombardeos masivos sobre Laos y Camboya con el objetivo de cortar la ruta de Ho Chi Minh que a través de esos dos países abastecía de forma segura a las tropas de Vietnam del Norte en su lucha dentro del territorio de Vietnam del Sur. Los bombardeos fueron masivos e indiscriminados, convirtiendo Laos en el país más bombardeado de la tierra con un total aproximado de dos millones y medio de bombas lanzadas sobre su territorio. Cuando estas operaciones fueron conocidas por la opinión pública norteamericana constituyeron la gota de agua que colmó el vaso de la paciencia de los opositores a la participación norteamericana en el conflicto. Se produjeron manifestaciones por todo el país, llegando a producirse muertes entre los manifestantes en algunos estados del Sur por disparos de la policía. Es en este contexto...

Elpidio Silva

Imagen
Es cierto. Efectivamente, porque ha sido juzgado, el juez Garzón y presuntamente, porque aún no se ha sustanciado juicio, el juez Elpidio Silva son culpables de errores y delitos. El fin no justifica los medios. Pero lo que también no es menos cierto es lo rápido que son juzgados algunos y lo despacio que se sustancian otras causas que afectan a otras personas, curiosamente concentradas en los mismos lugares de impunidad como, por ejemplo, el tema de las preferentes. Todo esto unido al tratamiento en medios que. en concreto, está administrándose al juez Silva: nada honorable, desequilibrado y con intereses oscuros... mientras que el presidente de la sala es un señor honorable, intachable y lleno de prestigio. Otra vez repitiéndose la historia de buenos y malos en que se ha convertido el debate de nuestra opinión público. Pero, y volviendo a Elpidio Silva, quizá sea lo que se dice que es... pero no es el único. Los matices y los contextos en que se dan situaciones son f...

Ocho apellidos vascos

Imagen
Al final todo encaja. Tiene sentido que un país donde Mariano Rajoy es y va a ser el político más votado, "Ocho apellidos vascos" sea la película más vista de la historia de su cine. Es mejor no resistirse y aceptarlo. Construida sobre un guión a medio cocinar en el que la inteligencia brilla por su ausencia, "Ocho maneras de morir" es un ejemplo enésimo de ese cine subdesarrollado, sólo para nuestros ojos, que el franquismo utilizó para intentar decirnos quienes eramos. Y esto ya resulta bastante inquietante de por sí: pudiendo optar entre volver al Landismo o intentar hacer algo parecido a "Cuatro bodas y un funeral", optemos con alegría por el Landismo de un Dani Rovira que apunta cualidades para perseguir en calzoncillos a chicas en topless. Dice mucho de nosotros, los españoles, que prefiramos lo que preferimos... No sólo en cine sino también en política, pero, en fin, esa es otra historia. En cualquier caso, la sucesión de personajes i...

El lobo de Wall Street

Imagen
Definitivamente Martin Scorsese ha encontrado en esas historias monologadas una exitosa marca de fábrica. En este tipo de historias, la voz en off del protagonista va desgranando el relato de su desgracia, siempre apoyada por unas imágenes que ilustran el relato poniéndose siempre al servicio de lo que se dice. "El lobo de Wall Street" es una nueva edición de esa modalidad narrativa que el director neoyorquino iniciase con su estupenda obra maestra "Goodfellas", que repitió por segunda vez con la menos estupenda (pero interesante) "Casino" y que continúa por tercera vez con esta historia centrada en las afueras de la burbuja financiera (aunque en su titulo apàrezca Wall Street) y que se basa en el libro de Jordan Belfort, cuyos recuerdos más o menos apócrifos alimentan la historia que se nos cuenta. Asi pues, y dentro del atractivo mecanismo que supone el talento de Scorsese para contar esas historias monologadas, se nos ofrece una crónica desde e...

VACAS

Imagen
Para Julio Médem el ojo de la vaca y el ojo de la cámara se parecen, ambos esconden un túnel oscuro que de manera casi involuntaria refleja una realidad exterior. Este es para mi gusto el planteamiento que sustenta su opera prima "Vacas" realizada en 1992. No en vano, el patriarca de la familia, obsesionado con unas vacas que pinta incansablemente, se siente atraído por una cámara de fotos y se las arregla para robarla con la ayuda del joven Peru, representante de la tercera generación de dos familias enfrentadas en el rural interior del País Vasco. Porque este es el argumento de "Vacas". La historia de tres generaciones de dos familias de campesinos que viven linde con linde, enfrentadas por el amor y el deseo, amores difíciles, cuando no imposibles, que es algo muy característico del cine de Medem. Un autor con una obsesión excesiva por intelectualizar el melodrama. Obsesión que ha ido devorando las posibilidades de su cine, hundido progresivamente en...

Narciso Negro

Imagen
Ya he escrito alguna vez sobre "Narciso Negro". Dirigida en 1947 por el tandem constituido por el británico Michael Powell y el húngaro Emeric Pressburger, "Narciso Negro" es una película de imágenes poderosas. Puro cine en el que no importa tanto lo que se cuenta sino la manera en que se cuenta. "Narciso Negro" está basada en una novela del mismo nombre de la olvidada escritora Rumer Godden, nacida en la India británica y cuya obra en buena parte está consagrada a revelar la fascinación que el modo de vida hindú ejerció sobre ella. Publicada en 1939, "Narciso Negro" cuenta precisamente la presencia desasosegadora que sobre un grupo de monjas anglicanas ejerce un viejo serrallo situado en las alturas del Himalaya. Entre la novela romántica de las hermanas Brontë y la novela gótica, Godden narra el impacto que el nuevo ambiente y las nuevas costumbres ejercen sobre las hermanas. Impacto que se centraliza en la presencia clave de Mr. De...

NOÉ

Imagen
Esta "Noé" de Darren Aronofsky es una película que me ha sorprendido. Esperando la habitual banalización y aplanado de los temas que caracterizan a las historias que sustentan los productos del cine comercial norteamericano sorprende encontrar una superproducción que toque temas tan complejos y adultos como los que se ventilan en "Noé". Todos conocemos la historia y Darren Aronofsky despliega, con acierto este argumento milenario protagonizado por un hombre justo que escucha y obedece la palabra de su Dios. Hasta ahí todo correcto. Estamos ante un héroe, pero, poco a poco, la historia empieza a presentarnos un retrato matizado del personaje. Lentamente, la sombra del personaje irrumpe, para apoderarse de la historia en una sorprendente y más que interesante segunda parte que emparenta a Noé con el Capitán Achab de "Moby Dick". Ya dentro del arca y en medio del diluvio, la historia edificante se convierte en un oscuro relato de pesadilla sustenta...