Entradas

México

Imagen
Está claro. México es una democracia porque se pueden hacer negocios con él. El que hayan desaparecido cuarenta estudiantes, se encuentre una zanja con veintiocho cuerpos calcinados y se descarte que sean los estudiantes, no importa. No hay impugnaciones a la totalidad contra México. Otros, como el venezolano Maduro, no cuentan con tanta benevolencia. Sus muertos y sus encarcelaciones se cuentan al milímetro. Incluso no hace falta que se produzcan hechos para que existan las puntuales y sesudas impugnaciones a la totalidad... no sin razón en algunos casos. La democracia de México es de mayor calidad que la Venezolana pase lo que pase, muera quien muera, desaparezca quien desaparezca, se vote a quién se vote o se vote como se vote, mientras algunos puedan hacer negocios allí lo seguirá siendo. Los defectos se minimizan, se esconden. No se habla de ellos ni se construyen planteamientos generales que enlacen, por ejemplo, política y narcotráfico. Todas estas cosas e...

The immigrant

Imagen
Si alguien tiene alguna duda de que James Gray es uno de los directores más importantes del cine norteamericano en su vertiente más alejada de lo industrial, la visión del último plano de esta "The Immigrant" debiera disipar todas sus dudas. El cine de Gray es un cine adulto, energético, basado en la complejidad de las relaciones humanas y que suele usar a la familia, esa fábrica de tullidos, como punto de partida para contar sus historias. "The immigrant" es la primera película de época de Gray. Sin abandonar esa Nueva York donde suceden sus películas, Gray sitúa su historia a principios del pasado siglo XX. A la isla de Ellis llegan dos hermanas polacas inmigrantes. Ewa y Magda. Sin saberlo se convertirán en victimas de Bruno, un chulo que busca chicas nuevas para su espectáculo picantón que es una tapadera para ejercer la prostitución. Con el reclamo de ganar dinero para salvar a su hermana Magda, retenida en el hospicio de Ellis por ser tuberculoso,...

Perdida

Imagen
Es complicado que un producto industrial incluya en si mismo la excepcionalidad que trae siempre consigo la obra personal, excepcionalidad como consecuencia de la transmisión de un punto de vista reflexivo y personal que aporte la necesaria dimensión de trascendencia que permite precisamente que la obra trascienda la mera condición de producto serial e intercambiable. No obstante, "Perdida" incluye elementos interesantes en el entramado que soporta la historia que se nos muestra. En este sentido, y como he leído por ahí, es bastante hitchcockiana. El orondo maestro combinaba casi siempre con tremendo acierto el fondo con la forma. No sólo tenía el don de saber contar historias, cocinar los aspectos formales que construyen la narración, sino también sabía de dónde sacarlas. Hitchcock sabía construirlas sobre la base de fuentes energéticas poderosas relacionadas con los aspectos más sombríos de la naturaleza humana que cargaban de valor y fascinación la superficie de sus...

Nota

Hay muchos políticos honrados... yo no lo creo. Están todos callados y si se callan no serán tan honrados. Simplemente, permiten que pillen otros

Podemos y la discrepancia

Imagen
Es curioso que en una democracia la discrepancia dentro de un partido político sea noticia... y una noticia perversa, buscando connotar debilidad desde la no presencia de una unanimidad monolítica a la que nuestros partidos políticos mainstream nos tienen acostumbrados. Términos tan totalitarios como líder y unanimidad nos resultan familiares e inocuos porque nuestra política, desde el régimen del 78 y desde antes también, ha venido entendiéndose así. Nuestros gobernantes sin excepción son líderes preclaros que se presentan a las elecciones con el respaldo unánime de los suyos y que cuando gobiernan lo hacen inflexiblemente, sin reconocer el menor error. Son caudillos a quienes la razón asiste siempre. Negociar implica la aceptación de la totalidad de sus argumentos y dialogar es siempre un mero trámite. ¡Dónde va a parar! Esa seguridad contra todo es mucho mejor que la escenificación consciente de la realidad de una discrepancia que Podemos hace en su congreso. La lín...

Oblivion

Imagen
Hay una variante del gran producto industrial cinematográfico en la que brilla la puesta en escena, el diseño de producción, con la finalidad de mostrarnos un mundo. No tiene por qué haber acción. Lo relevante es lo que se ve y el modo en que se nos muestra. "Oblivion" es un buen ejemplo de este tipo de productos. El mundo futuro en el que viven la pareja protagonista resulta fascinante y arrebatador, especialmente en la presentación de su vertiente tecnológica: espacios, utensilios, herramientas y máquinas son bellos y diferentes. La primera parte de "Oblivion" en la que asistimos a la presentación de una situación, la que viven Jack y Beech desempeñando un trabajo de vigilancia de unas enormes plantas procesadoras de agua marina, en medio de una tierra deshabitada y agonizante resulta fascinante. Otra cosa es cuando la historia cambia y sobre la presentación de esa situación la trama experimenta un giro no demasiado imprevisible de ciento ochenta grad...

Polanyi

Imagen
“Nuestro humillante servilismo hacia lo "material", que toda cultura humana ha intentado mitigar, deliberadamente se hizo más severo. Esta es la raíz de aquella "enfermedad de la sociedad adquisitiva" contra la que Tawney nos ha puesto en guardia. Y el genio de Robert Owen dio lo mejor de sí cuando, hace un siglo, describió el móvil del beneficio como "un principio absolutamente desfavorable para la felicidad del individuo y de la colectividad".”