Entradas

El francotirador

Imagen
Estoy de acuerdo con Richard Corliss, crítico de cine de la revista "Time": "American Sniper" es el mejor trabajo de Eastwood desde "Gran Torino" rodada en 2008. Se trata de una película sólida y compacta que narra con tranquila fluidez la historia de Chris Kyle, un Navy Seal que fue héroe en una guerra no demasiado honrosa. Politicamente no soy demasiado empático con las peripecias de Kyle convertido en mi mirada en el francotirador protagonista de aquella loca película de propaganda que aparecía en "Malditos bastardos" de Tarantino y que protagonizaba un soldado alemán convertido en héroe de guerra tras matar a centenares de soldados americanos desde un campanario. No obstante, creo entender el interés de Eastwood por la historia de Kyle. Su obsesión por reivindicar la entereza moral de su generación y anteriores que aparece de manera clara desde "Banderas de nuestros padres" está presente en "American Sniper" ...

Eichmann en Berlín

Imagen
La pregunta verdaderamente importante es si en Grecia hay realmente una situación de emergencia humanitaria. Todo lo demás viene de la respuesta que desde la honestidad intelectual intentemos dar a esa pregunta. Y si la respuesta es afirmativa sin duda entenderíamos entonces el éxito electoral de Syriza materializando la necesidad profunda sentida por un pueblo de encontrar una alternativa para la gestión de la economía del país. Pero sin duda también entenderíamos la posición de aquellos que se obstinan en la austeridad... Bueno... Seguramente seguiríamos sin entenderles, pero sin duda comprenderíamos que para ellos hay aspectos más importantes que las personas y las vidas humanas. Y para los que piensan como yo hay un claro y perverso desplazamiento del centro del problema de lo que debiera ser esencial a lo que tendría que aparecerse como accesorio ante la visión de lo esencial, un desplazamiento que banaliza el mal. En este tema nos encontramos con burócratas obsesiona...

Chavez y Monedero

Imagen
En un entorno hostil. no puedes cometer errores. Y Venezuela está en un entorno hostil. Este es el destino de aquellos que intentan hacer las cosas de otra manera en un mundo encaminado a mostrar que sólo hay una manera de hacerlas: la de los negocios. No poder hacer negocios es lo que te pone la etiqueta de malo-malote en este mundo global. Pasamos por encima de las vergüenzas de Arabia Saudita, Méjico o Guinea Ecuatorial precisamente porque se puede hacer negocios con ellos, pero escrutamos al milímetro las de Venezuela porque su punto de vista es otro y los negocios no son lo primero... al menos, no en los términos en que según los dictados de esa globalidad debieran serlo. Ya puedes olvidarte de que la moralidad sea el criterio. La moralidad se ha convertido en una táctica más dentro de una estrategia orientada a sustentar la locura de un crecimiento y enriquecimiento eternos y perpetuos dentro de un planeta finito con recursos limitados. La táctica de las tácticas...

Mentiras y rescates

Imagen
Hasta cierto punto tiene su lógica que un gobierno que ha tenido que mentir tanto para sobrevivir convierta a una mentira en el mayor logro de su legislatura. Y esto fue lo que hizo Mariano Rajoy, una vez más, en el debate del Estado de la Nación diciendo que no haber pedido el rescate fue una de sus principales victorias. Te invito lector a que tengas curiosidad torera y hagas algunas búsquedas de internet. Por ejemplo: "rescate a España" o "imposibilidad de rescatar a España". Con toda seguridad encontrarás noticias que te hablarán de la imposibilidad de rescatar a un país como España, la cuarta economía de la zona Euro, en los mismos términos que Grecia, Irlanda o Portugal. Para muestra tres botones: - Un rescate a España costaría 650.000 millones y es imposible - Es imposible rescatar a España - Expertos creen que sería imposible rescatar a España en caso de quiebra En pocas palabras, Europa no es tan rica como para asumir la quiebra de una econ...

El Buscavidas

Imagen
No voy a descubrir "El Buscavidas" ahora. Dirigida en 1961 por Robert Rossen es uno de los grandes clásicos que nos ha legado la última gran época del cine en blanco y negro, época en la que la escala de grises quedó para diferenciar en el cine norteamericano las películas más serias, grandes dramas con pretensiones de profundidad artística de los productos más industriales, destinados de manera más clara al entretenimiento. Nos cuenta la historia de "Fast" Eddie Felson, magníficamente encarnado por Paul Newman y su esfuerzo por derrotar a "Minnesota Fats", inolvidable Jackie Gleason, sobre el tapete verde donde se desarrolla el juego del billar americano y demostrar que es el mejor jugador del circuito. En ese proceso, Felson sufrirá una transformación personal y este para mi es el gran tema de la película. Porque "El Buscavidas" es por encima de todo una historia iniciática que, a través del viaje personal y emocional de Felson, nos...

El siglo de las luces

Imagen
Es cierto que una de las grandes preocupaciones de Alejo Carpentier al escribir "El siglo de las luces" fue arrancar la revolución francesa de su Europa natal y mostrar su germinal traslación a latinoamérica, y en concreto al Caribe, buscando presentar los primeros pasos de una idea en un territorio que muy pronto la hará suya imprimiendo en ella un sello propio caracterizado por la liberación de un pueblo respecto de otro. No en vano el propio Carpentier siempre contó que el concepto "independencia" sólo adquiere dimensión política merced a las revoluciones independentistas de la burguesía criolla contra la dominación española. Este es el contexto original de "El siglo de las luces", novela publicada en 1962. A través de las andanzas de un tal Victor Hughes, personaje real encargado por la Asamblea Revolucionaria de esparcir la idea por el Caribe, Carpentier narra los primeros pasos de la idea que convenientemente madurada dió lugar a los proceso...

House of cards

Imagen
Si "El Ala Oeste de la Casa Blanca" de Aaron Sorkin nos mostraba cómo la política debería ser, "House of Cards" opta por el sensacionalismo de mostrarnos la política tal y como imaginamos que es: un tortuoso y complejo territorio donde sólo el más fuerte se impone convertido en un lobo para el resto de los hombres. Basada en una serie de la BBC de principio de la década de los noventas del siglo pasado, "House of Cards" nos cuenta el lento madurar del plan que Francis Underwood, el jefe de la mayoría demócrata en el Congreso de los Estados Unidos, lleva a cabo contra los suyos por negarle el puesto de Secretario de Estado. Y Underwood además es Kevin Spacey y este lo hace suyo con su habitual ductilidad camaleónica sin estridencias, un talento que le permite cambiar de piel con sólo una mirada. Él, su conspiración, son el protagonista absoluto de "House of Cards" convertida en la presentación por encima de todos los límites del absoluto...