Entradas

Pat Garrett y Billy the Kid

Imagen
Una de las pocas cosas que tengo claras es que tengo que volver a ver una película de Sam Peckinpah de vez en cuando. Su figura siempre se aborda desde el conflicto y la violencia. Por un lado, se le considera como una especie de maestro a la hora de dar a la violencia una cierta entidad, una cierta pátina que la puede hacer admisible en su presentación por exceso y por otro, su figura se aborda desde la perspectiva de un director maldito, siempre a la greña con el dinero de Hollywood y por lo tanto un perdedor incapacitado por llevar a la práctica las películas que tenía en la cabeza y en el corazón. Y aún siendo verdades como puños, no creo que estos aspectos sean los relevantes a la hora de considerar la obra de Peckinpah. Porque por encima de todo, Peckinpah es un autor, una imposible "rara avis" que, contra todo y todos, intentó hacer su cine a espaldas de todo lo que no fuera su cabeza y su corazón. Un autor a la europea, con un mundo propio, lleno de una po...

Los sofistas y el 26 J

Imagen
Los sofistas fueron una escuela filosófica que dominó la comunicación del saber en la Atenas del siglo V antes de Cristo. Fueron los primeros en cobrar por enseñar una sabiduría que se les suponía como filósofos, una sabiduría especialmente orientada a los aspectos prácticos de entender y organizar la vida en sociedad. En la Atenas del siglo V donde hablar para expresar la propia opinión de manera convincente y, lo que es más importante, saber defenderla frente a opiniones opuestas eran aspectos esenciales de la vida social los sofistas pronto se convirtieron en los maestros en el arte de convencer. El medio pasó a convertirse en fin. Lo importante no era convencer sino vencer. El objetivo era vencer mediante la palabra, aunque lo que se dijese no fuese necesariamente verdad. Lo importante era resultar eficaz y convincente en la expresión (sin el menor escrúpulo) del propio punto de vista. Y contra los Sofistas se levantó Platón, contra el mal que estaban haciendo a la...

Warcraft: El Origen

Imagen
No tengo del todo claro que la historia de esta Warcraft: El Origen" no pudiera escribirla una computadora. Después de todo, se trata de uno de esos frankensteins narrativos construidos con pedazos y remiendos de otras historias, pero que como conjunto carecen de gracia, de personalidad, de vida propia. La necesidad de producir va por delante del deseo de crear y contar una historia siempre por delante de estas películas-producto. Lo mecánico prima sobre la orgánico, el desarrollo y manifestación armónica de una totalidad con sentido propio. Jugando los conceptos de diferencia y repetición del filósofo francés Gilles Delleuze, este tipo de peliculas buscan más la repetición que la diferencia, entendiendo siempre la primera como una manifestación de la serie, lo que sucede siempre en el mismo modo y de la misma manera porque están regidos e inspirados por el mismo original que manifiestan una y otra vez. Por contra lo que se basa en la diferencia, que es esa trascenden...

Cuando el niño era niño era tanto el tiempo que parecía no haberlo. Nada se perdía con cada sol que se ponía, con cada día que pasaba. La soledad y la distancia eran apenas transparentes sombras silenciosamente arrolladas por el tintineante destello de tanta abundancia. Hubo entonces que, como siempre casi sin quererlo, conspirar contra el tiempo para de su mano precisa y ciega, inventarlas, derramando los días contra el aire transparente de cada mañana, naufragando con el viento y también con la calma, muriendo más de una vez y resucitando siempre mucho menos de lo que hubiera sido conveniente, de lo que hubiese hecho falta.

The Rover

Imagen
Es una película interesante esta "The Rover". Fechada en 2014, "The Rover" es un western postapocalíptico heredero de una tradición que iniciaron los propios australianos con las primeras películas de "Mad Max". La película se centra en Eric, magníficamente interpretado por el casi siempre estupendo Guy Pearce. Un jinete solitario que en este caso cabalga un coche que le es robado por unos desconocidos en un descanso del camino. "The Rover" nos narra el esfuerzo, aparentemente incomprensible, de Eric por recuperar el coche pudiendo tener cualquier otro. A lo largo de la película el protagonista se nos mostrará como un personaje duro, violento y sin escrúpulos, uno de esos protagonistas difíciles y antipáticos con los que el espectador tiene dificultades para identificarse. "The Rover" está narrada con solvencia y el viaje que se nos muestra por el fin del mundo tiene el suficiente interés mientras el espectador se pregunta ...

ELECCIONES GENERALES. Algunas reflexiones

Imagen
1. La situación no ha cambiado en líneas generales. El PP es el único que ha mejorado, pero no lo ha hecho con la suficiente entidad como para poder tener alguna ventaja. Nadie tiene los suficientes escaños como para poder llegar a los 176 que dan la mayoría para formar gobierno. Unas terceras elecciones favorecerían al PP, pero no creo que el país pueda permitirselo (aunque seguro que a Rajoy ésto le da igual). Para que la situación se desbloquee unos deberían desdecirse (no pactaremos con Rajoy como sigue afirmando Ciudadanos) o abstenerse (el PSOE no votar en contra en la investidura). A ver quién se saca el conejo de la chistera pero, dada la calidad de la tropa, me temo lo peor. 2. Esta situación de estancamiento que ha dado lugar a estas nuevas elecciones ha perjudicado principalmente a los dos partidos nuevos. Sus discursos carismáticos, basados en la nueva política y el cambio,  se han visto abocados a una realidad más burocrática, estancada, más de la vieja polít...
POLÍTICA,  dicese del arte de convencer a la mayoria social de que lo que los mercados quieren es lo mejor y, en el caso de no convencerla, de hacer lo que los mercados quieren por encima de la voluntad de esa mayoría haciendo que esta no se sienta utilizada o estúpida sino todo lo contrario: útil y protagonista.