Que nadie toque a los fetos, acurrucados, calladitos, tan formales y tan indefensos... Todos deben vivir. Ni siquiera hay que hablar de moral ni derecho. Las elementales reglas del sentimentalismo no toleran la violación de su rosado templo. Otra cosa bien distinta es cuando nacen, abren los ojos y crecen,. echan a andar y cuando se les llama ni se vuelven, Otra cosa bien distinta es cuando no comen, desarrollan ideas propias, no se conforman, se vuelven contestones, piden la palabra y ante el más que seguro hecho de que no se les de, intentan tomársela. Cierto. Otra cosa bien distinta es. Cada caso debe ser estudiado. Tiene que demostrar su inocencia y a veces ni siquiera basta con la conforme presentación de la acreditación de lo que es justo. Ya no conmueve tanto el color morado del que no se calla, seguramente apesta, no se calla, no se conforma, no se calle, quiere más, no se calla, se levanta de la mesa, no se calla, protesta. No caben se...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vienen bien en este país siempre los muertos. Pacientes, formales, callados, dispuestos sirven a los vivos en cualquier disputa proporcionando la distancia más corta hacia la verdad desde el argumento. Obedientes acuden cuando se les llama, escuchan sin interrumpir y saben como nadie guardar el secreto de la verdadera causa de su presencia. Metódicos disponen el congelado chillido reseco de su carne y su sangre abusadas sobre la abarrotada mesa de los desacuerdos. Solícitos permiten que el alfiler del discurso les ensarte en el lugar y momento adecuado respaldando la causa invocada con el silencio de la abandonada cáscara de sus ensartados huesos. No necesitarían hablar aunque pudieran. Su opinión siempre se presume, su inexistente voz otorga. Su sola existencia sirve de prueba. Es lo que tienen los muertos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sobre las elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco Galicia 1.- La suma de las abstenciones, el voto en blanco y el voto nulo crece un 7,4% con respecto a las elecciones del 2009. En concreto, la abstención sube 6 puntos siendo la única opción política mayoritaria que crece (no he hecho un análisis de las subidas porcentuales de opciones políticas que no sean el PP y el PSOE). 2.- Las opciones políticas mayoritarias (Partido Popular y Partido Socialista) pierden votos con respecto a las anteriores elecciones, si bien la caída de los populares (1,37 puntos) es residual con respecto a la de los socialistas que pierden la friolera de 9,4 puntos, en torno a nueve veces más. País Vasco 1.- Los votos válidos a opciones políticas concretas crece un 3,7%, disminuyendo en igual medida la suma de las abstenciones, votos en blancos y nulos. Incluso la abstención disminuye un infimo 0,3% pero disminuye. 2.- Las opciones políticas mayoritarias (Partido Popular, Partido Socialis...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"El asunto es que. debido a que los ataques especulativos pueden justificarse a si mismos, el hecho de seguir una política económica que tenga sentido en términos de los elementos básicos no es suficiente para asegurar la confianza del mercado. De hecho. la necesidad de ganarse esa confianza puede, en efecto, impedir que un país siga políticas sensatas y obligarlo a adoptar unas que normalmente se considerarían perversas." (De vuelta a la economía de la Gran Depresión y la crisis 2008-2009, Paul Krugman)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
“Déjenme repetirlo: existe una enorme y creciente brecha entre nuestra concepción de individuos de jure y nuestras posibilidades de transformarnos en individuos de facto –o sea, de tomar el control de nuestro destino y hacer las elecciones que verdaderamente deseamos hacer-. Es de las profundidades de ese abismo que emanan los efluvios venenosos que emponzoñan la vida de los individuos contemporáneos. Esa brecha, sin embargo, no puede ser zanjada por el esfuerzo individual únicamente: no con los recursos y medios disponibles en las políticas de vida autogestionadas. Zanjar esa brecha es asunto de la Política con P mayúscula. Puede suponerse que la brecha en cuestión se ha abierto y ensanchado justamente a causa del vaciamiento del espacio público, y en particular del ágora, ese espacio intermediario público/privado donde las políticas de vida se encuentran con la Política con mayúsculas, donde los problemas privados son traducidos al lenguaje de la cosa pública y donde se buscan, negoc...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Esto también forma parte de esa realidad de la que tanto hablan... "Según el New York Times, esta práctica es muy común entre las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. El fraude fiscal en estos sectores es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado español (incluido el central y los autonómicos) no ingresa. Esta cantidad, por cierto, casi alcanza la cifra del déficit de gasto público social de España respecto la media de la UE-15 (66.000 millones de euros), es decir, el gasto que España debería gastarse en su Estado del Bienestar (sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios a personas con dependencia, y otros) por el nivel de desarrollo económico que tiene y que no se gasta porque el Estado no recoge tales fondos. Y una de las causas de que no se recojan es precisamente el fraude fiscal realizado por estos colectivos citados en el New Yo...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Votar será ese poderoso sacramento de ciudadanía que los lobos y los colaboracionistas de los lobos dicen que es cuando se den las condiciones para que puedan suceder dos cosas: - Que los políticos no puedan hacer lo que les de la gana una vez que han conseguido tu voto. No debería ser un eximente el desconocimiento de una realidad, la del poder, contemplada desde la oposición sino un agravante porque cuál es el valor de un político que no sabe de lo que habla. - Que los ciudadanos puedan responsabilizarse de perseguir y exigir responsabilidades a los políticos que traicionen su confianza, que demuestren las razones de su ignorancia y las razones de su sorpresa. Mientras tanto votar será una actividad infantil en la que no existe la responsabilidad ni la obligación para ninguna de las partes.