Entradas

Podemos... después del verano

Imagen
Recomiendo muy encarecidamente la visión en youtube del programa "El proyecto europeo " de la tertulia política "Fort Apache" que modera el líder de Podemos Pablo Iglesias. Publicado el pasado 8 de agosto, el programa claramente conjuga el nuevo posicionamiento de la formación de izquierdas tras la enorme hostia recibida a través de Tsipras antes del verano. El resultado es bastante triste. Después de todo el objetivo va a ser disputar la hegemonía de la izquierda a los socialdemócratas para conseguir instaurar una suerte de nueva socialdemocracia, la que se tiene que llevar ahora, la que asume que no se puede vivir fuera del euro, la que tiene claro que les convertiría en perdedores cualquier medida que supiese el cierre de los cajeros, la que considera que hay que ganar tiempo para acumular poder aunque ello suponga firmar el peor rescate de la historia moderna de Grecia. En definitiva, patético. En pocas palabras, aceptar las reglas del juego y refor...

Mephisto

Imagen
Dirigida en 1981 por el hungaro Istvan Tsabo, "Mephisto" se basa en la novela homónima publicada en 1936 por Klaus Mann. Hijo de Thomas Mann, una de las grandes glorias de la literatura alemana de principios del siglo XX, Klaus también se dedicó a la escritura siendo además uno de los más destacados intelectuales alemanes que se opusieron al nazismo desde el exilio. Su novela "Mephisto" se inscribe en este contexto y es fundamentalmente una crítica bastante afilada, incluso satírica, hacia la cultura alemana que prefirió quedarse en Alemania a lidiar con el nazismo. Su protagonista. Hendrik Hoftgen, es un actor con talento que encuentra en el ascenso del nazismo una magnifica oportunidad para desarrollar lo único que le preocupa: su vocación como actor. Todo lo demás es secundario. Unas veces engañándose a sí mismo, otras veces engañando a los demás, Hoeftgen se las arregla para maniatar su conciencia desarrollando un discurso individualista de realizac...

Leviathan

Imagen
El leviatán es una criatura mítica marina que aparece en la Biblia para simbolizar el arrasador poder y la fuerza bruta del mal. A propósito de este tema he encontrado en la red unos versículos pertenecientes al libro de Job que me llevan a entender perfectamente porque esta película rusa se titula con el nombre de esta criatura: "¿Sacarás tú al leviatán con anzuelo, O con cuerda que le eches en su lengua? ¿Pondrás tú soga en sus narices, Y horadarás con garfio su quijada?" Porque al final la película va de esto. "Leviathan" nos cuenta la tragedia que vive un hombre pequeño llamado Kolia. Tragedia que tiene que ver con encontrarse en medio del objeto del deseo del alcalde de su localidad, encarnación máxima de un poder autocrático, desconsiderado y absoluto, todo un leviatán. Este alcalde quiere su casa y está dispuesto a cualquier cosa para conseguirla. Y precisamente la tragedia surge cuando Kolia intenta controlar a ese monstruo con la ayuda de...

I origins

Imagen
No termina de convencerme "I origins" aunque reconozco que su planteamiento es más que interesante. "I Origins" nos cuenta la historia de un científico, el doctor Ian Gray, a quién la investigación científica le llevará al encuentro con lo místico e inefable. Este planteamiento tiene una base real. Los avances en la física cuántica sitúan a muchos científicos en la frontera que separa lo que se puede contar (en todos los sentidos de la palabra) de aquello que no se puede contar, seguramente sentir y experimentar de una manera mística como intuiciones de totalidad. Un buen ejemplo es el norteamericano David Bohm a quién sus investigaciones en física cuántica le llevaron a sentarse con el hindú Krishnamurti, pero hay más. Sobre este planteamiento, el director Mike Cahill despliega una historia que no termina de interesarme demasiado, por demasiado obvia y previsible, pero que tiene algún momento muy bueno. Especialmente, el modo en que Gray encuentra la ...

Imagen
“Este proceso de penetración de las relaciones capitalistas de producción, iniciado a comienzos de siglo e incrementado a partir de los años cuarenta, va a transformar a la sociedad en un vasto mercado en el que se crean sin cesar nuevas «necesidades» y en el que más y más productos del trabajo humano son transformados en mercancías. Esta «mercantilización» de la vida social destruye relaciones sociales anteriores, que reemplaza por relaciones mercantiles a través de las cuales la lógica de la acumulación capitalista penetra en esferas cada vez más numerosas. Hoy no es solamente en tanto que vendedor de su fuerza de trabajo que el individuo está subordinado al capital, sino también en cuanto está inscrito en otras múltiples relaciones sociales: la cultura, el tiempo libre, la enfermedad, la educación, el sexo e incluso la muerte. No hay prácticamente ningún dominio de la vida individual y colectiva que escape a las relaciones capitalistas.”

Mr. Holmes

Imagen
Las películas con niño son peligrosas. La tendencia a caer en la ñoñería o en la sensiblería se multiplica con la presencia infantil que convertida en fuente de pureza, y de verdad, sirve para contrastar posiciones adultas y ponerlas en su relativo lugar. Y "Mr. Holmes" es una película con niño. Nos presenta a un nonagenario y al borde de la senilidad Sherlock Holmes viendoselas para poner punto final a sus aventuras literarias. Para ello se las desea para recordar su último caso, el que según esta historia le retiró para siempre, pero los achaques de la edad se lo impiden. Como no puede ser de otra forma habiendo niños por medio, la ayuda del hijo del ama de llaves será fundamental. "Mr. Holmes" tiene puntos interesantes pero tiene un inicio torpe, dando excesivo peso a líneas narrativas como la ilustración del viaje a Japón, que resultan anecdóticas dentro del general curso de la historia. Por en medio, conforme Holmes recuerda, se pone interesante, ...

Las vacaciones de Carmena

Imagen
No me preocupa tanto lo que escriba cierta prensa o digan los políticos sobre las vacaciones de la alcaldesa de Madrid. Ya no espero nada ni de la prensa ni de los políticos. Lo que me preocupa es el hecho incontrovertible de que sus argumentos imposibles, que no resisten el menor esfuerzo de pensamiento, calen entre la gente y una tarde tenga que compartir un café con alguna recién lavada y bien vestida bestia que haya hechos suyos semejantes planteamientos. Me preocupa la alarmante falta de criterio, una alarmante falta de criterio que empieza a convertir a las personas en terminales mediáticas y que transforma el pensamiento en el mero recuerdo memorístico de consignas. Y este es un mecanismo de control social eminentemente totalitario que sólo es posible cuando las personas por incapacidad renuncian a los inconvenientes de la individualidad, uno de los cuales con toda seguridad es no comprender y discrepar. Vivimos en una realidad mucho más totalitaria de lo que parece y ca...