Entradas

"En junio de 2015 Donald Trump anunció su candidatura a la presidencia e inmediatamente se irguió en candidato apoyado en la fuerza de su agresiva posición antiinmigración. Como contaba con su propio dinero y fama basada en sus medios, Trump no necesitaba recurrir a la música pro austeridad, pro inmigración y pro libre comercio a la que habían apelado otros candidatos par sacudir el árbol del dinero de los grandes constribuyentes del Partido Republicano. No tenía nada más que anunciar su candidatura diciendo que todo estaba corrompido y él era el único en que cabía confiar y que no tenía un supercomité de acción política. Y podía hablar a los votantes republicanos de clase trabajadora que habían sido dejados de lado en el marco económico vigente diciendo que iría a por China y les proporcionaría seguridad social y Medicare y perseguiría a los artistas de la estafa de los fondos especulativos. Les pareció bien. Durante décadas se les había dicho, por razones partidistas, que Was...

Paradojas del populismo

Imagen
Si somos realmente demócratas deberíamos tener claro que lo mismo vale el voto de un catedrático de Berkeley que el voto de un empleado de una gasolinera en medio de alguna ninguna parte de Wyoming. La virtud de Trump, una virtud que hay que reconocerle, es haber conseguido que ese blanco de Wyoming se decidiera a votar por primera vez en mucho tiempo. La victoria de Trump se ha basado en una genial solución "out of the box" de la política norteamericana, una política que durante mucho tiempo ha seguido la agenda de luchar por el voto de las principales minorías y, al mismo tiempo, ignorando la existencia de ese elefante en la habitación que era la mayoría blanca. Trabajadores de cuello azul y blanco despojados y degradados por el proceso de deslocalización que implica la globalización. En sus reflexiones post-electorales, los propios demócratas reconocen haberlos dejado de lado, pero lo cierto es que existían a merced de un astuto oportunista como Trump, un Trump qu...

Trump

Imagen
Muchas lecciones y enseñanzas encierra la sorprendente victoria de Trump, Ahora hay dos opciones: seguir optando por la pereza intelectual y continuar descalificandole tanto a él como a las personas que le han votado o aceptar el reto intelectual de entender contracorriente los porques de su victoria. Primero hay que contextualizar. Y hay que enlazar con eso que nos está pasando y que llamamos "crisis" aunque en realidad estamos viendo que es algo más permanente, un ajuste neoliberal que tiene que ver con la deslocalización de la riqueza. Los privilegios ahora son transversales. Antes, por el hecho de ser ciudadanos del primer mundo, uno tenía ciertas ventajas y privilegios que se agrupaban en torno al concepto del estado del bienestar. Ahora, eso ya no es posible. Mayorías del primer mundo están siendo despojadas de ese estatus importando modelos sociales basados en la desigualdad que rigen extra muros del primer mundo. Ya no hay para todos y hay que hacer sitio ...

Condiciones de gobernabilidad

Imagen
No ha tardado demasiado el Partido Popular en reconocer lo obvio. Una obviedad que nace ese relato totalitario que, desde la responsabilidad mal entendida, prácticamente conmina al PSOE a abstenerse en la investidura de Mariano Rajoy, el líder del primer partido político imputado por corrupción. Como no era dificil suponer, siempre y cuando no se abandonara el intelecto a la confortable calidez de ese relato único, esa abstención sin más no garantiza una legislatura estable a los populares. Y sabiendo que yendo a unas terceras elecciones obtendría mejores resultados, los populares quieren más. Publica El Mundo lo siguiente: "En caso de no obtenerlas, previsiblemente el candidato del PP no consideraría factible la investidura porque conduciría a la formación de un Ejecutivo sometido a continuos vaivenes e incapaz, muy probablemente, de aprobar los Presupuestos Generales del Estado" ( Leer más ) Y ahora para terror de los formales y responsables llega la segunda pa...

Comité Federal

Imagen
Sólo hay una manera de hacer las cosas. El relato aparece en los medios, se repite una y otra vez encontrando apropiado eco en quienes se supone nos representan. Sólo hay una manera de hacer las cosas, la apropiada y correcta manera que se dicta para hacer las cosas que verdaderamente importa en la gestión del destino de nuestra sociedad. Pero esto no es una dictadura, Eres libre, como el sol cuando amanece, para decidir sobre todo lo que no importa tanto y, por supuesto, también eres libre para decidir ser sensato y aceptar esa única manera de hacer las cosas... o, como Pedro Sanchez, acabarás siendo pulverizado. No es que Sánchez sea santo de mi devoción, pero es mucho peor la otra opción, la que se ha repetido una y otra vez porque es hipócrita, porque es mentirosa, porque no tiene lógica, Abstenerse y favorecer la gobernabilidad de un pais. Abstenerse para que un partido con cuyas políticas al menos nominalmente no estás de acuerdo pueda intentar ejercerlas. Absten...

Acuerdos y desacuerdos

Imagen
Definitivamente, la gran política parece haber muerto. Y por gran política me refiero al encuentro entre diferentes puntos de vista sobre lo estratégico. Parece que no haya lugar para las maneras distintas de concebir la sociedad en que vivimos enfrentándose de manera irreconciliable. La caída del telón de acero y el posterior consenso neoliberal resumido de manera metonímica en el final de la historia han dejado lugar a un pensamiento estructural-funcionalista dedicado a la consagración de un eterno presente encarnado por una máquina de funcionamiento perpetuo que es el sistema capitalista. No se plantean discrepancias en lo esencial. Se presume un acuerdo tácito de todos los actores en la teoria que perfila la funcionalidad de esa máquina que, por nuestro bien y el de todos, no debe detenerse. Por ello, el acuerdo siempre es posible. Empeñarse en la discrepancia es un acto injustificado, casi terrorismo intelectual que sólo busca poner palos en las ruedas de esta fiest...

El Becario

Imagen
Nancy Meyers lo tiene muy claro. Primero como escritora de guiones y posteriormente como responsable de la puesta en escena de esos guiones, tiene muy claro que a nadie le amarga un dulce. Por eso, con mermelada, mazapán, leche condensada y bombones varios Meyers construye sus historias que siempre tienen las relaciones personales como punto de partida. Y esta "El Becario" es el nuevo pastel de Meyers, Nos cuenta la historia de un hombre mayor y de la influencia positiva que, como becario senior, con su experiencia y buen carácter, ejerce sobre un grupo de personas más jóvenes que él, especialmente sobre Jules, la supermujer que intenta conciliar vida personal con la laboral consistente en dirigir la empresa que ha contratado a ese becario. Meyers trabaja con mimbres buenos. La reivindicación de la experiencia en un mundo donde la juventud parece tener un valor absoluto. la redefinición del rol del hombre dentro de la comedia romántica... Y está muy bien que la...