Es curioso. Le faltan latidos dentro del corazón, Nota su ausencia, Algo así como pequeños silencios resonantes sucediendo incluso a pleno sol, bajo el inmenso azul del cielo. Hubo un tiempo en que jamás los echó de menos. Siempre estaban ahí, inagotables, incesantes, convirtiendole en un pozo sin fondo el pecho, alimentando su incesable estar, su inagotable deseo… Pero ahora le faltan. Hay ausencias, Espacios vacíos Llenos de resonante silencio Será que está cansado. Será que, aunque no quiera, se hace viejo.
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La libertad consiste en la elección, pero la elección siempre debe ser desde el criterio... algo que alguien como Hegel daba por descontado pero que ahora no deberiamos descontar porque si algo caracteriza a nuestra sociedad es ser un modo de producción de la falta de criterio... Estamos tan perdidos en esta sociedad que no entendemos que la elección nunca es una causa, siempre es un efecto, una consecuencia de un trabajo de producción de sentido. Sin embargo la sociedad de consumo nos enseña a enfatizar la elección, convirtiéndola en causa, destrascendentalizandola y banalizandola en la la línea en que los estructuralistas franceses han analizado: desde el mero valor de cambio dentro de un sistema de oposiciones. Sólo así es posible que un día podamos elegir una cosa y la contraria al día siguiente. Todo el mundo entonces es susceptible de elegir todo sentándose las condiciones básica para la realización de la utopía del mercado en la sociedad de consumo.
Un lugar donde quedarse
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Deseaba tanto que me gustase "Un lugar donde quedarse". Tenía tan buena pinta esta road movie con música de David Byrne... pero no. Mi amor por esta película de Paolo Sorrentino es un amor imposible porque "Un lugar donde quedarse" compone un vacuo y vano ejercicio de estilo que vehicula con mucho morro la nada más absoluta. Es cierto que hay un viejo rockero, magnificamente interpretado por Sean Penn, viviendo en su peculiar insula emocional, aislado del mundo y en una permanente tristeza, que se llama Cheyenne. La muerte de su padre obligará a Cheyenne a salir de su aislamiento y realizar un viaje que se convertirá en un ajuste de cuentas con su pasado y el del progenitor, un viaje que por lo que sea le conducirá a cortarse el pelo y vestir como una persona normal. Todo lo demás está en el aire. Se supone que hay un padre y que su relación con Cheyenne debe ser jodida, pero el contenido debe ponerlo el espectador porque Sorrentino se dedica a filma...
Crossing over
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sobre el papel todo tiene buena pinta. "Crossing Over" es una historia coral que, con la ciudad de Los Angeles como escenario, nos cuenta el drama de la inmigración ilegal, un drama que fundamentalmente tiene que ver con la incapacidad del sueño americano para soñarles. La historia pone sobre la mesa buenos mimbres, despliega personajes con posibilidades en los lugares más estratégicos, les inserta en tramas con fundamento y posibilidades, pero lamentablemente los autores de la historia no terminan de saber combinarlos de una manera que esté a la altura de los propósitos iniciales. Porque "Crossing Over" es una especie de Frankenstein narrativo construido con lugares comunes, con partes de otras historias, un constante "deja vu" que se mueve dentro de la obviedad y que insufla a la película un molesto aire de superficialidad que a veces resulta irritante. En definitiva, y aunque en su final la película muestra algún momento emotivo, "Crossi...
Vivir es fácil con los ojos cerrados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Es encomiable el esfuerzo de David Trueba por abrir en el corazón de la España del desarrollismo franquista un espacio para la escapada, un espacio que se materializa por el punto de fuga que siempre supone una carretera. De eso, los americanos saben mucho: lo beat y lo contracultural tienen en la carretera uno de sus templos en los que celebrar una eterna ceremonia de búsqueda y escapatoria hacia una vida vivida en claves diferentes de las utilizadas en los lugares que se abandonan. Dentro de este planteamiento, el viaje es el lugar de la potencialidad, de la esperanza, donde sucede el eterno retorno del deseo que quizá se materialice tras la siguiente curva, en la próxima parada. En este sentido, el viaje se convierte en el verdadero lugar de la libertad, el espacio donde se sueña y se construye ese destino al que se pretende llegar. Después de todo la certeza de poder llegar siempre es menor a la de estar simplemente yendo. Ya decía Kavafis, un poeta griego, un poeta de...
EL PROCESO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hay dos dimensiones fundamentales en la personalidad del genial Orson Welles. Por un lado su más que evidente e incuestionable genialidad y por otro la también más que evidente e incuestionable necesidad de escenificar esa genialidad. Como se dice que Julio César decía de la mujer romana, para Welles no era suficiente con ser un genio también era esencial parecerlo y en este sentido todo lo que rodea a este genial creador está cargado de un planteamiento excesivo que es un elemento esencial del sello de denominación de origen de la marca Welles. El barroquismo que rodea a Welles, la sofisticada puesta en escena que hacía de sí mismo y de sus proyectos, la elaborada composición de cada plano, los complejos y heterodoxos tiros de cámara tienen para mi su origen en una inevitable necesidad de epatar, en una ineludible obligación de estar a la altura de una leyenda propia que convertía el talento no en un medio sino en un fin. En este sentido cada obra de Welles es un elemento m...